Río Negro: Proyecto Minero Calcatreu Avanza y Genera Empleo Local – Noticias de Minería Argentina
El Proyecto Minero Calcatreu, ubicado en la Región Sur de Río Negro, ha entrado en una fase crucial con el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación. Este hito representa un avance significativo en la construcción de la primera mina metalífera de la provincia, con una inversión proyectada de hasta 250 millones de dólares. El proyecto no solo promete impulsar la economía local a través de la generación de empleo y compras a proveedores regionales, sino que también se desarrolla bajo estrictos controles ambientales, laborales y de seguridad, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del entorno.
Avance de la Construcción y Etapas Clave del Proyecto
La instalación de la geomembrana en la pileta de aguas frescas es un paso determinante en el cronograma de construcción, precediendo al armado del pad de lixiviación. Se estima que esta etapa requerirá entre 40 y 60 días de trabajo continuo. La supervisión de este proceso, llevada a cabo por la Secretaría de Minería junto con otras agencias provinciales, se centra en garantizar la impermeabilidad del material a través de rigurosos ensayos de soldadura, vacío y presión hidráulica, cumpliendo con estándares internacionales. El proyecto, en su conjunto, muestra un desarrollo sostenido, con los caminos, polvorines, planta de energía y campamentos completados al 100%.
El avance de la pila de lixiviación alcanza el 40%, mientras que la planta de procesamiento y la planta de trituración se encuentran en un 25% y 30% de ejecución, respectivamente. Este progreso constante refleja la dedicación de Minera Calcatreu S.A. y la eficiencia en la gestión del proyecto. La lixiviación es un proceso fundamental en la extracción de metales, donde se utilizan soluciones químicas para disolver los minerales valiosos de la roca. La impermeabilidad de la pileta y el pad de lixiviación son cruciales para evitar la contaminación del suelo y las aguas subterráneas.
Impacto Socioeconómico y Generación de Empleo Local
Actualmente, el Proyecto Calcatreu emplea a 85 trabajadores directos, con una tendencia de crecimiento mensual constante. Un aspecto destacable es la alta participación de mano de obra rionegrina, que se acerca al 80%, en línea con el compromiso provincial de priorizar el empleo local. Esta estrategia no solo beneficia a los trabajadores de la región, sino que también fortalece la economía local al generar ingresos y promover el desarrollo de habilidades. La creación de empleo en una zona como Ingeniero Jacobacci, con desafíos económicos, es especialmente significativa.
Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, las compras locales y provinciales ascendieron a 8.386 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones correspondieron a proveedores de Ingeniero Jacobacci. Este volumen de compras demuestra el compromiso de Minera Calcatreu S.A. con el desarrollo de la cadena de valor local, impulsando el crecimiento de las empresas regionales y generando un impacto positivo en la economía de la zona. La diversificación de la economía local, a través del desarrollo de proveedores de bienes y servicios para la minería, es un beneficio a largo plazo.
Cumplimiento Normativo en Seguridad e Higiene Laboral
Una reciente fiscalización laboral confirmó el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el proyecto. Se destacó la capacitación permanente del personal y la activa participación del comité mixto de salud y seguridad en el yacimiento. La seguridad laboral es una prioridad fundamental en cualquier proyecto minero, debido a los riesgos inherentes a la actividad. La capacitación continua de los trabajadores y la implementación de medidas preventivas son esenciales para minimizar los accidentes y garantizar un ambiente de trabajo seguro.
El comité mixto de salud y seguridad, integrado por representantes de la empresa y de los trabajadores, juega un papel crucial en la identificación de riesgos, la propuesta de medidas correctivas y la promoción de una cultura de seguridad en el yacimiento. La participación activa de los trabajadores en la gestión de la seguridad laboral es fundamental para garantizar su efectividad. La transparencia y la comunicación abierta son elementos clave para construir un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Monitoreo Ambiental y Participación Ciudadana
En el ámbito ambiental, se llevó a cabo en septiembre el segundo muestreo participativo de aguas, con la presencia de organismos técnicos, comunidades originarias y entidades educativas. Esta iniciativa refuerza los mecanismos de transparencia y control ciudadano, permitiendo a las partes interesadas verificar la calidad del agua y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales. La participación de las comunidades originarias es especialmente importante, ya que son los guardianes tradicionales del territorio y poseen un conocimiento profundo del entorno.
La instalación de una estación meteorológica automática proporciona datos precisos y en tiempo real sobre las condiciones climáticas, lo que permite una mejor gestión de los recursos hídricos y una evaluación más precisa del impacto ambiental del proyecto. Además, se dictaron talleres sobre transporte seguro de cianuro y planes de contingencia, bajo la supervisión de la autoridad minera provincial. El cianuro es un reactivo químico utilizado en la lixiviación, y su transporte y manejo requieren estrictas medidas de seguridad para evitar accidentes y proteger el medio ambiente.
Los planes de contingencia son esenciales para responder de manera efectiva a situaciones de emergencia, como derrames de sustancias peligrosas o accidentes laborales. La capacitación del personal en la implementación de estos planes es fundamental para minimizar los daños y proteger la salud de las personas y el medio ambiente. La transparencia en la comunicación de los riesgos y las medidas de prevención es crucial para generar confianza en la comunidad.
Inversión y Potencial de Desarrollo Metalífero en Río Negro
El Proyecto Calcatreu representa una inversión total de hasta 250 millones de dólares y se destaca como el primer emprendimiento metalífero de Río Negro en alcanzar la etapa de construcción. Este hito marca un punto de inflexión en el desarrollo de la industria minera en la provincia, abriendo nuevas oportunidades de inversión y generación de empleo. La exploración y explotación de recursos minerales pueden contribuir significativamente al crecimiento económico de la región, siempre y cuando se realicen de manera responsable y sostenible.
El potencial de desarrollo metalífero en Río Negro es considerable, con la presencia de diversos yacimientos de metales como oro, plata, cobre y plomo. La puesta en marcha del Proyecto Calcatreu puede servir como catalizador para atraer nuevas inversiones y promover la exploración de otros yacimientos, impulsando el crecimiento de la industria minera en la provincia. La diversificación de la matriz productiva, a través del desarrollo de la minería, puede fortalecer la economía local y reducir la dependencia de otros sectores.
La experiencia adquirida en el Proyecto Calcatreu, en términos de gestión ambiental, seguridad laboral y participación ciudadana, puede servir como modelo para futuros proyectos mineros en la provincia. La adopción de buenas prácticas y la implementación de tecnologías innovadoras son fundamentales para garantizar un desarrollo minero sostenible y responsable. La colaboración entre el gobierno provincial, las empresas mineras y las comunidades locales es esencial para maximizar los beneficios y minimizar los impactos negativos de la actividad minera.



Artículos relacionados