Río Gallegos: Jornada de Prevención del Suicidio Refuerza la Salud Mental y el Compromiso Comunitario

El suicidio, una problemática silenciada durante demasiado tiempo, emerge con fuerza en el debate público y la agenda de salud. La reciente jornada de prevención llevada a cabo en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG) en Río Gallegos, bajo el lema “La vida en riesgo: problematizar el suicidio”, representa un paso crucial en la dirección correcta. Este evento, fruto de la colaboración entre la Municipalidad de Río Gallegos y la UNPA-UARG, no solo congregó a una amplia gama de actores sociales –autoridades, profesionales, estudiantes y trabajadores de la salud– sino que también sentó las bases para una reflexión profunda y un abordaje integral de esta compleja cuestión. El objetivo primordial fue claro: generar un espacio de diálogo constructivo que permita desestigmatizar el suicidio, comprender sus múltiples causas y, lo más importante, construir estrategias efectivas para su prevención.

Índice

La Jornada en Río Gallegos: Un Esfuerzo Colaborativo

La jornada se caracterizó por una notable participación de figuras clave en la comunidad. El secretario de Salud Pública Municipal, Quirino Pereira, la decana de la UNPA-UARG, Karina Franciscovic, la secretaria de Extensión Universitaria, Isabel Ampuero, y la directora de Salud Mental Municipal, Cintya González, encabezaron el acto de apertura, subrayando la importancia de la articulación interinstitucional para abordar un problema de tal magnitud. La presencia del diputado Eloy Echazú, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Dra. Julia Chalub, la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, y el concejal Martín Chávez, evidenció el compromiso del Estado municipal en su conjunto. Esta diversidad de representantes no solo demostró la seriedad con la que se aborda la problemática, sino que también sentó un precedente para futuras colaboraciones.

La elección de la UNPA-UARG como sede del evento fue estratégica. Las universidades, como espacios de conocimiento y formación, tienen un rol fundamental en la investigación, la docencia y la extensión comunitaria en temas de salud mental. La colaboración entre la universidad y la municipalidad permitió combinar la experiencia académica con la práctica local, generando un espacio de intercambio enriquecedor para todos los participantes. La jornada no se limitó a la mera transmisión de información, sino que fomentó la participación activa a través de mesas de trabajo y conferencias magistrales.

Voces Expertas: Pérez y Salamone Abordando el Suicidio desde Diversas Perspectivas

Las conferencias magistrales a cargo de los reconocidos psicoanalistas Javier Pérez y Luis Salamone fueron uno de los puntos fuertes de la jornada. Ambos profesionales, con una trayectoria destacada en el campo de la salud mental, abordaron el suicidio desde una mirada crítica, interdisciplinaria y con un fuerte compromiso social. Su enfoque no se limitó a los aspectos clínicos, sino que también exploró las dimensiones sociales y culturales que influyen en la decisión de quitarse la vida. Esta perspectiva integral es fundamental para comprender la complejidad del fenómeno y diseñar estrategias de prevención efectivas.

Javier Pérez, conocido como Dr. Chinaski, aportó su experiencia en el análisis de las causas subyacentes al suicidio, explorando las dinámicas psíquicas y emocionales que pueden llevar a una persona a considerar esta opción. Por su parte, Luis Salamone, con su enfoque en la relación entre psicoanálisis, cultura y sociedad, ofreció una visión más amplia del problema, destacando la importancia de considerar el contexto social y cultural en el que se produce el suicidio. El diálogo abierto entre ambos profesionales, al cierre de la jornada, permitió profundizar aún más en estos temas y generar un espacio de reflexión colectiva.

“Cada Corazón Merece una Oportunidad”: Un Programa Municipal con Enfoque Comunitario

La jornada de prevención del suicidio se enmarcó dentro del programa municipal “Cada Corazón Merece una Oportunidad”, una iniciativa orientada a fortalecer los lazos comunitarios y promover la responsabilidad colectiva en la prevención del suicidio. Este programa reconoce que el suicidio no es un problema individual, sino un problema social que requiere la participación de todos los actores de la comunidad. Su enfoque se centra en la detección temprana de personas en riesgo, la promoción de la salud mental y la creación de redes de apoyo social.

