Río Gallegos Refuerza la Prevención de Adicciones y Vínculos Sociales con Nuevo Convenio

En un contexto social cada vez más preocupado por el aumento de las adicciones y la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios, la Municipalidad de Río Gallegos y el Movimiento “Ni un Pibe Menos por la Droga” han dado un paso significativo al firmar un convenio de cooperación. Esta alianza estratégica busca ofrecer un espacio de contención y apoyo a jóvenes y familias que enfrentan desafíos relacionados con el consumo de sustancias, así como promover la prevención y el desarrollo de habilidades para la vida. El acuerdo, que se materializó este miércoles, representa una apuesta por la salud mental y el bienestar social en la ciudad, y se implementará en un lugar emblemático: el Centro de Veteranos de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega”.

Índice

La Urgencia de Políticas Públicas en la Prevención de Adicciones

La problemática de las adicciones es un desafío global que afecta a todas las capas de la sociedad, sin distinción de edad, género o nivel socioeconómico. En Argentina, y particularmente en la Patagonia, las condiciones climáticas, el aislamiento geográfico y las dificultades económicas pueden exacerbar los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias. La falta de oportunidades, la desintegración familiar, la exposición a entornos vulnerables y la ausencia de espacios de contención son algunos de los elementos que contribuyen a la propagación de este flagelo. Por ello, la implementación de políticas públicas integrales y focalizadas en la prevención es fundamental para proteger a los jóvenes y brindarles herramientas para construir un futuro saludable.

La prevención no se limita a la mera difusión de información sobre los riesgos del consumo. Implica un abordaje multidimensional que incluye la promoción de estilos de vida saludables, el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y la creación de oportunidades educativas y laborales. Es crucial involucrar a todos los actores sociales en este proceso: familias, escuelas, organizaciones comunitarias, profesionales de la salud y autoridades gubernamentales. La articulación de esfuerzos y la coordinación de acciones son esenciales para lograr un impacto significativo y sostenible.

El Convenio entre la Municipalidad y “Ni un Pibe Menos por la Droga”: Detalles y Alcance

El convenio firmado entre la Municipalidad de Río Gallegos y el Movimiento “Ni un Pibe Menos por la Droga” establece un marco de colaboración para la implementación de diversas acciones comunitarias destinadas a la prevención de adicciones y el fortalecimiento de los vínculos sociales. El acuerdo se desarrollará en el SUM del Centro de Veteranos de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega”, un espacio que se convierte en un símbolo de inclusión y apoyo para los jóvenes y las familias de la ciudad. La elección de este lugar no es casual: busca honrar la memoria de los veteranos de Malvinas y transmitir valores como el compañerismo, la solidaridad y el compromiso con la comunidad.

Las actividades que se llevarán a cabo incluyen talleres de escucha activa, arte terapia, apoyo escolar, recreación, deporte, prevención del suicidio, primeros auxilios e identidad santacruceña. Esta diversidad de propuestas busca atender las necesidades específicas de cada individuo y promover su desarrollo integral. Los talleres de escucha activa brindarán un espacio seguro y confidencial para que los jóvenes puedan expresar sus emociones y preocupaciones. La arte terapia utilizará el arte como herramienta para la expresión y la comunicación. El apoyo escolar ayudará a los estudiantes a superar las dificultades académicas y a mejorar su rendimiento. La recreación y el deporte fomentarán la actividad física y el trabajo en equipo. La prevención del suicidio abordará un tema tabú y ofrecerá herramientas para identificar y abordar situaciones de riesgo. Los primeros auxilios capacitarán a los participantes para responder ante emergencias. Y la identidad santacruceña promoverá el conocimiento y el valor de la cultura local.

El Rol de la Casa de Atención Comunitaria y SEDRONAR

El Movimiento “Ni un Pibe Menos por la Droga” implementará las actividades a través de la Casa de Atención Comunitaria, una institución que cuenta con una amplia trayectoria en la prevención de adicciones y el trabajo territorial. La Casa de Atención Comunitaria operará bajo los lineamientos de SEDRONAR (Secretaría Nacional de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), lo que garantiza la calidad y la pertinencia de las intervenciones. SEDRONAR es el organismo encargado de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas en materia de drogas en Argentina, y brinda apoyo técnico y financiero a las organizaciones que trabajan en la prevención y el tratamiento de las adicciones.

La colaboración con SEDRONAR permitirá a la Casa de Atención Comunitaria acceder a recursos y conocimientos especializados, así como a redes de intercambio y cooperación con otras instituciones del país. Esto fortalecerá la capacidad de la organización para brindar un servicio de calidad y adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad. Además, la Casa de Atención Comunitaria contará con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales, talleristas y voluntarios comprometidos con la prevención y el trabajo territorial. Este equipo estará capacitado para abordar las problemáticas de manera integral y ofrecer un acompañamiento personalizado a cada individuo.

El Aporte de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y el Centro de Veteranos

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos desempeñará un papel fundamental en el éxito del convenio. La Secretaría aportará los insumos necesarios para el desarrollo de los espacios, garantizando que las actividades se lleven a cabo en condiciones óptimas. Además, la Secretaría fomentará la participación activa de la comunidad, involucrando a familias, escuelas y organizaciones sociales en el proceso. La participación de la comunidad es esencial para crear un ambiente de confianza y apoyo, y para asegurar que las intervenciones sean relevantes y efectivas.

El Centro de Veteranos de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” no solo cederá sus instalaciones para la implementación del programa, sino que también participará activamente en las actividades. La presencia de los veteranos de Malvinas aportará un valor agregado al programa, ya que ellos son referentes de la comunidad y pueden transmitir valores como el coraje, la resiliencia y el compromiso con los demás. Además, la participación de los veteranos ayudará a fortalecer el vínculo entre las generaciones y a promover la memoria histórica.

Cronograma y Modalidades de las Actividades

Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes entre las 15 y 20 horas, y los sábados de 15 a 18, lo que permitirá adaptarse a los horarios de los jóvenes y las familias. Esta flexibilidad es importante para facilitar el acceso al programa y garantizar la participación de todos los interesados. Las actividades se ofrecerán de forma gratuita y abierta a toda la comunidad, sin distinción de edad, género o nivel socioeconómico. El objetivo es crear un espacio inclusivo y acogedor donde todos se sientan bienvenidos y puedan encontrar apoyo y contención.

El programa se basará en una metodología participativa y centrada en la persona, que busca promover la autonomía y el empoderamiento de los participantes. Se utilizarán diversas técnicas y herramientas, como juegos, dinámicas grupales, debates, talleres prácticos y actividades artísticas, para estimular la creatividad, la reflexión y el aprendizaje. Se fomentará el trabajo en equipo y la colaboración, así como el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Se prestará especial atención a la prevención del suicidio, ofreciendo información y apoyo a aquellos que estén atravesando momentos difíciles.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/la-municipalidad-firmo-un-convenio-con-el-movimiento-ni-un-pibe-menos-por-la-droga-para-impulsar-talleres-comunitarios/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/la-municipalidad-firmo-un-convenio-con-el-movimiento-ni-un-pibe-menos-por-la-droga-para-impulsar-talleres-comunitarios/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información