Río Gallegos Corre: Éxito Inclusivo en la Carrera Nocturna por el 140° Aniversario
La ciudad de Río Gallegos vibró con la energía de más de 700 corredores en la Carrera Atlética Nocturna por su 140° Aniversario. Este evento, organizado por la Secretaría de Deportes del Municipio, superó todas las expectativas, consolidándose como una de las celebraciones deportivas más importantes del año. Más allá de la competencia, la carrera se convirtió en una fiesta inclusiva que reunió a atletas de todas las edades y niveles, celebrando la identidad y el espíritu comunitario de la ciudad. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de este exitoso evento, desde su organización y desarrollo hasta los resultados obtenidos por los participantes.
Un Evento que Supera Expectativas: Crecimiento y Participación
La edición 2025 de la Carrera Atlética Nocturna por el 140° Aniversario de Río Gallegos marcó un hito en la historia del evento. Inicialmente, se esperaba la participación de 400 corredores, pero la cifra final superó los 700 inscriptos, demostrando el creciente interés de la comunidad por el deporte y las actividades recreativas. Este aumento significativo en la participación refleja el arduo trabajo de la Secretaría de Deportes en la promoción del evento y la creación de un ambiente inclusivo que atrae a corredores de todas las edades y niveles de experiencia. La largada, ubicada estratégicamente en la intersección de San Martín y Alfonsín, frente al Palacio Municipal, añadió un toque especial a la celebración, conectando el evento con el corazón de la ciudad.
La diversidad de participantes fue otro aspecto destacado de la carrera. Desde corredores experimentados buscando mejorar sus tiempos hasta vecinos que se animaron a participar por primera vez, pasando por grupos de diversas instituciones y personas con discapacidad, la carrera fue un verdadero reflejo de la comunidad de Río Gallegos. Esta inclusión fue un objetivo clave para la Secretaría de Deportes, que se esforzó por crear una propuesta accesible para todos, fomentando la práctica deportiva y el bienestar físico y mental de los ciudadanos.
Tres Circuitos para Todos los Niveles: Distancias y Categorías
Para adaptarse a las diferentes capacidades y preferencias de los corredores, la carrera ofreció tres circuitos distintos: 5 kilómetros participativos, 10 kilómetros competitivos y 21 kilómetros en categorías femeninas y masculinas. Esta variedad permitió que tanto los corredores principiantes como los atletas de alto rendimiento pudieran disfrutar de la experiencia. Los circuitos fueron diseñados cuidadosamente para ofrecer un recorrido desafiante pero accesible, aprovechando los paisajes urbanos de Río Gallegos y brindando a los participantes la oportunidad de descubrir nuevos rincones de la ciudad. La diferenciación por edades dentro de cada categoría añadió un elemento de competencia justa y motivó a los corredores a superarse a sí mismos.
El nuevo recorrido implementado este año fue un factor clave para el éxito del evento. La Secretaría de Deportes trabajó en la creación de un circuito innovador que ofreciera un desafío diferente a los corredores, evitando la monotonía y brindando una experiencia más emocionante. Este nuevo recorrido no solo atrajo a corredores locales, sino que también despertó el interés de atletas de otras ciudades, contribuyendo a la diversidad y el prestigio de la carrera. La planificación del recorrido incluyó medidas de seguridad para garantizar la integridad física de los participantes y minimizar las molestias para los residentes de la zona.
El Rol de la Secretaría de Deportes: Organización y Logística
La Secretaría de Deportes del Municipio de Río Gallegos desempeñó un papel fundamental en la organización y logística de la Carrera Atlética Nocturna. Desde la planificación inicial hasta la ejecución del evento, el equipo de la Secretaría trabajó incansablemente para garantizar el éxito de la carrera. La coordinación con otras áreas municipales, como Tránsito, Protección Civil y Eventos, fue esencial para asegurar la seguridad de los participantes y el buen desarrollo de la competencia. La implementación de un sistema de inscripción eficiente y la provisión de servicios de apoyo, como puestos de hidratación y asistencia médica, fueron aspectos clave de la organización.
