Rosario: Gendarmería desbarata red de narcotráfico y decomisa fentanilo en PAMI y domicilios.
La investigación, iniciada a raíz de una tragedia vinculada a una sobredosis, ha desmantelado una presunta red de desvío de medicamentos controlados, involucrando a un profesional de la salud y a sus familiares. El operativo, coordinado entre la Fiscalía Federal y Gendarmería Nacional, reveló un complejo entramado que abarcaba desde la obtención irregular de psicotrópicos y estupefacientes hasta su posible comercialización. Este artículo detalla los hallazgos clave de la investigación, los procedimientos realizados y los elementos incautados, ofreciendo una visión profunda de este caso de narcotráfico y desvío de medicamentos.
- El Origen de la Investigación: Una Muerte por Sobredosis
- Allanamientos Reveladores: PAMI, Domicilio y Propiedades Familiares
- El Botín Encontrado en Rosario: Fentanilo, Bromuro de Vercuronio y Más
- Documentación Incriminatoria en PAMI: Recetas, Registros y Stocks
- Detención y Secuestro de Vehículo: Evidencia Adicional
- Operativos en Concepción del Uruguay: Armamento y Municiones
El Origen de la Investigación: Una Muerte por Sobredosis
El punto de partida de esta investigación fue el fallecimiento de una persona el 9 de agosto de 2023, en Rosario, Santa Fe, a causa de una sobredosis. La Fiscalía Federal Penal del Área de Casos Complejos de Rosario, en conjunto con la Procaduria de Narcocriminalidad (PROCUNAR), detectó indicios que vinculaban a un individuo con la provisión de las sustancias que llevaron a la muerte. Esta conexión inicial desencadenó una serie de tareas investigativas por parte del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de Gendarmería Nacional Argentina, con el objetivo de determinar la responsabilidad del sospechoso y desentrañar la posible existencia de una red de suministro de drogas.
La rápida respuesta de las autoridades, al identificar un posible vínculo entre la muerte y la actividad ilegal, demuestra la importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico. La investigación se centró en rastrear el origen de las sustancias involucradas en la sobredosis, lo que llevó a identificar al profesional de la salud como un posible proveedor. La complejidad del caso, dada la naturaleza de los medicamentos involucrados y la posible participación de otras personas, justificó la intervención de la Unidad Fiscal de Rosario y la PROCUNAR.
Allanamientos Reveladores: PAMI, Domicilio y Propiedades Familiares
Ante la acumulación de pruebas, el Magistrado Interviniente autorizó una serie de allanamientos simultáneos en diferentes ubicaciones vinculadas al investigado. Los operativos se llevaron a cabo en un policlínico de PAMI en Rosario, en el domicilio del involucrado (también en Rosario) y en dos inmuebles en Concepción del Uruguay, pertenecientes a familiares del sospechoso. Esta estrategia permitió a las autoridades obtener una visión más completa de la presunta red de desvío de medicamentos y recolectar evidencia crucial para la causa.
La elección de los lugares allanados fue estratégica. El policlínico de PAMI, como lugar de trabajo del investigado, era un punto clave para investigar el acceso a los medicamentos controlados. El domicilio del sospechoso permitía buscar evidencia directa de su participación en la actividad ilegal, mientras que los inmuebles de sus familiares podían revelar la existencia de bienes adquiridos con fondos ilícitos o la participación de otros individuos en la red. La coordinación de los allanamientos simultáneos dificultó la posibilidad de que el sospechoso o sus cómplices pudieran ocultar o destruir evidencia.
El Botín Encontrado en Rosario: Fentanilo, Bromuro de Vercuronio y Más
El allanamiento en el domicilio del investigado en Rosario arrojó resultados significativos. Los funcionarios de Gendarmería Nacional decomisaron seis ampollas de distintos medicamentos, incluyendo cuatro de fentanilo, una de Detenler Clorh y otra de Adrenalina Clorh. Además, se encontraron 24 frascos de 10 mg de Bromuro de Vercuronio, una sustancia utilizada como relajante muscular y que, en dosis incorrectas, puede ser letal. La presencia de estas sustancias, altamente peligrosas y controladas, sugiere una actividad ilegal de gran envergadura.
La incautación continuó con 24 gramos de marihuana, 98 jeringas, cinco comprimidos de Blokium, dos blíster de Metformina Clorhídrico y 30 cajas con 7 comprimidos cada una de Furosemida. La diversidad de los medicamentos encontrados indica que el investigado podría estar involucrado en el desvío de una amplia gama de sustancias controladas, no solo opioides como el fentanilo. La presencia de jeringas sugiere la posible preparación de dosis individuales para la venta o el consumo.
Documentación Incriminatoria en PAMI: Recetas, Registros y Stocks
El allanamiento en la sede de PAMI, el lugar de trabajo del investigado, reveló documentación de gran valor para la investigación. Los uniformados encontraron recetas médicas de psicotrópicos y estupefacientes, libros de registros de movimiento de fentanilo y registros de stock de bromuro de vecuronio. Estos documentos podrían demostrar la obtención irregular de los medicamentos y su posterior desvío. El análisis detallado de la documentación permitirá reconstruir la cadena de suministro y determinar la cantidad de medicamentos que fueron desviados.
La documentación incautada podría revelar patrones de prescripción sospechosos, como recetas emitidas a personas sin necesidad médica o con cantidades excesivas de medicamentos. Los registros de movimiento de fentanilo y bromuro de vecuronio podrían mostrar discrepancias entre las cantidades recibidas, las utilizadas y las restantes en stock, lo que indicaría un desvío de las sustancias. La información contenida en la documentación será crucial para determinar la responsabilidad del investigado y de otros posibles implicados.
Detención y Secuestro de Vehículo: Evidencia Adicional
El investigado fue detenido cuando egresaba de su lugar de trabajo, en PAMI. En el momento de su arresto, se constató que poseía ocho blíster de distintos medicamentos. Este hallazgo refuerza la sospecha de que el profesional de la salud estaba involucrado en el desvío de medicamentos controlados. Además, se decomisó su vehículo Volkswagen Passat, el cual podría haber sido utilizado para transportar las sustancias ilícitas.
El secuestro del vehículo permitirá a las autoridades realizar un análisis forense para buscar rastros de drogas o evidencia adicional que pueda vincular al investigado con la actividad ilegal. La detención del sospechoso, en flagrancia, con medicamentos en su poder, es un paso importante en la investigación y fortalece la acusación en su contra. La rapidez de la acción policial, al detener al investigado al salir de su lugar de trabajo, evitó que pudiera deshacerse de la evidencia.
Operativos en Concepción del Uruguay: Armamento y Municiones
En la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, los gendarmes allanaron dos domicilios, uno perteneciente al padre del detenido y otro a su pareja. En estos operativos, se incautó una pistola Bersa calibre 22 LR y 60 municiones. El hallazgo de armas de fuego sugiere la posible existencia de una red de protección o la intención de utilizar la violencia para proteger la actividad ilegal.
La presencia de armas de fuego en los domicilios de familiares del investigado podría indicar que la red de desvío de medicamentos estaba respaldada por personas con antecedentes penales o con conexiones en el ámbito delictivo. El análisis de las armas y las municiones permitirá determinar su origen y su posible vinculación con otros delitos. La incautación de armamento es un paso importante en la desarticulación de la red y en la prevención de futuros actos violentos.
Artículos relacionados