Río Grande: Capacitación en Neurodesarrollo para Docentes – Detección Temprana y Apoyo Infantil

La detección temprana de desafíos en el neurodesarrollo infantil es un pilar fundamental para garantizar el bienestar y el futuro de las nuevas generaciones. En Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se ha puesto en marcha una iniciativa provincial de capacitación para docentes que promete transformar la manera en que se abordan estas problemáticas en el ámbito escolar. Este programa, impulsado por el Municipio de Río Grande y su Centro Municipal de las Infancias, no solo busca brindar herramientas a los educadores, sino también fortalecer la colaboración entre la escuela, la familia y los profesionales de la salud, creando un ecosistema de apoyo integral para el desarrollo infantil. A través de encuentros virtuales, se explorarán conceptos clave, estrategias prácticas y perfiles de funcionamiento, con un enfoque especial en trastornos como el TDAH y el TEA, preparando a los docentes para identificar señales de alerta y ofrecer una primera línea de intervención efectiva.

Índice

El Programa Municipal de Formación: Un Enfoque Integral al Neurodesarrollo

El Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa representa una apuesta decidida por la salud integral y el bienestar de la infancia riograndense. Este programa, que se materializará en cuatro encuentros virtuales, está diseñado para capacitar a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y profesionales del ámbito educativo de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. La iniciativa responde a la creciente necesidad de comprender las complejidades del neurodesarrollo infantil y de contar con profesionales capacitados para abordar los desafíos que puedan surgir. La modalidad virtual facilita el acceso a la formación, superando las barreras geográficas y permitiendo una mayor participación de los educadores de toda la provincia.

La estructura del programa se centra en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Se abordarán conceptos fundamentales del neurodesarrollo, como las etapas del desarrollo cerebral, los hitos del desarrollo y los factores que pueden influir en él. Además, se analizarán perfiles de funcionamiento y se discutirán los criterios diagnósticos de los trastornos del neurodesarrollo más comunes. Pero la formación no se limita a la teoría; se pondrá un énfasis especial en el desarrollo de estrategias prácticas que los docentes puedan aplicar en el aula para promover el desarrollo infantil y apoyar a los estudiantes con necesidades especiales.

TDAH en el Ámbito Escolar: Reconociendo y Apoyando a los Estudiantes

El primer encuentro del programa, dedicado a “Comprendiendo el TDAH en el Ámbito Escolar”, abordará uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la infancia. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por dificultades en la atención, la impulsividad y la hiperactividad, lo que puede afectar significativamente el rendimiento académico y el desarrollo social de los niños. Este encuentro proporcionará a los docentes las herramientas necesarias para reconocer los síntomas del TDAH, comprender sus causas y consecuencias, y aplicar estrategias de intervención efectivas en el aula.

Se explorarán técnicas de manejo del aula que favorezcan la concentración y la organización, así como estrategias para ayudar a los estudiantes con TDAH a desarrollar habilidades de autorregulación y a manejar sus impulsos. También se abordará la importancia de la colaboración con las familias y los profesionales de la salud para brindar un apoyo integral al estudiante. El objetivo es que los docentes puedan crear un entorno de aprendizaje inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con TDAH.

Una Mirada Integral desde la Pediatría del Desarrollo

El segundo encuentro, “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”, ampliará la perspectiva sobre el desarrollo infantil, incorporando el conocimiento de la pediatría del desarrollo. Este enfoque considera al niño en su totalidad, teniendo en cuenta no solo sus aspectos biológicos, sino también sus aspectos psicológicos, sociales y emocionales. Se analizarán los hitos del desarrollo en cada etapa de la infancia, desde el nacimiento hasta la adolescencia, y se discutirán los factores que pueden influir en el desarrollo saludable.

Se abordarán temas como la nutrición, el sueño, la actividad física y la estimulación temprana, destacando su importancia para el desarrollo cerebral y el bienestar general del niño. También se discutirán los signos de alerta que pueden indicar un retraso en el desarrollo o la presencia de un trastorno del neurodesarrollo, y se explicará cómo derivar a los niños a los profesionales adecuados para una evaluación y un tratamiento oportunos. Este encuentro busca brindar a los docentes una comprensión más profunda del desarrollo infantil y de su impacto en el aprendizaje y el comportamiento.

