Robo Millonario en Supermercado: Gerente y Fletero Implicados – Plottier
Un escándalo sacude la tranquila ciudad de Plottier, Neuquén. Lo que comenzó como una investigación interna en el supermercado La Anónima ha desembocado en el descubrimiento de un robo millonario, con ramificaciones que alcanzan la esfera política local. La implicación de un gerente de depósito y un fletero en el desfalco de más de 2.5 millones de pesos ha generado conmoción y ha puesto bajo la lupa las prácticas de seguridad de la empresa, así como los vínculos familiares de uno de los principales acusados. Este artículo desentraña los detalles de este caso, desde el modus operandi utilizado hasta las conexiones políticas que complican aún más la situación.
- El Descubrimiento del Robo y la Denuncia Formal
- El Modus Operandi: Apagones Estratégicos y Camionetas Sospechosas
- La Intervención Policial y el Hallazgo de la Mercadería Robada
- El Giro Político: La Conexión Familiar de Poblete Torres
- Las Pruebas Recopiladas y el Secuestro de los Teléfonos Celulares
- La Investigación Continúa: Posibles Implicados y Ampliación de la Causa
El Descubrimiento del Robo y la Denuncia Formal
El pasado domingo, la gerencia de La Anónima en Plottier activó la alarma interna al detectar inconsistencias en el inventario. Tras una revisión exhaustiva, se confirmó la sustracción de una cantidad significativa de mercadería de alto valor. La empresa no dudó en radicar una denuncia formal ante las autoridades policiales, proporcionando pruebas y testimonios que apuntaban a la participación de Cristian Javier Poblete Torres, gerente de depósito, y un fletero cuya identidad se mantuvo inicialmente reservada. La denuncia detallaba un patrón de robos sistemáticos, aprovechando la posición de privilegio de Poblete Torres para facilitar la salida de productos sin la debida autorización.
La rápida respuesta de la División Robos y Hurtos de la Policía, en colaboración con el Departamento de Delitos contra la Propiedad, fue crucial para el avance de la investigación. Se iniciaron tareas de inteligencia y seguimiento discreto, que permitieron confirmar las sospechas iniciales y reconstruir el modus operandi utilizado por los delincuentes. La magnitud del robo, valuado en más de 2.500.000 pesos, exigía una investigación exhaustiva y la recuperación de la mercadería sustraída.
El Modus Operandi: Apagones Estratégicos y Camionetas Sospechosas
La investigación reveló que los robos se llevaban a cabo los domingos, aprovechando la ausencia de la gerenta titular. Durante estos días, las cámaras de vigilancia del sector de carga y descarga, ubicado sobre la calle Paraguay, eran sistemáticamente apagadas durante períodos prolongados, que superaban la hora. Esta maniobra permitía a Poblete Torres manipular el depósito sin ser detectado, facilitando la salida de la mercadería robada. La camioneta Toyota Hilux blanca con cúpula, perteneciente a un fletero que habitualmente realizaba tareas de retiro de cartones, era utilizada para transportar los productos de forma clandestina.
Sin embargo, la investigación determinó que la camioneta, en lugar de transportar cartones, era cargada con mercadería sin autorización. Este patrón se repetía sistemáticamente los domingos, coincidiendo con los turnos de Poblete Torres. La planificación y ejecución de los robos evidenciaban un alto grado de organización y conocimiento interno del funcionamiento del supermercado. La manipulación de las cámaras de seguridad y la utilización de un vehículo de transporte habitual para ocultar la actividad delictiva eran elementos clave del modus operandi.
La Intervención Policial y el Hallazgo de la Mercadería Robada
El domingo 10 de agosto, el personal del supermercado alertó sobre un comportamiento inusual en el sector de carga y descarga. Las cámaras de vigilancia se apagaron a las 11:01, poco después de que Poblete Torres ingresara a la oficina de gerencia, y no volvieron a encenderse hasta las 12:47, cuando otro encargado llegó al sector. A las 13:10, la ya conocida Hilux ingresó al depósito, lo que llamó la atención debido a que los domingos no se realizaban retiros de cartones. Ante la sospecha, la empresa contactó previamente a la Policía, que desplegó un operativo de vigilancia discreta.
Los oficiales monitorearon en tiempo real la secuencia de eventos: el ingreso de Poblete a la oficina, el apagado de las cámaras y la llegada de la camioneta. Cuando observaron que dos personas descargaban elementos en la parte trasera del vehículo, intervinieron de inmediato. El conductor y su acompañante, ambos mayores de edad, mostraron un evidente nerviosismo. La inspección del vehículo reveló la presencia de objetos ocultos, que resultaron ser productos por un valor total de $2.532.725,58, en su mayoría carne y lácteos. La mercadería fue decomisada y devuelta al supermercado.
El Giro Político: La Conexión Familiar de Poblete Torres
El caso adquirió una dimensión política inesperada cuando se reveló que Cristian Javier Poblete Torres, el principal acusado, es hijo de Marisa Torres San Juan, la primera candidata a senadora por el partido Desarrollo Ciudadano. Esta información generó un revuelo en la escena política local, poniendo en tela de juicio la integridad y la reputación del partido. Desarrollo Ciudadano es el mismo espacio político que respalda la postulación de Gloria Ruiz, actual candidata a diputada y exvicegobernadora destituida, lo que agrava aún más la situación.
La vinculación familiar de Poblete Torres con una figura prominente de la política local ha desatado una ola de críticas y acusaciones. La oposición ha exigido explicaciones claras y transparentes por parte de Desarrollo Ciudadano, cuestionando la idoneidad de sus candidatos y la ética de sus prácticas. El escándalo amenaza con afectar las chances electorales del partido y ha generado un clima de incertidumbre en la campaña.
Las Pruebas Recopiladas y el Secuestro de los Teléfonos Celulares
Para fortalecer la investigación, el fiscal Horacio Maitini ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de Poblete Torres y su cómplice. El objetivo es analizar las comunicaciones y los registros de llamadas para obtener pruebas adicionales que puedan vincularlos con el delito y revelar la existencia de otros implicados. La información contenida en los teléfonos celulares podría ser crucial para reconstruir la red de contactos y determinar el alcance real del robo.
La gerenta del supermercado fue convocada para revisar las grabaciones de los días 2 y 10 de agosto. Las imágenes confirmaron el patrón delictivo en el que participaba Poblete Torres, evidenciando la manipulación de las cámaras de seguridad y la utilización de la camioneta para transportar la mercadería robada. Las pruebas recopiladas hasta el momento son contundentes y apuntan a la responsabilidad de Poblete Torres y su cómplice en el desfalco.
La Investigación Continúa: Posibles Implicados y Ampliación de la Causa
La investigación no se detiene con la detención de Poblete Torres y el fletero. Las autoridades policiales y judiciales continúan trabajando para identificar a otros posibles implicados en el robo. Se sospecha que la red delictiva podría ser más amplia de lo que se ha revelado hasta el momento, y que podrían existir otros empleados del supermercado involucrados en la sustracción de mercadería.
Se están analizando los registros de acceso al depósito y las cámaras de seguridad de otros días para determinar si el patrón delictivo se repitió en otras ocasiones. Además, se investiga la posibilidad de que la mercadería robada haya sido vendida en el mercado negro o a precios inferiores en otros comercios. La ampliación de la causa podría revelar nuevas conexiones y complicar aún más el panorama.
Artículos relacionados