Río Gallegos impulsa el empleo y la economía local con alianzas estratégicas y capacitación.

En un contexto económico global en constante evolución, la Municipalidad de Río Gallegos se posiciona como un actor proactivo en la búsqueda de estrategias innovadoras para el desarrollo local. A través de una política de colaboración interjurisdiccional y un enfoque en la capacitación, el fortalecimiento de oficios y el apoyo al emprendimiento, la ciudad santacruceña busca generar un impacto directo en la creación de empleo y el crecimiento económico sostenible. Este artículo explora las recientes iniciativas emprendidas por las secretarías de Producción, Comercio e Industria, y de Niñez, Adolescencia y Familia, en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), destacando la importancia de la transferencia de experiencias y la articulación entre los sectores público, privado y académico.

Índice

Fortalecimiento del Vínculo Público-Privado-Académico: Un Pilar para el Desarrollo Local

La Municipalidad de Río Gallegos ha reconocido la necesidad de trascender las acciones aisladas y construir una red de colaboración que involucre a todos los actores relevantes del ecosistema productivo local. Esta estrategia se basa en la premisa de que el desarrollo económico sostenible solo puede lograrse a través de la sinergia entre el sector público, que define las políticas y proporciona el marco regulatorio; el sector privado, que genera la inversión y el empleo; y el sector académico, que aporta el conocimiento y la innovación. La participación activa en eventos como la 15° Ronda de Negocios Multisectorial y las visitas a centros de formación profesional en otras provincias son ejemplos concretos de este compromiso.

La articulación con universidades como la UNPA es crucial para garantizar que los programas de capacitación y fortalecimiento de oficios estén alineados con las necesidades del mercado laboral y las tendencias tecnológicas emergentes. La decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, Dra. Karina Franciscovic, integró la delegación en la Ronda de Negocios, lo que demuestra la importancia que la institución académica otorga a la colaboración con el gobierno local. Esta sinergia permite adaptar los contenidos educativos a las demandas específicas de las empresas de la región, formando profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

Experiencias de La Matanza: Un Modelo para la Capacitación y la Inserción Laboral

La visita de la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, a la Municipalidad de La Matanza, Buenos Aires, representó una oportunidad invaluable para conocer de primera mano experiencias exitosas en materia de capacitación laboral y desarrollo productivo. La jornada, organizada por la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, se centró en el análisis de modelos de capacitación y programas de rápida inserción laboral que podrían ser replicados en Río Gallegos. El recorrido por el Centro de Formación Profesional de UTHGRA en San Justo permitió a Lanesan Sancho observar de cerca las instalaciones y los métodos de enseñanza utilizados, así como dialogar con autoridades y expertos en la materia.

Uno de los aspectos más destacados de la experiencia de La Matanza es su enfoque en la formación práctica y la adaptación de los programas a las necesidades específicas de las empresas locales. Los cursos ofrecidos en el Centro de Formación Profesional de UTHGRA están diseñados para brindar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse con éxito en sectores clave de la economía, como la construcción, la metalmecánica, la electricidad y la gastronomía. Esta orientación práctica facilita la inserción laboral de los egresados y contribuye a reducir la brecha entre la oferta y la demanda de mano de obra calificada.

La identificación de herramientas que los municipios pueden replicar para fortalecer la producción local y brindar recursos prácticos a los vecinos es un objetivo fundamental de este tipo de intercambios. Lanesan Sancho destacó la importancia de capitalizar estos contactos para implementar en Río Gallegos proyectos que promuevan la formación profesional, el emprendedurismo y el trabajo calificado. La transferencia de conocimientos y experiencias entre municipios es una estrategia efectiva para acelerar el desarrollo económico y social de las comunidades locales.

La 15° Ronda de Negocios Multisectorial: Un Espacio para la Generación de Oportunidades

La participación de las secretarías de Producción, Comercio e Industria y de Niñez, Adolescencia y Familia, junto con la decana de la UNPA, en la 15° Ronda de Negocios Multisectorial, fue un paso importante en la búsqueda de oportunidades de cooperación y transferencia de experiencias a nivel nacional. El evento, que reunió a más de 450 PyMEs e industrias de todo el país, se constituyó como un espacio clave para establecer contactos estratégicos con empresas de diversos sectores productivos y de servicios. La presencia de representantes de Río Gallegos en la Ronda de Negocios permitió a la ciudad santacruceña mostrar su potencial productivo y atraer inversiones.

La Ronda de Negocios no solo facilitó el encuentro entre empresas, sino que también brindó la oportunidad de conocer las últimas tendencias del mercado y las innovaciones tecnológicas que están transformando la economía. Las reuniones bilaterales entre los participantes permitieron identificar posibles áreas de colaboración y establecer acuerdos comerciales. La participación de la UNPA en el evento fue especialmente relevante, ya que permitió a la institución académica presentar sus proyectos de investigación y desarrollo, así como sus programas de capacitación y formación profesional.

El objetivo principal de la participación en la Ronda de Negocios fue identificar oportunidades de cooperación y transferencia de experiencias que permitan desarrollar en Río Gallegos programas de capacitación, fortalecimiento de oficios y apoyo a emprendedores, con impacto directo en la generación de empleo. Lanesan y Chalub coincidieron en que replicar modelos exitosos y adaptarlos a la realidad local es fundamental para ampliar oportunidades y generar desarrollo sostenible. La Ronda de Negocios se convirtió en un espacio para identificar experiencias concretas que pueden potenciar el crecimiento económico y social de Río Gallegos.

Diversificación Económica y Federalismo Productivo: Una Visión Estratégica para Río Gallegos

La política activa de diversificación económica y federalismo productivo que impulsa la Municipalidad de Río Gallegos se enmarca en una visión estratégica de largo plazo que busca integrar a la ciudad en redes nacionales de innovación y producción. Esta estrategia se basa en la premisa de que la diversificación económica es fundamental para reducir la dependencia de sectores tradicionales y crear nuevas fuentes de empleo y riqueza. El federalismo productivo, por su parte, busca promover la descentralización de la actividad económica y fortalecer las economías regionales.

La participación en eventos como la Ronda de Negocios y las visitas a otros municipios son ejemplos concretos de este compromiso con la diversificación económica y el federalismo productivo. Al establecer contactos con empresas y gobiernos locales de todo el país, Río Gallegos busca generar sinergias que favorezcan la creación de empleo genuino y el fortalecimiento del tejido productivo local. La gestión municipal reafirma su compromiso con la formación profesional, la producción local y la implementación de políticas públicas que generen oportunidades reales de desarrollo y crecimiento para la comunidad.

La búsqueda de modelos exitosos en otras provincias y su adaptación a la realidad local es una estrategia clave para acelerar el desarrollo económico de Río Gallegos. La experiencia de La Matanza en materia de capacitación laboral y la participación en la Ronda de Negocios Multisectorial son ejemplos de cómo la colaboración interjurisdiccional y la articulación entre los sectores público, privado y académico pueden generar resultados positivos. La Municipalidad de Río Gallegos está decidida a seguir explorando estas vías de cooperación para construir un futuro más próspero y sostenible para sus habitantes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/municipio-sigue-fortaleciendo-el-vinculo-con-el-sector-privado-para-incentivar-el-desarrollo-productivo-y-la-generacion-de-empleo-en-rio-gallegos/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/municipio-sigue-fortaleciendo-el-vinculo-con-el-sector-privado-para-incentivar-el-desarrollo-productivo-y-la-generacion-de-empleo-en-rio-gallegos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información