Cintya González, directora de Salud Mental Municipal, destacó la importancia de la formación de futuros profesionales en la prevención del suicidio. El programa “Cada Corazón Merece una Oportunidad” busca capacitar a estudiantes de carreras de la salud, docentes, trabajadores sociales y otros profesionales para que puedan identificar a personas en riesgo y brindarles el apoyo necesario. Esta formación es fundamental para crear una cultura de prevención del suicidio en la comunidad.

La Necesidad de Visibilizar y Concientizar: Datos y Estadísticas Alarmantes

Quirino Pereira, secretario de Salud Pública Municipal, enfatizó la necesidad de visibilizar y concientizar sobre el suicidio como un problema de salud pública. A pesar de ser un tema tabú, el suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente entre los jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio provoca cerca de 900.000 muertes al año a nivel mundial, lo que lo convierte en una prioridad para las políticas sanitarias locales y regionales. Estas cifras alarmantes demuestran la urgencia de abordar este problema de manera integral y efectiva.

Pereira también destacó la importancia de prestar especial atención a los contextos vulnerables, como la adolescencia y la vejez. Los jóvenes, en particular, son un grupo de riesgo debido a los cambios hormonales, la presión social y los problemas emocionales que enfrentan durante esta etapa de la vida. Los adultos mayores, por su parte, pueden ser más vulnerables debido al aislamiento social, la pérdida de seres queridos y los problemas de salud física y mental. La prevención del suicidio en estos grupos requiere estrategias específicas y adaptadas a sus necesidades.

Universidades Públicas: Espacios de Contención y Compromiso Social

Karina Franciscovic, decana de la UNPA-UARG, valoró el trabajo articulado entre el municipio y la universidad, y remarcó la importancia de defender y fortalecer a las universidades públicas como espacios de contención, reflexión y compromiso social. En un contexto marcado por el aislamiento y la falta de oportunidades, las universidades pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio. Franciscovic señaló que la ciudad de Río Gallegos, debido a su ubicación geográfica y sus características socioeconómicas, presenta desafíos particulares en este sentido.

La decana enfatizó la necesidad de construir conciencia colectiva y generar respuestas que contengan a la comunidad. Esto implica crear espacios de diálogo, promover la participación ciudadana y fortalecer las redes de apoyo social. Las universidades, como instituciones comprometidas con el bienestar de la sociedad, tienen la responsabilidad de liderar estos esfuerzos y de formar profesionales capaces de abordar los desafíos de la salud mental en el siglo XXI.

El Cierre de la Jornada: “Psicoanálisis y Rock and Roll” y un Diálogo Interdisciplinario

La jornada concluyó con la presentación del libro “Psicoanálisis y Rock and Roll” por parte del Dr. Luis Salamone. Esta obra, que explora la relación entre la cultura popular y la salud mental, ofrece una perspectiva original y provocadora sobre el suicidio y otros problemas relacionados con el malestar psíquico. La presentación del libro fue seguida por un diálogo abierto entre Salamone y Javier Pérez (Dr. Chinaski), en el que ambos profesionales profundizaron en temas como la salud mental, la cultura y la comunidad.

El intercambio entre Salamone y Pérez, caracterizado por su tono cercano y accesible, permitió seguir profundizando sobre la problemática del suicidio desde una perspectiva interdisciplinaria. Ambos profesionales coincidieron en la importancia de abordar el suicidio desde una mirada integral, que tenga en cuenta los aspectos clínicos, sociales y culturales. El diálogo también puso de manifiesto la necesidad de desestigmatizar el suicidio y de promover una cultura de prevención y apoyo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/con-mesas-conferencias-presentaciones-y-la-participacion-del-doctor-chinaski-y-luis-salamone-rio-gallegos-fue-sede-de-la-jornada-de-prevencion-del-suicidio-organizada-por-el-municipio-y-la-unpa/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/con-mesas-conferencias-presentaciones-y-la-participacion-del-doctor-chinaski-y-luis-salamone-rio-gallegos-fue-sede-de-la-jornada-de-prevencion-del-suicidio-organizada-por-el-municipio-y-la-unpa/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información