Río Gallegos: Inversión Histórica en Infraestructura Urbana, Vivienda y Servicios Esenciales

Río Gallegos se prepara para una transformación urbana sin precedentes. Un ambicioso plan de inversión conjunta entre Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y Servicios Públicos Sociedad del Estado, promete modernizar la infraestructura, ampliar los servicios esenciales y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto, calificado como “histórico” por el gobierno provincial, no solo busca solucionar demandas largamente postergadas, sino también acompañar el crecimiento de la ciudad con una inversión pública concreta y estratégica. A continuación, analizaremos en detalle los componentes de este plan integral, sus inversiones específicas y los beneficios esperados para la capital santacruceña.

Índice

Inversión en Infraestructura Eléctrica: Un Impulso para el Desarrollo

Servicios Públicos Sociedad del Estado lidera una serie de proyectos destinados a fortalecer y expandir la red eléctrica de Río Gallegos. La inversión total supera los $5.800 millones, distribuidos en diversas obras que abarcan desde la extensión de líneas de baja y media tensión hasta la instalación de transformadores y alumbrado público en diferentes barrios de la ciudad. Uno de los proyectos más significativos es la extensión de la línea de baja tensión con alumbrado público en el Barrio Chimen Aike, con una inversión de $1.848.488.766,27. Esta obra beneficiará directamente a los residentes del barrio, mejorando la seguridad y la iluminación en las calles.

Otro proyecto clave es la extensión de la línea de baja y media tensión, junto con la instalación de un transformador de 500 kva y la colocación de alumbrado público en el Barrio Petrolero, con una inversión de $537.541.337,76. Esta iniciativa no solo ampliará la capacidad de la red eléctrica en la zona, sino que también garantizará un suministro más estable y confiable para los hogares y comercios del barrio. La construcción del centro distribuidor N° VI, complementaria a la Ruta N° 3, con una inversión de $1.320.978.340,24, representa una mejora crucial en la infraestructura de distribución eléctrica, optimizando la gestión de la energía y reduciendo las pérdidas en la transmisión.

La modernización del sistema eléctrico continúa con la extensión de la línea de baja tensión y la colocación de alumbrado público en la Costanera y la Avenida Almirante Brown, con una inversión de $526.686.171,49. Este proyecto no solo mejorará la iluminación de estos importantes espacios públicos, sino que también contribuirá a embellecer la ciudad y a fomentar el turismo. El anillado eléctrico de 33kV en Río Gallegos, con una inversión de $506.771.342,69, es una obra estratégica que aumentará la redundancia y la confiabilidad del sistema eléctrico, minimizando el riesgo de cortes de energía y mejorando la calidad del servicio.

Finalmente, se contemplan inversiones en el Barrio San Benito – Calle 22 (desde Ruta 3 a Circunvalación) con $985.710.434,92, en el Barrio Madres en Lucha con $311.149.693,00, en la Ruta N°3 a Ruta Provincial N° 33 con $250.576.207,35 y en el Predio Aeroclub con $102.841.852,86, todas ellas destinadas a la extensión de líneas de tensión y la instalación de alumbrado público, consolidando así una red eléctrica más robusta y eficiente para toda la ciudad.

Expansión de la Red de Gas: Conectando Hogares y Promoviendo el Desarrollo

Distrigas S.A. se encarga de liderar la expansión de la red de gas en Río Gallegos, un proyecto que abarca la totalidad del área de cobertura de la empresa. La primera etapa de este plan incluye la instalación de gas en los barrios Barrio 22 de Septiembre, Bicentenario IV, Chimen Aike, Cruce Ruta, Barrio Chimen Aike (Refuerzo), Favaloro (Refuerzo) y Virgen del Valle. Esta primera fase beneficiará directamente a 2.400 lotes, con una inversión total de $2.537.000.000,00. La expansión de la red de gas no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, permitiéndoles acceder a un combustible más limpio y eficiente, sino que también impulsará el desarrollo económico de la ciudad, fomentando la creación de empleos y la inversión en nuevos negocios.

La ampliación de la red de gas es una respuesta a la creciente demanda de este servicio en la ciudad, y representa un paso importante hacia la modernización de la infraestructura energética de Río Gallegos. Al facilitar el acceso al gas natural, se promueve el uso de sistemas de calefacción y agua caliente más eficientes, reduciendo el consumo de energía y disminuyendo la huella de carbono de la ciudad. Además, la disponibilidad de gas natural puede atraer nuevas industrias y empresas, generando un círculo virtuoso de crecimiento económico y desarrollo social.

El plan de expansión de Distrigas S.A. se implementará en etapas, priorizando las zonas de mayor demanda y las áreas con mayor potencial de crecimiento. La empresa trabajará en estrecha colaboración con el gobierno provincial y los municipios locales para garantizar que la obra se realice de manera eficiente y transparente, minimizando las molestias para los vecinos y maximizando los beneficios para la comunidad.

Vivienda y Educación: Inversiones Clave para el Futuro de Río Gallegos

El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) complementa los esfuerzos de Distrigas y Servicios Públicos con un ambicioso plan de construcción de infraestructura educativa y viviendas. La inversión total en este rubro ascenderá a $15.500.000.000, distribuidos en la construcción de dos escuelas (una de nivel primario y otra de nivel secundario) y 120 viviendas destinadas a diferentes sectores de la comunidad. La construcción de nuevas escuelas es fundamental para garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de Río Gallegos, y para responder al creciente número de estudiantes en la ciudad.

Las 120 viviendas proyectadas por el IDUV se distribuirán de la siguiente manera: 40 viviendas para personal policial, 40 viviendas para profesionales médicos, 20 viviendas para el sector docente y 20 viviendas para trabajadores del sector privado. Esta distribución estratégica busca atender las necesidades de vivienda de los diferentes grupos ocupacionales que prestan servicios esenciales a la comunidad, y contribuir a mejorar sus condiciones de vida. La construcción de viviendas para el personal policial, por ejemplo, fortalecerá la seguridad en la ciudad y permitirá a los agentes vivir más cerca de sus lugares de trabajo.

De igual manera, la construcción de viviendas para profesionales médicos y docentes facilitará la atracción y retención de talento en estos sectores críticos, garantizando la disponibilidad de servicios de salud y educación de calidad para todos los habitantes de Río Gallegos. Las viviendas para trabajadores del sector privado contribuirán a dinamizar la economía local y a fomentar el desarrollo de nuevos negocios. El plan de obras del IDUV representa una inversión estratégica en el futuro de Río Gallegos, sentando las bases para un crecimiento sostenible y equitativo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/33401-vidal-se-reunio-con-presidentes-de-entes-publicos-para-definir-el-plan-de-obras-para-rio-gallegos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/33401-vidal-se-reunio-con-presidentes-de-entes-publicos-para-definir-el-plan-de-obras-para-rio-gallegos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información