Río Negro y SEGEMAR exploran litio: Nuevo impulso minero y potencial económico.

Río Negro, una provincia patagónica conocida por su belleza natural y actividad turística, se encuentra ahora en el umbral de una nueva era económica impulsada por el potencial descubrimiento de litio. Un reciente convenio firmado con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) marca el inicio formal de una ambiciosa exploración en dos áreas clave de la provincia. Este acuerdo no solo representa una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Río Negro, sino que también se alinea con la creciente demanda global de este mineral estratégico, esencial para la fabricación de baterías y tecnologías de energía renovable. La búsqueda de litio en pegmatitas, una alternativa a las salmueras predominantes en el norte del país, podría posicionar a Río Negro como un nuevo actor en el mercado internacional del litio, generando empleo, inversión y desarrollo regional.

Índice

El Litio en Argentina: Un Panorama General

Argentina forma parte del “Triángulo del Litio”, junto con Bolivia y Chile, una región que alberga una de las mayores reservas mundiales de este mineral. Tradicionalmente, la extracción de litio en Argentina se ha concentrado en las salmueras de las provincias del noroeste, como Salta, Jujuy y Catamarca. Sin embargo, la creciente demanda y la necesidad de diversificar las fuentes de suministro han impulsado la exploración de otras alternativas, como los depósitos en pegmatitas. Las pegmatitas son rocas ígneas intrusivas de grano grueso que pueden contener concentraciones significativas de litio en minerales como el espodumeno y la petalita. La exploración en pegmatitas presenta desafíos técnicos diferentes a la extracción de salmueras, pero también ofrece ventajas, como la posibilidad de una menor huella ambiental y una mayor flexibilidad en la ubicación de las operaciones.

El litio es un componente crucial en la fabricación de baterías de iones de litio, utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos portátiles y sistemas de almacenamiento de energía renovable. La transición global hacia una economía más sostenible y la creciente adopción de vehículos eléctricos han disparado la demanda de litio, lo que ha generado un aumento significativo en los precios y un mayor interés en la exploración y desarrollo de nuevos proyectos mineros. Argentina, con sus vastas reservas de litio, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta oportunidad y convertirse en un proveedor clave de este mineral estratégico.

El Convenio Río Negro - SEGEMAR: Detalles y Objetivos

El convenio firmado entre la provincia de Río Negro y el SEGEMAR establece un marco de cooperación técnica para estudiar la presencia de litio en dos áreas específicas: el “Área Centro”, ubicada entre el sudeste de Ramos Mexía y el suroeste de Valcheta, y el “Área Occidental”, al sur del río Limay, en la Región Sur. El proyecto, que tendrá una duración de 15 meses, será ejecutado por el SEGEMAR con el apoyo de la Fundación EMPREMIN, que actuará como Unidad de Vinculación Tecnológica. El objetivo principal es avanzar en la caracterización de los recursos litíferos disponibles, determinando el contenido de litio en los cuerpos pegmatíticos presentes en las áreas de estudio.

La elección de estas dos áreas se basa en estudios geológicos preliminares que sugieren la presencia de pegmatitas con potencial para contener litio. El relevamiento incluirá la recopilación de muestras de roca, análisis de laboratorio y la elaboración de mapas geológicos detallados. Los resultados de este estudio permitirán identificar zonas con mayor potencial productivo y reducir el riesgo exploratorio para futuros inversores. Además, la información generada servirá para orientar el ordenamiento territorial y promover un desarrollo minero sustentable en la provincia.

Mamuel Choique: El Enfoque Inicial de la Exploración

El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó que el estudio se centrará inicialmente en la zona de Mamuel Choique, donde se han identificado pegmatitas con características prometedoras. Mamuel Choique es una localidad ubicada en el departamento de Pilcaniaco, en el centro-oeste de la provincia, conocida por su actividad ganadera y su potencial turístico. La presencia de pegmatitas en esta zona ha despertado el interés de las autoridades provinciales y del SEGEMAR, quienes consideran que podría ser un punto de partida para la exploración de litio en Río Negro.

La exploración en Mamuel Choique no solo se limitará a la búsqueda de litio, sino que también incluirá el estudio de otros minerales asociados a las pegmatitas, como el tantalio, el cesio y el berilio. Estos minerales también tienen aplicaciones industriales importantes y podrían generar valor agregado para la provincia. La diversificación de la actividad minera es una estrategia clave para reducir la dependencia de un solo recurso y promover un desarrollo económico más sostenible.

El Rol de SEGEMAR y EMPREMIN en el Proyecto

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) es el organismo encargado de generar información geológica y minera para el desarrollo del sector. En el marco del convenio con Río Negro, el SEGEMAR aportará su experiencia técnica y sus recursos humanos para llevar a cabo el estudio de las pegmatitas. El Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, liderado por Martín Gozalvez, será el responsable de la ejecución del proyecto, coordinando las actividades de campo, los análisis de laboratorio y la elaboración de los informes técnicos.

La Fundación EMPREMIN, por su parte, actuará como Unidad de Vinculación Tecnológica, facilitando la transferencia de conocimientos y tecnologías entre el SEGEMAR, las instituciones académicas y las empresas del sector. EMPREMIN tiene una amplia trayectoria en la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito minero, y su participación en el proyecto contribuirá a fortalecer la capacidad técnica de la provincia de Río Negro. La colaboración entre el SEGEMAR y EMPREMIN es un ejemplo de cómo la articulación entre el sector público y el sector privado puede impulsar el desarrollo de la industria minera en Argentina.

Visión Federal y Desarrollo Territorial

El presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Nobillo, enmarcó el convenio en una estrategia de desarrollo territorial con visión federal. Destacó la importancia de aportar soporte geológico y técnico a las provincias, reforzando el concepto federal y generando valor en todo el país. Esta visión se alinea con la política del gobierno nacional de promover un desarrollo económico más equitativo y descentralizado, aprovechando los recursos naturales de cada región.

La exploración de litio en Río Negro no solo tiene el potencial de generar beneficios económicos para la provincia, sino que también puede contribuir al desarrollo de las comunidades locales. La creación de empleos, la inversión en infraestructura y la promoción de la capacitación técnica son algunos de los impactos positivos que podría generar la actividad minera. Sin embargo, es fundamental que el desarrollo se realice de manera sustentable, respetando el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales.

Minería Sustentable y Ordenamiento Territorial en Río Negro

El Gobierno de Río Negro busca posicionar a la minería como un componente estratégico de su matriz productiva, promoviendo proyectos sustentables desde su etapa inicial. La colaboración técnica con el SEGEMAR apunta a generar una base de datos geológicos confiable que permita identificar zonas con potencial productivo, disminuir el riesgo exploratorio para futuros inversores y orientar el ordenamiento territorial. El objetivo es crear un marco regulatorio claro y transparente que atraiga inversiones responsables y garantice la protección del medio ambiente.

La minería sustentable implica la adopción de prácticas que minimicen el impacto ambiental, promuevan la eficiencia energética, gestionen responsablemente los residuos y fomenten la participación de las comunidades locales. En el caso del litio, es importante considerar el uso eficiente del agua, la protección de la biodiversidad y la rehabilitación de los sitios mineros una vez finalizada la explotación. La provincia de Río Negro se compromete a promover una minería que sea compatible con la conservación de sus recursos naturales y el bienestar de sus habitantes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/rio-negro-firmo-un-convenio-con-segemar-y-busca-litio_a682e2ab6cdde55a60febeac6

Fuente: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/rio-negro-firmo-un-convenio-con-segemar-y-busca-litio_a682e2ab6cdde55a60febeac6

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información