Robo en Puerto Deseado: Allanamientos y Aprehensión de Padre e Hijo por Sustracción en Construcciones

La tranquilidad de Puerto Deseado, Santa Cruz, se vio perturbada por una serie de robos en viviendas en construcción en el barrio “28 Viviendas”. Una investigación exhaustiva, liderada por la División de Investigaciones Local y con la intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1, culminó con los allanamientos y aprehensiones de tres individuos, incluyendo a un padre y su hijo, involucrados en la sustracción de materiales de construcción. Este artículo detalla la cronología de los hechos, las pruebas recolectadas, los resultados de los allanamientos y el impacto de esta operación policial en la comunidad.

Índice

El Contexto de los Robos en el Barrio “28 Viviendas”

El barrio “28 Viviendas” de Puerto Deseado, un área en pleno desarrollo urbanístico, se convirtió en el blanco de robos repetidos que afectaron el avance de las obras. Los delincuentes se enfocaron en la sustracción de aberturas (puertas y ventanas) y otros elementos valiosos presentes en las viviendas en construcción. Estas acciones no solo generaron pérdidas económicas a los propietarios y constructores, sino que también sembraron la inseguridad entre los futuros residentes y la comunidad en general. Las denuncias iniciales, presentadas ante la División Comisaría Puerto Deseado, dieron inicio a una investigación que se intensificó con el objetivo de identificar a los responsables y recuperar los elementos robados.

La naturaleza de los robos, dirigidos específicamente a materiales de construcción, sugirió que los delincuentes podrían tener un conocimiento específico del mercado de estos productos o una intención de revenderlos rápidamente. Esta hipótesis guio las primeras líneas de investigación, enfocándose en la búsqueda de posibles compradores o intermediarios que pudieran estar involucrados en la recepción de los bienes robados. La colaboración de la comunidad, a través de denuncias anónimas y aportes de información, fue crucial para el desarrollo de la investigación.

La Pista Digital: Redes Sociales como Clave en la Investigación

Un punto de inflexión en la investigación se produjo cuando personal de la División de Investigaciones Local detectó publicaciones en redes sociales que ofrecían a la venta objetos con características coincidentes a los denunciados como sustraídos. Esta pista digital permitió identificar al presunto oferente y establecer una conexión directa entre los objetos ofrecidos y los robos en el barrio “28 Viviendas”. La rápida reacción de los investigadores, al rastrear las publicaciones y analizar la información disponible en las redes sociales, fue fundamental para avanzar en la identificación de los responsables.

La utilización de las redes sociales como herramienta investigativa se ha convertido en una práctica común en la policía moderna. La información compartida en estas plataformas puede proporcionar pistas valiosas sobre la identidad de los delincuentes, sus actividades y sus conexiones. Sin embargo, es importante destacar que la obtención y el uso de esta información deben realizarse dentro del marco legal y respetando los derechos a la privacidad de los individuos.

El Delito Flagrante y las Primeras Aprehensiones

El 6 de agosto, aproximadamente a las 18:40 hs., el personal policial observó a tres individuos de sexo masculino ingresando a una de las viviendas en construcción en el barrio afectado. Los individuos procedieron a extraer elementos como puertas, ventanas y un bolso, lo que configuró un delito flagrante. Ante esta situación, se inició un seguimiento discreto de los causantes, culminando con su demora y aprehensión conforme al Art. 176, inc. 8 del Código Procesal Penal de la Provincia. Los aprehendidos fueron identificados como personas mayores de edad, de 40, 39 y 19 años.

En el momento de la aprehensión, los individuos portaban una puerta de aluminio con cristal, una puerta placa, una ventana de aluminio y un bolso que contenía diversas herramientas, presuntamente utilizadas para la comisión del delito. La incautación de estos elementos reforzó la evidencia en contra de los aprehendidos y confirmó su participación en los robos. Las diligencias de rigor se llevaron a cabo en el lugar, en forma conjunta con personal de la División Criminalística, para asegurar la preservación de las pruebas y la correcta documentación del procedimiento.

