Rosario: Aeropuerto Islas Malvinas se Amplía para Conectar Santa Fe con el Mundo

El Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” se encuentra en un proceso de transformación radical, impulsado por una inversión provincial que supera los 36 mil millones de pesos. Esta ampliación y modernización no solo buscan adecuar la infraestructura a las necesidades actuales, sino también posicionar a Rosario como un centro de conectividad aérea clave en la región y a nivel internacional. El proyecto, que incluye la ampliación de la pista, la construcción de una nueva manga, terminal, alero y la avenida Jorge Newbery, representa un compromiso firme con el desarrollo económico y social de la provincia de Santa Fe.

Índice

La Necesidad de Modernización: Un Impulso para el Desarrollo Regional

Durante años, la infraestructura del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ha sido un factor limitante para el crecimiento económico y turístico de la ciudad y la región. La pista existente restringía la operación de aeronaves de gran porte, impidiendo la llegada de vuelos directos desde destinos internacionales y limitando la capacidad de respuesta a la creciente demanda de pasajeros. Esta situación afectaba directamente la competitividad de Rosario como centro de negocios y su atractivo como destino turístico.

La decisión de invertir en la ampliación y modernización del aeropuerto responde a una visión estratégica de largo plazo, que busca transformar a Rosario en una ciudad más dinámica, conectada y próspera. El gobernador Maximiliano Pullaro ha enfatizado la urgencia de esta obra, destacando que un aeropuerto moderno y eficiente es fundamental para el desarrollo integral de la ciudad. La inversión no solo se centra en la infraestructura física, sino también en la implementación de tecnologías de última generación y en la capacitación del personal.

La ampliación de la pista permitirá la operación de aeronaves de más de 300 pasajeros, abriendo nuevas oportunidades para la llegada de aerolíneas internacionales y el establecimiento de vuelos directos a destinos clave en América Latina, Europa y otras regiones del mundo. Esto, a su vez, impulsará el turismo, el comercio y la inversión, generando nuevos empleos y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Rosario y sus alrededores.

Detalles del Proyecto: Una Inversión Integral en Infraestructura Aeroportuaria

El proyecto de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” abarca diversas áreas de intervención, con una inversión total que supera los 100 mil millones de pesos, considerando la pista, la nueva manga, la terminal, el alero y la avenida Jorge Newbery, además del sistema de balizamiento. La ampliación de la pista es el componente central del proyecto, ya que permitirá aumentar la longitud y el ancho de la superficie de aterrizaje, adaptándola a las exigencias de las aeronaves de gran porte.

La construcción de la nueva manga y terminal permitirá aumentar la capacidad operativa del aeropuerto, mejorando la experiencia de los pasajeros y optimizando los procesos de check-in, seguridad y embarque. La nueva terminal contará con espacios más amplios y confortables, así como con servicios y comodidades de última generación. El alero protegerá a los pasajeros de las inclemencias del tiempo, brindando un ambiente más agradable y seguro.

La construcción de la avenida Jorge Newbery facilitará el acceso al aeropuerto, mejorando la conectividad vial y reduciendo los tiempos de traslado. Esta nueva vía estará equipada con carriles exclusivos para el transporte público y ciclovías, promoviendo la movilidad sostenible. La inversión en el sistema de balizamiento permitirá mejorar la seguridad de las operaciones aéreas, especialmente en condiciones climáticas adversas.

Objetivos de Crecimiento: De 500.000 a 5 Millones de Pasajeros Anuales

El gobierno de Santa Fe ha establecido un ambicioso objetivo de aumentar el tránsito aéreo en el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” hasta cinco millones de pasajeros anuales. Actualmente, el aeropuerto mueve entre 400.000 y 500.000 pasajeros por año, lo que representa un potencial de crecimiento significativo. Para alcanzar este objetivo, se implementará una política agresiva de promoción de vuelos turísticos y comerciales, así como de incentivos para las aerolíneas que operen desde Rosario.

Se establecerán tasas de embarque competitivas y se ofrecerán subsidios agresivos para atraer a nuevas aerolíneas y fomentar la apertura de nuevas rutas. Se fortalecerá la colaboración con las cámaras de turismo y comercio para promocionar a Rosario como destino turístico y de negocios. Se buscará la diversificación de la oferta de vuelos, incluyendo vuelos de bajo costo y vuelos chárter. Se mejorará la calidad de los servicios aeroportuarios, incluyendo la atención al cliente, la seguridad y la conectividad.

El aumento del tránsito aéreo generará un impacto positivo en la economía local, impulsando el turismo, el comercio y la inversión. Se crearán nuevos empleos en el sector aeroportuario y en las industrias relacionadas. Se mejorará la imagen de Rosario como ciudad moderna y conectada, atrayendo a nuevos residentes e inversores.

Transparencia y Eficiencia: Un Nuevo Modelo en la Gestión de la Obra Pública

El gobernador Pullaro ha destacado el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en la gestión de la obra pública. Se han implementado medidas para reducir los costos de las obras y garantizar la calidad de los materiales y la ejecución. Se ha fortalecido el control y la fiscalización de las obras, evitando la corrupción y el despilfarro de recursos.

Se ha logrado reducir entre un 40 y un 70 % el costo de las obras en el primer año de gestión, demostrando que es posible construir con eficiencia y transparencia. Se ha promovido la participación de las empresas locales en las licitaciones, fomentando el desarrollo económico de la provincia. Se ha establecido un sistema de rendición de cuentas claro y accesible, permitiendo a los ciudadanos conocer el avance de las obras y el destino de los recursos.

El gobierno de Santa Fe ha demostrado que la obra pública puede ser un motor de desarrollo económico y social, siempre y cuando se gestione con transparencia, eficiencia y responsabilidad. Se ha revertido la idea de que la obra pública es sinónimo de corrupción, demostrando que es posible construir un futuro mejor para todos.

El Plan de Infraestructura Más Ambicioso de los Últimos 20 Años

La ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” se enmarca en un plan de infraestructura más amplio y ambicioso, que abarca diversas áreas de la provincia de Santa Fe. Se están invirtiendo recursos en la construcción de nuevas rutas, la mejora de las existentes, la ampliación de la red de energía, la construcción de nuevas escuelas y hospitales, y la modernización de los sistemas de saneamiento.

Este plan de infraestructura tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, impulsar el desarrollo económico y social, y posicionar a Santa Fe como una provincia líder en la región. Se está trabajando en coordinación con el gobierno nacional y con el sector privado para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia de las inversiones. Se está priorizando la creación de empleos y la capacitación de la mano de obra local.

El gobierno de Santa Fe está convencido de que la provincia que primero se desarrolle en este momento de la República Argentina será la que con más fuerza despegue. Se está trabajando para crear un ambiente favorable a la inversión, la innovación y el emprendimiento, atrayendo a nuevas empresas y generando nuevas oportunidades de negocio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/siguen-las-obras-de-ampliacion-del-aeropuerto-internacional-rosario-islas-malvinas/

Fuente: https://elconstructor.com/siguen-las-obras-de-ampliacion-del-aeropuerto-internacional-rosario-islas-malvinas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información