Río Gallegos: Más Luz y Energía para Vecinos con Inversión en Infraestructura y Educación

Río Gallegos se ilumina y se potencia: una mirada a las inversiones en infraestructura que transforman la calidad de vida de sus vecinos. La ciudad, corazón de Santa Cruz, está experimentando un proceso de modernización y expansión de sus servicios básicos, con un enfoque particular en la mejora del alumbrado público, el fortalecimiento del sector educativo y la ampliación del acceso a la energía eléctrica. Estas intervenciones, impulsadas por el gobierno provincial y Servicios Públicos de Santa Cruz (SPSE), no solo buscan cubrir necesidades inmediatas, sino también sentar las bases para un futuro más seguro, sustentable y próspero para todos sus habitantes. Este artículo explorará en detalle las obras realizadas en los barrios Forestal, Chimen Aike y 22 de Septiembre, analizando su impacto y las perspectivas que abren para el desarrollo local.

Índice

Modernización del Alumbrado Público: Más Seguridad y Visibilidad

La renovación del sistema de alumbrado público en los barrios Forestal, Chimen Aike y 22 de Septiembre representa una inversión estratégica en la seguridad y el bienestar de los vecinos. La sustitución de artefactos obsoletos por tecnología LED de última generación no solo implica un aumento significativo en la eficiencia energética, sino también una mejora sustancial en la calidad de la iluminación. Esto se traduce en calles más iluminadas, lo que reduce la sensación de inseguridad y facilita la actividad nocturna, promoviendo la vida comunitaria y el desarrollo comercial.

La tecnología LED ofrece numerosas ventajas en comparación con los sistemas tradicionales. Su mayor eficiencia energética se traduce en un menor consumo de electricidad y, por lo tanto, en una reducción de los costos operativos para la ciudad. Además, las luminarias LED tienen una vida útil mucho más larga, lo que disminuye la frecuencia de las tareas de mantenimiento y reemplazo, generando ahorros adicionales a largo plazo. La calidad de la luz emitida por los LED también es superior, ya que proporciona una iluminación más uniforme y nítida, mejorando la visibilidad y la percepción del entorno.

El impacto de la modernización del alumbrado público va más allá de la simple mejora de la iluminación. Al aumentar la seguridad en las áreas públicas, se fomenta el uso de los espacios urbanos por parte de los vecinos, lo que contribuye a revitalizar los barrios y a fortalecer el tejido social. Una mejor iluminación también puede tener un impacto positivo en la reducción de la delincuencia, ya que disuade a los potenciales infractores y facilita la labor de las fuerzas de seguridad.

Beneficios Específicos por Barrio

En el barrio Forestal, la renovación del alumbrado público se ha centrado en las zonas más vulnerables, como las calles de acceso al colegio y los parques infantiles. En Chimen Aike, se ha priorizado la iluminación de las áreas comerciales y los espacios públicos de encuentro. En tanto, en el barrio 22 de Septiembre, la modernización del alumbrado público se ha complementado con la extensión de la línea de baja tensión, lo que ha permitido llevar la energía eléctrica a nuevas viviendas y mejorar la calidad del servicio en toda la zona.

Fortalecimiento del Sector Educativo: Un Entorno Óptimo para el Aprendizaje

La inversión en infraestructura educativa es una prioridad para el gobierno provincial, y las mejoras realizadas en el Colegio Industrial N° 6 son un claro ejemplo de este compromiso. La renovación del sistema de iluminación en los talleres del colegio ha creado un entorno de aprendizaje más seguro, confortable y eficiente para los alumnos. Una adecuada iluminación es fundamental para garantizar la precisión y la calidad de los trabajos realizados en los talleres, así como para prevenir accidentes y mejorar la salud visual de los estudiantes.

