Río Gallegos: Concejal Radical Exige Transparencia y Cumplimiento del Boletín Oficial Municipal Tras 5 Años d e Espera.

La transparencia gubernamental es un pilar fundamental de cualquier democracia saludable. Permite a los ciudadanos comprender cómo se toman las decisiones que afectan sus vidas, responsabilizar a sus representantes y participar de manera informada en el proceso político. Sin embargo, en muchas ocasiones, este derecho se ve vulnerado por la falta de acceso a la información pública. En Río Gallegos, Argentina, la concejal radical Daniela D’Amico ha alzado la voz para denunciar una situación preocupante: la ausencia del Boletín Oficial Municipal Electrónico (B.O.M.E.) durante casi cinco años, a pesar de la existencia de una ordenanza que establecía su creación. Este artículo explorará en profundidad las implicaciones de esta falta de transparencia, los argumentos de la concejal D’Amico, el marco legal que respalda el derecho a la información y las posibles consecuencias para la comunidad.

Índice

El B.O.M.E.: Un Instrumento Clave para la Transparencia Municipal

La Ordenanza N° 9.392, sancionada en octubre de 2020, representó un avance significativo en la búsqueda de una gestión municipal más transparente en Río Gallegos. Su objetivo principal era establecer el B.O.M.E., un medio electrónico que permitiría la publicación oficial y accesible de todos los actos administrativos relevantes del gobierno local. Esto incluiría ordenanzas promulgadas, licitaciones públicas, adjudicación de tierras fiscales, resoluciones, decretos y cualquier otra información que pudiera ser de interés para los ciudadanos. La idea detrás de esta iniciativa era simple pero poderosa: facilitar el acceso a la información, permitiendo que los vecinos pudieran conocer de primera mano cómo se están utilizando los recursos públicos y cómo se están tomando las decisiones que afectan su comunidad.

La implementación del B.O.M.E. no solo se limitaba a la publicación de información, sino que también implicaba la creación de una plataforma digital fácil de usar y accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de conocimiento tecnológico. Se esperaba que este boletín electrónico se convirtiera en una herramienta fundamental para fomentar la participación ciudadana, permitiendo que los vecinos pudieran monitorear la gestión municipal, realizar consultas y presentar sugerencias. Además, el B.O.M.E. contribuiría a fortalecer la rendición de cuentas, obligando a los funcionarios públicos a justificar sus decisiones y a actuar con mayor responsabilidad.

Cinco Años de Incumplimiento: La Denuncia de Daniela D’Amico

A pesar de la existencia de la Ordenanza N° 9.392 y del plazo establecido para su implementación, el B.O.M.E. nunca llegó a ser una realidad en Río Gallegos. La concejal Daniela D’Amico ha denunciado esta situación en repetidas ocasiones, señalando la falta de voluntad política por parte del Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Pablo Grasso. Según D’Amico, la Secretaría de Gobierno, designada como autoridad de aplicación de la ordenanza, no ha tomado ninguna medida concreta para reglamentar, organizar y poner en marcha el boletín electrónico. Esto ha generado una situación de opacidad que impide a los ciudadanos acceder a información crucial sobre la gestión municipal.

La concejal ha argumentado que la falta de publicación del B.O.M.E. priva a los vecinos de conocer en qué y cómo se gasta el dinero de los contribuyentes. Sin acceso a la información sobre licitaciones públicas, adjudicaciones de tierras y otros actos administrativos, los ciudadanos no pueden verificar si los recursos públicos se están utilizando de manera eficiente y transparente. Esto genera desconfianza en las instituciones y dificulta la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. D’Amico ha anunciado que presentará un proyecto de Resolución en el Concejo Deliberante exigiendo al Ejecutivo Municipal que cumpla de forma efectiva con la Ordenanza N° 9.392 y que ponga en marcha el B.O.M.E. de manera inmediata.

El Marco Legal que Respalda el Derecho a la Información Pública

El derecho a la información pública está reconocido como un derecho fundamental en numerosas legislaciones a nivel nacional e internacional. En Argentina, la Constitución Nacional garantiza la libertad de expresión y el derecho a acceder a la información que permita el control ciudadano sobre la gestión pública. Además, la Ley Nacional N° 27.275, sancionada en 2016, establece el derecho de acceso a la información pública en todos los ámbitos de la administración pública nacional. Esta ley define a los sujetos obligados, establece los procedimientos para solicitar información y establece las excepciones al derecho de acceso.