Silvina Juárez, Secretaria de Deportes de la Municipalidad, destacó el espíritu inclusivo con el que se trabaja año tras año en la organización de la carrera. Su visión se centró en crear un evento que fuera accesible para todos, independientemente de su edad, nivel de experiencia o condición física. Juárez también enfatizó la importancia de la carrera como un símbolo de la identidad de la ciudad y su aniversario, generando expectativas y entusiasmo en la comunidad. Su liderazgo y dedicación fueron fundamentales para el éxito de la carrera y su consolidación como un evento emblemático de Río Gallegos.
Un Esfuerzo Colectivo: Agradecimientos y Colaboración
El éxito de la Carrera Atlética Nocturna no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de múltiples áreas municipales y colaboradores. La Secretaría de Deportes agradeció especialmente al equipo de la Secretaría, a Tránsito, Protección Civil, a los chicos de Eventos, a la Escuela de Oficios, que brindó masajes deportivos a los atletas al finalizar la carrera, y al intendente Pablo Grasso por su apoyo incondicional. Esta colaboración interinstitucional demostró la capacidad de la administración municipal para trabajar en equipo y ofrecer eventos de calidad para la comunidad. La participación de voluntarios y el apoyo de empresas locales también fueron fundamentales para el éxito de la carrera.
La Escuela de Oficios, al ofrecer masajes deportivos a los atletas, demostró su compromiso con el bienestar de los corredores y su contribución al éxito del evento. Este tipo de iniciativas, que combinan la promoción del deporte con la capacitación laboral, son un ejemplo de cómo la administración municipal puede generar un impacto positivo en la comunidad. El agradecimiento del intendente Pablo Grasso a todos los colaboradores subraya la importancia de la participación ciudadana en la organización de eventos y la construcción de una comunidad más activa y saludable.
Resultados de la Competencia: Ganadores por Categoría
La competencia fue intensa y emocionante, con destacados atletas en todas las categorías. A continuación, se presentan los resultados de los ganadores en las diferentes distancias y categorías:
- 10 KMS FEMENINO
- 18-29 AÑOS: CATERIN ARAMAYO – LOS HUEMULES
- 30-39 AÑOS: MARCELA ARAMAYO
- 40-49 AÑOS: NADIA WAYAR – ALTO RENDIMIENTO CLUB
- 50-59 AÑOS: MAGDALENA MARTINEZ – ALTO RENDIMIENTO CLUB
- + 60 AÑOS: MARTHA SUSANA MORALES – ECO RUNNING
- 10 KMS MASCULINO
- 18-29 AÑOS: IVAN FIGUEROA – ECO RUNNING
- 30-39 AÑOS: CARLOS ALBERTO VILLAFAÑA – ALTO RENDIMIENTO CLUB
- 40-49 AÑOS: JUAN SKIDSGAARD – ECO RUNNING
- 50-59 AÑOS: MARIO BARRIENTOS – LOS HUEMULES
- + 60 AÑOS: JUAN QUINTEROS
- 21 KMS FEMENINO
- 18-29 AÑOS: CARLA GABRIELA REYES – TEAM GLADIADOR
- 30-39 AÑOS: CRISTINA SALAZAR – HERNAN OGAS
- 40-49 AÑOS: GRACIELA BARRIENTOS
- 50-59 AÑOS: MARINA COPA – TEAM GLADIADOR
- 21 KMS MASCULINO
- 18-29 AÑOS: STEFANO ALESSANDRO MUSITANO – AC TRAINING
- 30-39 AÑOS: DARIO ENRIQUE SOLANO – EL CALAFATE
- 40-49 AÑOS: LEANDRO TUMA – ALTO RENDIMIENTO CLUB
- 50-59 AÑOS: MAURICIO ESTEBAN RAMOS
- + 60 AÑOS: RICARDO MENA – LOS HUEMULES
Estos resultados reflejan el talento y la dedicación de los atletas participantes, así como la calidad de la competencia. La presencia de corredores de diferentes clubes y ciudades en el podio demuestra el prestigio de la carrera y su capacidad para atraer a atletas de alto nivel.




Artículos relacionados