Los Allanamientos y el Secuestro de Evidencia Adicional

Tras las aprehensiones, el juzgado interviniente dispuso el diligenciamiento de órdenes de allanamiento para los tres domicilios de los involucrados. El allanamiento realizado en el barrio 82 Viviendas arrojó resultados significativos, con el secuestro de elementos de interés como llaves térmicas, tomas y puntos eléctricos, una soldadora, un compresor, un taladro de banco y un maletín de fichas de póker. Estos elementos sugieren que los delincuentes no solo se dedicaban a robar materiales de construcción, sino que también podrían estar involucrados en otras actividades ilícitas.

Los allanamientos en los restantes domicilios no arrojaron resultados positivos en términos de secuestro de evidencia adicional. Sin embargo, la información obtenida durante los allanamientos, junto con las declaraciones de los aprehendidos, contribuyó a reconstruir la secuencia de los hechos y a determinar el alcance de la participación de cada uno de los involucrados. La coordinación entre la División de Investigaciones Local, el Departamento de Investigaciones del Delito Organizado Zona Norte y la División Comisaría Puerto Deseado fue fundamental para el éxito de la operación.

El Vínculo Familiar y la Ampliación de la Investigación

Un aspecto relevante de la investigación fue la confirmación de que entre los aprehendidos se encontraba un padre y su hijo. Este vínculo familiar sugiere que los robos podrían haber sido planificados y ejecutados en conjunto, lo que implica una mayor complejidad en la investigación. La participación de menores de edad en actividades delictivas es un tema preocupante que requiere una atención especial por parte de las autoridades y la sociedad en general.

La investigación se amplió para determinar si otros miembros de la familia podrían estar involucrados en los robos o en la recepción de los bienes robados. Se analizaron las relaciones sociales y económicas de los aprehendidos, así como sus antecedentes penales, para identificar posibles cómplices o receptadores. La colaboración con otras jurisdicciones policiales también se consideró para determinar si los delincuentes podrían haber cometido robos similares en otras localidades.

El Secuestro de Teléfonos Celulares y el Análisis de la Información

Conforme a lo dispuesto por el magistrado actuante, se ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de los tres aprehendidos. El objetivo de esta medida era analizar la información contenida en los dispositivos, como mensajes de texto, llamadas telefónicas, fotografías y videos, en busca de pruebas que pudieran vincular a los delincuentes con los robos o con otras actividades ilícitas. Uno de los aprehendidos no poseía dispositivo móvil al momento de la detención.

El análisis de la información extraída de los teléfonos celulares puede proporcionar pistas valiosas sobre la identidad de los cómplices, los lugares de encuentro, los métodos de comunicación y la forma en que se distribuían los bienes robados. Esta información puede ser utilizada para fortalecer la acusación contra los delincuentes y para identificar a otros posibles responsables. La utilización de herramientas forenses digitales es fundamental para garantizar la integridad y la validez de la evidencia obtenida.

El Impacto en la Comunidad de Puerto Deseado

La resolución de estos robos ha generado un impacto positivo en la comunidad de Puerto Deseado, especialmente en el barrio “28 Viviendas”. Los residentes se sienten más seguros y confiados en la capacidad de las autoridades para proteger sus bienes y garantizar su tranquilidad. La rápida respuesta de la policía y la eficacia de la investigación han contribuido a fortalecer la confianza de la comunidad en las instituciones.

Este caso también sirve como un ejemplo de la importancia de la colaboración entre la policía y la comunidad en la prevención y la investigación de delitos. Las denuncias de los vecinos, los aportes de información y la disposición a colaborar con las autoridades son fundamentales para el éxito de las operaciones policiales. La participación activa de la comunidad en la seguridad ciudadana es un factor clave para construir una sociedad más segura y justa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://deseadonoticias.com/2025/08/08/allanamientos-y-aprehensiones-padre-e-hijo-por-robo-en-viviendas-en-construccion-en-puerto-deseado/

Fuente: https://deseadonoticias.com/2025/08/08/allanamientos-y-aprehensiones-padre-e-hijo-por-robo-en-viviendas-en-construccion-en-puerto-deseado/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información