La iluminación en los talleres del Colegio Industrial N° 6 se ha diseñado específicamente para las necesidades de cada espacio de trabajo. Se han utilizado luminarias de alta eficiencia energética y con una temperatura de color adecuada para las tareas que se realizan en cada taller. Además, se ha prestado especial atención a la uniformidad de la iluminación, para evitar sombras y deslumbramientos que puedan dificultar el trabajo de los alumnos. La renovación del sistema de iluminación también ha permitido reducir el consumo de energía del colegio, lo que se traduce en ahorros económicos y en una menor huella de carbono.

Impacto en la Formación Técnica

Las mejoras en las instalaciones del Colegio Industrial N° 6 no solo benefician a los alumnos, sino también a los docentes y al personal administrativo. Un entorno de trabajo más cómodo y seguro contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza y a fomentar la innovación pedagógica. La renovación del sistema de iluminación también permite al colegio ofrecer una formación técnica más actualizada y acorde con las demandas del mercado laboral. Los alumnos podrán adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.

Extensión de la Red Eléctrica en el Barrio 22 de Septiembre: Acceso a la Energía para Todos

La extensión de la línea de baja tensión de más de 600 metros en el barrio 22 de Septiembre representa un hito importante en la ampliación del acceso a la energía eléctrica en la ciudad. Esta obra, que ha requerido una inversión de $85.386.021,31 por parte de SPSE, permitirá conectar a la red eléctrica a más de 100 familias, tanto a las que ya residen en el barrio como a las que están construyendo sus viviendas. El acceso a la energía eléctrica es un derecho fundamental que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndoles acceder a servicios básicos como la iluminación, la calefacción, la refrigeración y el acceso a la información.

La extensión de la red eléctrica en el barrio 22 de Septiembre se ha realizado con tecnología de última generación, utilizando postes de hormigón y cable preensamblado de 95. Esto garantiza la seguridad y la confiabilidad del servicio, así como su durabilidad a largo plazo. Los trabajos han sido planificados y ejecutados por las áreas técnicas de SPSE y por los operarios de redes, quienes han puesto a disposición su experiencia y su profesionalismo para llevar a cabo esta importante obra. La extensión de la red eléctrica también ha generado empleo local, ya que se han contratado trabajadores de la zona para realizar las tareas de instalación y mantenimiento.

Procedimiento para el Alta del Servicio

Una vez finalizadas las obras, SPSE notificará a los vecinos para que puedan iniciar los trámites correspondientes y dar de alta el servicio en sus viviendas. El procedimiento para el alta del servicio es sencillo y transparente, y se realiza conforme a las normativas comerciales vigentes. Los vecinos deberán presentar una solicitud en las oficinas de SPSE, junto con la documentación requerida, como el DNI, el título de propiedad o el contrato de alquiler de la vivienda. Una vez verificada la documentación, SPSE realizará la conexión a la red eléctrica y emitirá la factura correspondiente.

El Cable Preensamblado de 95: Una Innovación en la Red Eléctrica

El uso de cable preensamblado de 95 en la extensión de la red eléctrica del barrio 22 de Septiembre representa una innovación importante en la infraestructura eléctrica de la ciudad. Este tipo de cable ofrece numerosas ventajas en comparación con los cables tradicionales, como una mayor resistencia a la corrosión, una menor pérdida de energía y una mayor facilidad de instalación. El cable preensamblado de 95 también es más seguro, ya que está recubierto de un material aislante que protege a las personas de descargas eléctricas.

“Estas inversiones son un reflejo del compromiso del gobierno provincial y de Servicios Públicos con el desarrollo de Río Gallegos y con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Continuaremos trabajando para garantizar que todos los vecinos tengan acceso a servicios básicos de calidad, que les permitan construir un futuro más seguro y sustentable.”

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/33213-avanzan-en-el-plan-integral-de-alumbrado-publico-y-extension-de-linea-baja-en-rio-gallegos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/33213-avanzan-en-el-plan-integral-de-alumbrado-publico-y-extension-de-linea-baja-en-rio-gallegos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información