Río Gallegos se une a la protección de los bosques sumergidos de Argentina

En una acción contundente, el Concejo Deliberante de Río Gallegos se une a la cruzada por la conservación de los bosques sumergidos, dando un paso trascendental en la protección de estos ecosistemas marinos vitales.

Índice

Bosques Sumergidos: Santuarios Submarinos

Los bosques de macroalgas, como la Macrocystis pyrifera, son verdaderas joyas submarinas que desempeñan un papel crucial en la salud de nuestros océanos. Estos bosques sumergidos son refugios de vida, brindando sustento y protección a una amplia gama de especies marinas.

Estas algas gigantes capturan dióxido de carbono de la atmósfera, mitigando los efectos del cambio climático. Su presencia mejora la calidad del agua, proporcionando oxígeno y purificándola de contaminantes.

El Rol de Río Gallegos: Un Compromiso Ambiental

Río Gallegos, en consonancia con su compromiso con la sostenibilidad, se ha sumado al llamado a proteger los bosques sumergidos. La declaración unánime del Concejo Deliberante reconoce su importancia ecológica y reitera la necesidad de salvaguardarlos.

Esta decisión fortalece el movimiento a favor de la conservación de los bosques de macroalgas en la provincia de Santa Cruz, sumándose a otras localidades costeras que han adoptado medidas similares.

Un Paso hacia el Parque Marino Monte León

La declaración de Río Gallegos se inscribe en el marco del proyecto de creación del Parque Marino Monte León, una iniciativa que busca proteger una extensa área costera con una alta concentración de bosques sumergidos.

El proyecto, que cuenta con un amplio respaldo, fue aprobado por la legislatura de Santa Cruz y actualmente se encuentra en debate en el Congreso de la Nación. Su aprobación consolidaría la protección de estos ecosistemas únicos.

Beneficios para la Biodiversidad y el Turismo

La conservación de los bosques de macroalgas no solo beneficia a las especies marinas, sino también a la economía local. Estos ecosistemas son esenciales para el turismo, especialmente para las actividades de avistaje de ballenas y delfines, que atraen a visitantes de todo el mundo.

Su protección garantiza la salud de estos íconos marinos, preservando su hábitat y asegurando fuentes de ingresos para la población local.

Este paso dado por Río Gallegos representa un avance significativo en la protección de nuestros océanos y una muestra de la creciente conciencia ambiental en nuestra sociedad.

Una Responsabilidad Compartida

La conservación de los bosques sumergidos es una responsabilidad colectiva que involucra a todos los niveles de gobierno, desde lo local hasta lo nacional. Requiere la colaboración de científicos, organizaciones ambientales y comunidades costeras.

Cada uno de nosotros puede contribuir a este esfuerzo reduciendo nuestra huella de carbono, apoyando prácticas pesqueras sostenibles y abogando por políticas que protejan nuestros océanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/bosques-sumergidos

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/bosques-sumergidos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información