Río Gallegos se prepara para el invierno 2025: Plan de Contingencia Invernal activado.

Río Gallegos se prepara para afrontar el invierno 2025 con un Plan de Contingencia Invernal exhaustivo, presentado en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”. La iniciativa, encabezada por el intendente Pablo Grasso, involucra a una amplia gama de actores gubernamentales, fuerzas de seguridad y organizaciones civiles, buscando garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos ante las inclemencias climáticas. Este plan no solo se centra en la respuesta a emergencias, sino también en la prevención y la preparación, anticipando posibles escenarios y estableciendo protocolos claros para una actuación rápida y coordinada. La clave del éxito reside en la colaboración interinstitucional y la comunicación efectiva, elementos que se han reforzado en los últimos meses de trabajo conjunto.

Índice

Presentación del Plan de Contingencia Invernal 2025: Un Esfuerzo Colaborativo

La presentación del Plan de Contingencia Invernal 2025 marcó un hito en la preparación de Río Gallegos para la temporada de invierno. El acto, celebrado en el emblemático Teatro Municipal, congregó a representantes de todas las áreas involucradas en la gestión de emergencias, desde secretarías municipales hasta fuerzas armadas y organizaciones civiles. La presencia del intendente Pablo Grasso subrayó la importancia que el gobierno municipal otorga a la seguridad de los ciudadanos y a la capacidad de respuesta ante situaciones adversas. El plan es el resultado de meses de trabajo coordinado, buscando sinergias y optimizando recursos para maximizar la efectividad de las acciones.

La participación de diversas áreas del gobierno municipal, provincial y nacional, junto con integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad, y organizaciones civiles, demuestra el compromiso colectivo con la protección de la comunidad. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar una respuesta integral y eficiente ante cualquier contingencia. El plan no se limita a la acción reactiva, sino que también incluye medidas preventivas y de preparación, como la adquisición de sal para el despeje de calles y la identificación de albergues municipales para casos de evacuación.

Escenarios de Alarma y Protocolos de Activación

El Plan de Contingencia Invernal 2025 contempla tres escenarios específicos para la activación de alarmas, cada uno asociado a un nivel de riesgo creciente. La ALARMA 1 se activa ante lluvias superiores a 8 mm, lo que puede generar inundaciones y dificultades en la circulación vehicular. La ALARMA 2 se dispara cuando la acumulación de nieve supera los 10 cm, lo que puede interrumpir el tránsito y afectar el suministro de servicios básicos. Finalmente, la ALARMA 3 se activa ante la acumulación de hielo en las arterias de mayor circulación, lo que representa un peligro para la seguridad vial y el desplazamiento de los ciudadanos. Estos umbrales de activación permiten una respuesta temprana y proporcional a la gravedad de la situación.

Para cada escenario de alarma, se han establecido roles y funciones específicas para cada sector interviniente. Esto garantiza una coordinación efectiva y evita duplicidades o vacíos en la respuesta. El sistema de comunicación entre los actores involucrados es crucial para asegurar una transmisión rápida y precisa de la información, permitiendo una toma de decisiones informada y una actuación coordinada. La claridad en los protocolos de activación y los roles asignados es esencial para minimizar los riesgos y proteger a la población.

Recursos Disponibles y Sectores Involucrados

El Plan de Contingencia Invernal 2025 moviliza una amplia gama de recursos y sectores para garantizar una respuesta integral ante las inclemencias climáticas. Todas las secretarías y áreas operativas de la Municipalidad de Río Gallegos están involucradas, aportando su expertise y recursos para la gestión de la emergencia. Además, se cuenta con el apoyo del Ejército Argentino, la Brigada de Incendios Forestales, la Policía Provincial, la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional, el Hospital Regional, el Hospital Militar, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional. Esta articulación de recursos y capacidades permite una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

Los albergues municipales quedan a disposición de la comunidad en caso de evacuación, ofreciendo un refugio seguro y cálido para aquellos que se vean afectados por las condiciones climáticas adversas. La disponibilidad de estos espacios es fundamental para proteger a las personas más vulnerables y garantizar su bienestar. El plan también contempla la coordinación con organizaciones civiles, que pueden brindar apoyo logístico y asistencia a la población afectada. La participación de todos los sectores de la comunidad es esencial para fortalecer la capacidad de respuesta ante las emergencias.

