Río Gallegos Brilla con la Noche de la Luna 2025: Turismo, Ciencia y Asombro en Santa Cruz
Río Gallegos se sumó a la Noche Internacional de Observación de la Luna 2025. La ciudad fue una de las sedes argentinas de la jornada global impulsada por la NASA, que invitó a comunidades de todo el mundo a mirar el cielo y reflexionar sobre el papel de la Luna en la historia de la humanidad.
Observación Guiada en el Planetario
La convocatoria tuvo lugar en el Planetario de Río Gallegos, donde más de un centenar de personas participaron de una experiencia de observación guiada por Ricardo Soulez, referente de Astroturismo.
Soulez compartió datos, anécdotas y curiosidades sobre el satélite natural. Durante la jornada se utilizaron telescopios y material audiovisual para acercar al público los secretos del relieve lunar.
Anuncio y Alcance del Evento
La NASA anunció oficialmente la realización del evento el 2 de octubre, destacando que se trata de una actividad anual de divulgación científica con alcance mundial.
En Argentina, además de Río Gallegos, participaron los planetarios Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de La Plata, que organizaron encuentros gratuitos abiertos a la comunidad.
Objetivos y Respaldo Internacional
Según se detalló a través del sitio oficial del programa (https://moon.nasa.gov/observe-the-moon/annual-event/overview/), “este mega evento de escala mundial apunta a instalar en el público un sentido de asombro y curiosidad por nuestra Luna”.
La propuesta cuenta con el respaldo de la misión de exploración lunar LRO, la Sociedad Astronómica del Pacífico, el Instituto Lunar y Planetario de Houston y la Night Sky Network, entre otras instituciones internacionales.
Río Gallegos como Destino Científico y Turístico
Desde la organización local destacaron que la participación en este evento reafirma el crecimiento de Río Gallegos como destino científico y turístico, al integrar ciencia, cultura y turismo en una misma propuesta.
“Seguimos impulsando experiencias que invitan a mirar la ciudad desde otra perspectiva”, expresaron desde el Planetario.
Próximas Actividades: Semana de la Luna
En el marco de la Semana de la Luna, el espacio ofrecerá nuevas proyecciones y charlas dedicadas a nuestro satélite natural.
El propósito es continuar acercando la astronomía a la comunidad y fortalecer el vínculo entre la ciencia y los vecinos de la capital santacruceña.
Artículos relacionados