El Perfil de Funcionamiento: Una Herramienta Clave para la Evaluación

La tercera jornada, “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”, se centrará en una herramienta fundamental para la evaluación del desarrollo infantil: el perfil de funcionamiento. Este perfil es un instrumento que permite identificar las fortalezas y las debilidades de un niño en diferentes áreas del desarrollo, como la motricidad, el lenguaje, la cognición, la socialización y la autonomía. Al analizar el perfil de funcionamiento, los profesionales pueden obtener una imagen completa del niño y diseñar un plan de intervención individualizado que se adapte a sus necesidades específicas.

Se explicará cómo elaborar un perfil de funcionamiento, qué información se debe incluir y cómo interpretar los resultados. También se discutirán los diferentes instrumentos de evaluación que se pueden utilizar para obtener información relevante sobre el desarrollo del niño. El objetivo es que los docentes puedan utilizar el perfil de funcionamiento como una herramienta para identificar a los niños que necesitan apoyo adicional y para diseñar estrategias de intervención efectivas.

Comprendiendo el TEA en el Ámbito Escolar: Estrategias para la Inclusión

El cuarto y último encuentro, “Comprendiendo el TEA en el Ámbito Escolar”, abordará el Trastorno del Espectro Autista (TEA), un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. El TEA se manifiesta de manera diferente en cada persona, por lo que se denomina “espectro”. Este encuentro proporcionará a los docentes las herramientas necesarias para comprender las características del TEA, reconocer los signos de alerta y aplicar estrategias de intervención efectivas en el aula.

Se explorarán técnicas de comunicación alternativa y aumentativa, estrategias para promover la interacción social y técnicas para manejar los comportamientos desafiantes. También se abordará la importancia de crear un entorno de aprendizaje inclusivo y adaptado a las necesidades de los estudiantes con TEA. El objetivo es que los docentes puedan brindar un apoyo efectivo a los estudiantes con TEA y ayudarles a desarrollar su máximo potencial.

El Rol de la Salud y la Importancia de la Colaboración Interdisciplinaria

Agustín Perez, subsecretario de Salud, ha enfatizado la prioridad de acercar los dispositivos de salud a la comunidad, destacando el papel fundamental del Centro Municipal de las Infancias y su equipo de profesionales como referentes a nivel nacional. Esta colaboración entre el ámbito educativo y el de la salud es esencial para garantizar un abordaje integral del desarrollo infantil. La detección temprana realizada por los docentes, combinada con la evaluación y el tratamiento proporcionados por los profesionales de la salud, puede marcar una diferencia significativa en la vida de los niños con desafíos en el neurodesarrollo.

Silvina Tibaldi, directora General de Maternidades e Infancias, subraya la importancia de que los docentes, al ser quienes pasan más tiempo con los niños en el aula, estén capacitados para identificar conductas que llamen la atención y dar la primera señal de alerta. Esta intervención temprana no siempre implica un diagnóstico, pero sí permite brindar herramientas y apoyo para que los niños puedan desarrollarse plenamente. La capacitación docente se convierte así en una inversión en el futuro de la infancia riograndense.

Acceso a la Capacitación y Compromiso Municipal

La inscripción a la capacitación es gratuita y se habilitará en los próximos días a través de los canales oficiales del Municipio. Esta accesibilidad es un reflejo del compromiso del Municipio de Río Grande con la promoción de entornos escolares más inclusivos y con el acompañamiento integral a las infancias y juventudes riograndenses. La iniciativa cuenta con Resolución Ministerial en trámite, lo que garantiza su respaldo institucional y su continuidad en el tiempo.

El programa representa una oportunidad única para que los docentes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia se actualicen en los últimos avances en neurodesarrollo infantil y adquieran las herramientas necesarias para brindar un apoyo efectivo a sus estudiantes. Al fortalecer las capacidades de los educadores, el Municipio de Río Grande está invirtiendo en el futuro de la provincia y en el bienestar de sus niños.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/rio-grande-lanza-una-capacitacion-provincial-en-neurodesarrollo-para-docentes

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/rio-grande-lanza-una-capacitacion-provincial-en-neurodesarrollo-para-docentes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información