A nivel provincial, la Ley Provincial N° 3.540 obliga a los municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz a publicar información que obre en su poder o haya sido producida para su gestión. Esta ley busca garantizar el acceso ciudadano a los asuntos de interés público y promover la transparencia en la gestión municipal. La falta de cumplimiento de estas normativas por parte del Ejecutivo Municipal de Río Gallegos constituye una grave omisión que vulnera los derechos de los ciudadanos y socava los principios de la democracia. La concejal D’Amico ha enfatizado que la postergación del B.O.M.E. no solo es una violación de la Ordenanza N° 9.392, sino también una falta de respeto a las leyes nacionales y provinciales que protegen el derecho a la información pública.

Las Consecuencias de la Falta de Transparencia para la Comunidad

La falta de transparencia en la gestión municipal tiene consecuencias negativas para toda la comunidad. En primer lugar, dificulta el control ciudadano sobre el uso de los recursos públicos. Sin acceso a la información sobre licitaciones, adjudicaciones y otros actos administrativos, los vecinos no pueden verificar si los fondos públicos se están utilizando de manera eficiente y transparente. Esto puede dar lugar a actos de corrupción, malversación de fondos y otras prácticas irregulares. En segundo lugar, la falta de transparencia genera desconfianza en las instituciones y en los funcionarios públicos. Cuando los ciudadanos no pueden acceder a la información que necesitan para comprender cómo se toman las decisiones, pierden la confianza en el gobierno y en la capacidad de este para representar sus intereses.

En tercer lugar, la falta de transparencia dificulta la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. Sin acceso a la información relevante, los vecinos no pueden formar una opinión informada sobre los proyectos y políticas municipales, ni pueden participar de manera efectiva en los debates públicos. Esto debilita la democracia y reduce la capacidad de la comunidad para influir en las decisiones que afectan su vida. La concejal D’Amico ha advertido que la postergación del B.O.M.E. “deja en evidencia una falta de voluntad política por transparentar la gestión pública y rendir cuentas ante los contribuyentes”. Ha insistido en que el boletín electrónico fue concebido como una herramienta de acceso irrestricto y gratuito, y que su ausencia impacta directamente en el derecho ciudadano a conocer cómo se maneja el dinero público.

El Proyecto de Resolución y las Expectativas de la Oposición

El proyecto de Resolución que presentará la concejal D’Amico en el Concejo Deliberante busca exigir al Ejecutivo Municipal que cumpla de forma efectiva con la Ordenanza N° 9.392 y que ponga en marcha el B.O.M.E. de manera inmediata. El proyecto establece un plazo para que el Ejecutivo presente un plan de implementación del boletín electrónico, incluyendo un cronograma detallado y los recursos necesarios para su puesta en marcha. Además, el proyecto exige que el B.O.M.E. sea una plataforma digital fácil de usar y accesible para todos los ciudadanos, y que se garantice la publicación regular y actualizada de toda la información relevante sobre la gestión municipal.

La oposición en el Concejo Deliberante ha manifestado su apoyo al proyecto de Resolución y espera que sea aprobado por la mayoría de los concejales. Sin embargo, existe cierta preocupación sobre la voluntad del Ejecutivo Municipal de cumplir con lo que la ley exige. La concejal D’Amico ha expresado su esperanza de que el intendente Grasso finalmente ceda a la presión de la comunidad y de la oposición, y que tome medidas concretas para garantizar la transparencia en la gestión municipal. La aprobación del proyecto de Resolución y la implementación del B.O.M.E. serían un paso importante para fortalecer la democracia y promover la participación ciudadana en Río Gallegos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/actualidad/2025/06/cinco-anos-sin-boletin-oficial-electronico-damico-reclama-transparencia-al-intendente-grasso

Fuente: https://winfo.ar/actualidad/2025/06/cinco-anos-sin-boletin-oficial-electronico-damico-reclama-transparencia-al-intendente-grasso

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información