Rosario: 11 Empresas Compiten por Reconstruir el Muelle de la Terminal Fluvial – Inversión Millonaria

La revitalización de la Terminal Fluvial de Rosario, un proyecto largamente esperado, ha dado un paso crucial con la apertura de sobres de la licitación para la reconstrucción de su muelle. Once empresas se han postulado para llevar a cabo esta obra de 3.914 millones de pesos, que promete transformar un punto emblemático de la ciudad y potenciar su conectividad comercial y turística. Este artículo explora en detalle los aspectos clave de esta iniciativa, desde su contexto histórico y justificación hasta las empresas participantes y las expectativas que genera para el futuro de Rosario y la provincia de Santa Fe.

Índice

Contexto Histórico y Necesidad de la Reconstrucción

La Terminal Fluvial de Rosario, ubicada estratégicamente a pocos metros del Monumento Nacional a la Bandera, ha sido históricamente un nexo vital entre la ciudad y el río Paraná. Sin embargo, su infraestructura ha sufrido un deterioro significativo con el paso del tiempo, con la última intervención mayor datando de hace más de 70 años. Esta obsolescencia ha limitado su capacidad para recibir embarcaciones de pasajeros y carga, afectando el desarrollo turístico y comercial de la región. La reconstrucción del muelle se presenta, por lo tanto, como una necesidad imperiosa para recuperar el potencial de la terminal y revitalizar su vínculo con el río.

La falta de inversión en infraestructura fluvial a nivel nacional ha sido un factor determinante en la necesidad de que la provincia de Santa Fe tome la iniciativa. La vicegobernadora Gisela Scaglia ha destacado la importancia de que la provincia ordene sus cuentas y demuestre que es posible invertir en obras públicas sin depender exclusivamente de los recursos nacionales. Este enfoque proactivo refleja un compromiso con el desarrollo de la provincia y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Detalles del Proyecto de Reconstrucción

El proyecto de reconstrucción del muelle de la Terminal Fluvial de Rosario contempla una intervención de 1.840 metros cuadrados. La obra no se limita a la superficie visible del muelle, sino que incluye también la estructura en contacto con el agua, garantizando así su durabilidad y seguridad. Se prevé la instalación de luminarias LED, bancos de hormigón, pavimento con adoquines intertrabados y nuevos espacios verdes, mejorando significativamente el paseo y la experiencia de los visitantes.

El presupuesto oficial de la obra asciende a 3.914 millones de pesos, y se ha establecido un plazo de ejecución de 270 días. La inversión se enmarca en un proceso más amplio de transformación de la infraestructura portuaria y turística de Rosario, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo, la conectividad y la sostenibilidad. La reconstrucción del muelle es un componente clave de esta estrategia, ya que permitirá atraer cruceros y fomentar el comercio fluvial.

Las Empresas Oferentes y sus Propuestas

La licitación para la reconstrucción del muelle de la Terminal Fluvial de Rosario ha despertado un gran interés en el sector de la construcción, con la presentación de once empresas. A continuación, se detallan las empresas oferentes y sus respectivas propuestas económicas:

  • Ingeniería y Pilotes S.R.L.: 3.222.216.146,40 pesos
  • Edeca S.A.: 3.096.972.181,55 pesos
  • Dyscon S.A.: 3.770.213.164,87 pesos
  • MN Ingeniería y Soluciones S.A.: 3.196.089.089,62 pesos
  • Construcciones Tres S.R.L.: 3.382.621.035,82 pesos
  • Zetatec S.A.: 2.956.098.364,80 pesos
  • Pose S.A.: 3.490.613.784,56 pesos
  • Emico S.A.: 3.400.000.032 pesos
  • Izuco S.A.: 3.456.788.910 pesos
  • Dinale S.A.: 3.000.000.000 pesos
  • Juan M. Lavigne S.A.: 3.903.173.070 pesos

La amplia gama de ofertas demuestra la competitividad del proceso licitatorio y la confianza de las empresas en el potencial del proyecto. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, ha resaltado que nueve de las once empresas participantes son de la provincia de Santa Fe, lo que evidencia la transparencia y la competencia que se han logrado en la licitación.

Impacto en la Conectividad Comercial y Turística de Rosario

La reconstrucción del muelle de la Terminal Fluvial de Rosario tiene el potencial de transformar la ciudad en un importante centro de conectividad comercial y turística. Al permitir la llegada de cruceros, se abrirán nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo receptivo, generando ingresos y empleos en la región. Además, la mejora de la infraestructura fluvial facilitará el transporte de carga, impulsando el comercio y la competitividad de las empresas locales.

La ubicación estratégica de la terminal, próxima al Monumento Nacional a la Bandera y al casco histórico de la ciudad, la convierte en un punto de partida ideal para explorar los atractivos turísticos de Rosario y sus alrededores. La revitalización del paseo costero, con la instalación de luminarias LED, bancos de hormigón y nuevos espacios verdes, contribuirá a crear un ambiente más agradable y atractivo para los visitantes.

El Compromiso de Santa Fe con la Obra Pública

La decisión de la provincia de Santa Fe de llevar adelante la reconstrucción del muelle de la Terminal Fluvial de Rosario, a pesar de la falta de inversión nacional en obra pública, demuestra un firme compromiso con el desarrollo de la provincia y la mejora de la infraestructura. La vicegobernadora Gisela Scaglia ha enfatizado que la provincia ha logrado ordenar sus cuentas y mantener el equilibrio fiscal, lo que le permite invertir en obras públicas sin comprometer su sostenibilidad financiera.

Este enfoque proactivo contrasta con la situación que se observa en otras provincias, donde la falta de recursos ha frenado el desarrollo de proyectos de infraestructura. La experiencia de Santa Fe puede servir de ejemplo para otras regiones, demostrando que es posible invertir en obra pública sin depender exclusivamente de los recursos nacionales.

La Terminal Fluvial como Parte de un Plan Integral

La reconstrucción del muelle de la Terminal Fluvial de Rosario no es un proyecto aislado, sino que forma parte de un plan integral de transformación de la infraestructura portuaria y turística de la ciudad. Este plan contempla la modernización de otros espacios públicos, la promoción de eventos culturales y deportivos, y el desarrollo de nuevas atracciones turísticas. El objetivo es consolidar a Rosario como una capital turística con identidad portuaria, capaz de atraer a visitantes de todo el país y del extranjero.

La integración de la Terminal Fluvial al Parque Nacional a la Bandera y al casco histórico de la ciudad es un elemento clave de este plan. Se busca crear un circuito turístico que conecte los principales atractivos de Rosario, ofreciendo a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora. La revitalización del vínculo de la ciudad con el río es fundamental para lograr este objetivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/santa-fe-11-empresas-se-presentaron-para-ofertas-reconstruir-el-muelle-de-la-terminal-fluvial-de-rosario/

Fuente: https://elconstructor.com/santa-fe-11-empresas-se-presentaron-para-ofertas-reconstruir-el-muelle-de-la-terminal-fluvial-de-rosario/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información