Río Gallegos sin vuelos: Cierre del aeropuerto por rehabilitación hasta 2025
El Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos cerrará sus puertas desde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2025. El cierre se debe a una rehabilitación integral de su pista principal, según confirmó el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).
Traslado de Operaciones
La medida obligará a que toda la operativa se traslade al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola” de El Calafate, ubicado a más de 300 kilómetros de distancia. Aerolíneas Argentinas ya no ofrece pasajes con salida desde la capital santacruceña.
Obra de Modernización
Desde Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria del aeropuerto, indicaron que se trata de un proceso planificado y una obra de modernización necesaria para garantizar la continuidad del servicio bajo estándares internacionales de seguridad.
Los trabajos abarcarán la rehabilitación de la pista 07/25, la más extensa del país con 3550 metros de longitud. También se realizarán mejoras en la señalización, el sistema de luces y el mímico del panel de control.
Impacto y Logística
El cierre de la terminal aérea generará un impacto en la conectividad regional, afectando a pasajeros, empresas de transporte y al sector turístico, que ahora deberán operar desde El Calafate.
Las autoridades reconocieron que la medida puede traer inconvenientes logísticos, pero remarcaron que la obra es ineludible para prolongar la vida útil de la infraestructura.
Detalles Técnicos
Aeropuertos Argentina emitió en marzo pasado la Circular N°4 (RGL4509-LA-CLI004-00) vinculada al proyecto “Rehabilitación Pista 07-25”. En ella se respondieron consultas de los oferentes, incluyendo la modificación del mímico en TWR (Cambio de gráfica y luces).
El documento fue elaborado por el ingeniero Sebastián Pacheco y revisado por el ingeniero Gustavo Fernández Favarón, responsables de la Dirección de Infraestructura Lado Aire.
Historia y Predio
El aeropuerto de Río Gallegos posee un predio de 1.719 hectáreas, de las cuales 190 se encuentran concesionadas a Aeropuertos Argentina 2000. Su pista única ha tenido un rol estratégico en el conflicto del Beagle en 1978 y la Guerra de Malvinas en 1982, cuando fue clave como base logística y aérea.
Esa relevancia estratégica se suma al peso actual que la terminal tiene en el movimiento de pasajeros y carga en la Patagonia austral.
Información Actual
Hasta el momento, no se registraron nuevas actualizaciones oficiales sobre cómo se organizará el traslado de pasajeros y trabajadores durante el cierre.
Lo único confirmado es que todos los pasajes que se venden con destino a Santa Cruz saldrán y regresarán desde El Calafate, lo que marca un cambio significativo para quienes viajen hacia la capital provincial durante los próximos meses.
Artículos relacionados