Desafíos en el Suministro de Carbón y la Coordinación Provincial

Durante la presentación del plan, el intendente Pablo Grasso abordó un desafío importante en la preparación para el invierno: el suministro de carbón. Si bien se ha garantizado la disponibilidad de sal para el despeje de calles, la colaboración solicitada a la provincia en cuanto al suministro de gas y carbón no ha sido completamente satisfactoria. El intendente Grasso informó que, lamentablemente, el carbón no fue enviado a Río Gallegos, sino a Río Negro. Ante esta situación, se espera una respuesta de la empresa YCRT para evaluar la posibilidad de traer carbón a la ciudad y asegurar el suministro para los hogares que dependen de este combustible para calefacción.

El intendente Grasso enfatizó la importancia de la coordinación entre el municipio y los diferentes sectores de la comunidad para enfrentar las dificultades del invierno. Destacó la labor conjunta con las fuerzas nacionales y provinciales, y agradeció el esfuerzo del personal municipal y de los sectores que integran el plan. La colaboración interinstitucional es fundamental para superar los desafíos y garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La búsqueda de soluciones conjuntas y la optimización de recursos son clave para afrontar las adversidades climáticas.

El Rol de las Autoridades y la Importancia de la Prevención

Natalia Quiroz, titular de la cartera de Construcción y Ordenamiento Territorial, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para preparar a Río Gallegos para el invierno. Agradeció a todos los sectores que ya están trabajando en la prevención de incidentes por cuestiones climáticas, y la preparación de Protección Civil. Su declaración subraya el enfoque proactivo del plan, que busca anticipar los riesgos y minimizar los impactos de las inclemencias climáticas. La prevención es una herramienta fundamental para proteger a la población y evitar situaciones de emergencia.

Quiroz enfatizó que se están uniendo esfuerzos para que Río Gallegos esté segura y sus habitantes estén tranquilos, preparándose para un invierno crudo. Esta declaración refleja el compromiso del gobierno municipal con la seguridad de los ciudadanos y su determinación para afrontar los desafíos climáticos. La preparación adecuada, la coordinación interinstitucional y la participación de la comunidad son elementos clave para garantizar una respuesta efectiva ante las emergencias. La tranquilidad de los habitantes es el objetivo principal del plan.

Participación Activa del Gabinete Municipal y Representantes Políticos

La presentación del Plan de Contingencia Invernal 2025 contó con la presencia de integrantes del gabinete municipal, incluyendo a las secretarias Natalia Quiroz (Construcción y Ordenamiento Territorial), María Grasso (Planificación y Obra Pública), Mónica Gutierrez (Desarrollo Comunitario), Sara Delgado (Gobierno), Silvina Juarez (Deportes), Mercedes Neil (Turismo) y el secretario de Salud Quirino Pereira. Esta amplia representación del gobierno municipal demuestra el compromiso de todas las áreas con la preparación para el invierno y la protección de la comunidad.

También participaron el diputado Eloy Echazú, la diputada Agostina Mora, la presidenta del Concejo Deliberante Soledad Kamu, y los concejales Martín Chávez y Julio Arabena, así como representantes de la Policía de la Provincia, de las fuerzas Armadas y de Seguridad e integrantes de asociaciones civiles. La presencia de representantes políticos y de diferentes sectores de la sociedad civil subraya la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana en la gestión de emergencias. La unidad de esfuerzos es fundamental para afrontar los desafíos climáticos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/pablo-grasso-presento-el-plan-de-contingencia-invernal-2025/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/pablo-grasso-presento-el-plan-de-contingencia-invernal-2025/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información