Río Gallegos Celebra la Cultura: 31ª Feria del Libro Revitaliza las Letras del Sur

Las letras del sur volvieron a escribir en Río Gallegos con un auditorio colmado y un escenario atravesado por la danza y la música santacruceña. Comenzó la 31ª Feria Provincial del Libro en el Centro Cultural Santa Cruz. Durante una semana, escritores, artistas, editores y lectores de toda la provincia se darán cita en el evento cultural más importante del año.

Índice

Apertura y Autoridades

El acto de apertura reunió a autoridades provinciales, referentes del ámbito cultural y un público diverso que celebró el inicio de una nueva edición bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La jornada comenzó con la presentación del Cuerpo Estable de la Escuela Provincial de Danzas, que interpretó una zamba de Hugo Giménez Agüero, emblema de la identidad santacruceña.

Entre las autoridades presentes estuvieron la ministra secretaria general de la Gobernación, María Cecilia Borselli; el secretario de Trabajo, Ezequiel Verbes; la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas; el secretario de Interior, Jorge Caminiti; y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, junto a la directora de la Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi, Marcela González, y la coordinadora de la Feria, Estefanía Ibáñez.

La Cultura como Estructura Social

“La cultura no es un accesorio, no es un adorno, es la estructura simbólica de nuestra sociedad, la trama de significados que le da sentido a nuestra economía, a nuestra educación y a nuestro trabajo”, expresó Adriel Ramos durante la apertura.

El secretario de Estado de Cultura destacó la magnitud del encuentro y su proyección regional. “Este evento reúne a nuestros creadores y autores en las diferentes disciplinas que hacen de la palabra canción, literatura y producción editorial. Es un orgullo tener esta edición número 31. Las políticas culturales son una prioridad en Santa Cruz”, afirmó.

Feria como Espacio de Conocimiento y Futuro

Ramos subrayó además que la Feria del Libro “es el espacio donde la producción cultural se convierte en conocimiento y en futuro para Santa Cruz”. Y agregó que “cada libro, cada obra, cada proyecto artístico genera no solo valor económico, sino también sentido de pertenencia. Refleja cómo entendemos nuestra provincia, su historia, sus vínculos y su porvenir”.

La ministra María Cecilia Borselli acompañó el acto y resaltó el valor simbólico del encuentro. “Nuestro Santa Cruz tiene mucho para decir, tiene mucho material humano y literario, tiene todas las formas de la cultura. Es un orgullo acompañar este trabajo y reafirmar el valor de las palabras, que quedan perpetuadas en un libro y en una historia que trasciende”, señaló.

Programación y Participantes

Con una programación que se extenderá hasta el 9 de noviembre, la Feria Provincial del Libro propone más de sesenta actividades libres y gratuitas. Habrá presentaciones, charlas, talleres, conciertos y homenajes a autores y cantautores santacruceños.

También participarán escritores invitados como Horacio Lafuente, quien presentará su libro Vidas, y Héctor “Gato” Ossés, con una trayectoria profundamente ligada a la literatura y la canción patagónica.

“Este es un lugar que reúne a la comunidad y la conecta con la producción cultural y con nuestros autores”, dijo Ramos, y recordó que este año el evento contará con la participación de distintas provincias patagónicas.

Las Letras del Sur Vivas

En Río Gallegos, la palabra volvió a ocupar el centro de la escena. Entre libros y arte, la feria reafirma una certeza que atraviesa toda la gestión cultural santacruceña: las letras del sur siguen vivas, creciendo entre quienes las escriben, las leen y las celebran.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/las-letras-del-sur-volvieron-a-escribir-en-rio-gallegos

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/las-letras-del-sur-volvieron-a-escribir-en-rio-gallegos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información