Riogalleguense a la Final Nacional de TC Virtual: Sueño y Pasión en la Pista Digital
La pasión por el automovilismo encontró en los simuladores una nueva pista. Nicolás Muñoz, joven de Río Gallegos, se clasificó a la gran final presencial del campeonato ACTC eSports, la liga oficial de Turismo Carretera virtual, que se disputará el próximo 7 de diciembre en el autódromo de La Plata. Allí, frente a las tribunas y en el mismo escenario donde girarán los autos reales, 12 pilotos virtuales se medirán en una competencia que será transmitida por la TV Pública.
Comienzos y Pasión
Muñoz visitó los estudios de Radio LU12 AM680 para contar su historia, marcada por la pasión y la perseverancia. “Desde chico mi viejo me llevó al autódromo, hice la escuela de karting, pero por un tema de presupuesto no pude seguir. Un día me regaló un simulador con volante y pedales, y así empezó todo”, relató.
Lo que nació como un hobby, pronto se transformó en una plataforma competitiva: primero en torneos nacionales y, ahora, en una final organizada por la propia Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC).
La Elección y el Campeonato
El riogalleguense correrá con Chevrolet, marca que eligió inspirado en referentes como Matías Rossi, Agustín Canapino y Guillermo Ortelli. “Me representa y me identifica, por eso fue la elección natural”, explicó.
Durante el año participó en un campeonato de cuatro fechas, con clasificación, carreras a 25 vueltas y reglamento casi idéntico al TC real.
Clasificación y Apoyo
Su lugar en la final lo consiguió no solo por resultados, sino también gracias al voto del público. En esa instancia recibió un impulso clave: el apoyo del piloto Thiago Martínez, quien compartió en redes la campaña de Muñoz, logrando revertir la votación a su favor.
La Final en La Plata
La competencia en La Plata promete ser exigente. Los 12 finalistas contarán con simuladores provistos por la organización y se enfrentarán bajo la misma modalidad que el Turismo Carretera real. “Es como estar en la pista: si te das un golpe fuerte, quedás afuera; podés pinchar una rueda o perder velocidad. Es muy parecido a la realidad, salvo por las fuerzas G”, explicó Muñoz.
Además, los pilotos trabajan en la puesta a punto virtual de sus autos, ajustando parámetros de combustible, aerodinámica y caja de cambios, replicando el esfuerzo técnico del automovilismo tradicional.
Desafíos y Sueños
El desafío, sin embargo, no es solo deportivo. El representante de Río Gallegos encara la difícil tarea de reunir apoyos económicos para costear su viaje. “La ACTC se encarga de los simuladores y la organización, pero los pilotos debemos afrontar gastos de traslado e inscripción. Estoy buscando sponsors para poder estar en la final”, señaló.
Su idea, debido al cierre del aeroperto, es viajar vía Calafate hacia Buenos Aires y luego llegar a La Plata.
El sueño de Muñoz no se agota en lo virtual. Confesó que anhela volver a subirse a un auto real: “Este año publiqué un buggy de mi abuelo para poder comprarme un karting y correr aunque sea una fecha. Como cualquier apasionado, sueño con estar en una pista”.
Mientras tanto, continúa entrenando dos o tres horas por día en el simulador, en la pista Roberto Mouras, donde se definirá el campeonato.
El Automovilismo Argentino y el Futuro
La historia de Nicolás refleja cómo la tecnología abrió una nueva puerta para el automovilismo argentino. Los simuladores ya no son solo un entretenimiento, sino una herramienta de formación y competencia que hoy pone a un joven de Río Gallegos en la misma agenda que los grandes del Turismo Carretera. Con el apoyo necesario, podrá acelerar hacia su primera final presencial, llevando la bandera santacruceña a uno de los escenarios más emblemáticos del país.
Artículos relacionados