Rosario Invierte $21 Mil Millones en Calles: Bacheo, Pavimento y Modernización Urbana.
Rosario se prepara para una ambiciosa ola de inversión en infraestructura urbana durante el segundo semestre de 2025, destinando más de $21 mil millones a la revitalización de sus calles y servicios públicos. Este plan integral no solo busca abordar el deterioro existente, sino también sentar las bases para un crecimiento urbano más sostenible y equitativo. Desde el bacheo masivo hasta la reconstrucción completa de arterias clave y la modernización del alumbrado público, la ciudad se embarca en una transformación que promete mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer su posición como un centro urbano dinámico y habitable. A continuación, analizaremos en detalle los componentes de este plan, las licitaciones en curso y los proyectos que marcarán el futuro de la infraestructura rosarina.
Inversión Histórica en Recuperación Vial: El Plan de Calles
La piedra angular de este ambicioso plan es la inversión superior a los $21 mil millones destinada al mantenimiento y mejora de las calles de Rosario. La primera fase, ya en marcha, se centra en la reparación de baches en tres zonas estratégicas de la ciudad: Sur/Sudoeste, Norte/Noroeste y Centro/Oeste. La apertura de sobres de la primera licitación, el 29 de julio, reveló un presupuesto oficial de más de $10.400 millones, distribuido equitativamente entre las zonas. Se prevé intervenir en 180.000 m² de calzada, lo que equivale a aproximadamente 250 cuadras. Esta iniciativa se suma a los 130.000 m² ya reparados durante el primer semestre, demostrando un compromiso continuo con la mejora de la red vial.
El enfoque del plan es asegurar una mejora sostenida en la infraestructura urbana, priorizando la equidad territorial. Esto significa que las zonas más necesitadas recibirán una atención proporcional a sus demandas, buscando reducir las disparidades y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a calles en buen estado. La licitación del bacheo ha despertado un gran interés entre las empresas constructoras, con ofertas que en algunos casos superan el presupuesto oficial, lo que indica una alta competencia y un reconocimiento de la importancia del proyecto.
Análisis de las Ofertas para el Bacheo por Zona
La Zona Sur/Sudoeste, con un presupuesto oficial de $3.493.788.062,55, recibió ofertas de Rava S.A. de Construcciones ($4.108.034.150,21), Rovial S.A. ($3.950.518.981,92), Obring S.A. ($3.871.116.533,31) y Savyc S.A. ($3.920.047.500). La Zona Norte/Noroeste, con el mismo presupuesto, contó con propuestas de Laromet S.A. ($3.982.916.617,40), Rava S.A. de Construcciones ($4.094.116.363,81), Rovial S.A. ($3.825.900.919,68), Edeca S.A. ($4.035.303.021,85) y Savyc S.A. ($3.920.047.500). Finalmente, la Zona Centro/Oeste, también con un presupuesto de $3.493.788.062,55, recibió ofertas de Laromet S.A. ($3.982.916.617,40), Rava S.A. de Construcciones ($4.152.106.672,63), Obring S.A. ($3.948.413.662,08) y Savyc S.A. ($3.798.187.200).
La diversidad de ofertas demuestra el interés del sector privado en participar en la mejora de la infraestructura rosarina. La evaluación de estas propuestas se realizará con rigurosidad, considerando no solo el precio, sino también la calidad de los materiales, la experiencia de las empresas y el cumplimiento de los plazos de ejecución. La transparencia en este proceso es fundamental para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y que se obtengan los mejores resultados posibles.
Más Allá del Bacheo: Nuevas Licitaciones y Proyectos Estratégicos
El Plan de Calles no se limita a la reparación de baches. El 7 de agosto se realizará una nueva licitación para obras de pavimento bituminoso, concreto asfáltico en caliente y base estabilizada, con una inversión estimada en más de $3.000 millones. Esta licitación busca mejorar la calidad de las superficies de circulación y prolongar su vida útil, reduciendo la necesidad de reparaciones futuras. Además, se ha previsto la transformación del bulevar Seguí, un proyecto emblemático que demandará casi $8.000 millones para reconstruir 24 cuadras entre San Martín y bulevar Oroño.
La reconstrucción del bulevar Seguí incluirá la implementación de pavimento de hormigón y doble mano de circulación, lo que mejorará significativamente la fluidez del tráfico y la seguridad vial. Este proyecto no solo beneficiará a los conductores, sino también a los peatones, quienes contarán con espacios más amplios y seguros para caminar. En paralelo, se están ejecutando obras de pavimento definitivo en nueve barrios: Empalme Graneros, Uriburu y La Guardia, Las Delicias, Las Flores Este, Antártida Argentina, Lomas de Alberdi y Tiro Suizo Norte, abarcando 284 cuadras. Estas intervenciones incluyen infraestructura integral, como desagües y eliminación de zanjas, consolidando mejoras estructurales en sectores históricamente postergados.
Infraestructura Integral y Modernización de Servicios Públicos
El plan integral de infraestructura de Rosario va más allá de la recuperación vial. Se contempla la licitación para el mantenimiento del alumbrado público, un aspecto fundamental para la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, se prevé la renovación del sistema de semáforos, con una inversión total proyectada de $45.000 millones. Esta modernización permitirá optimizar el flujo vehicular, reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad en las intersecciones.
La incorporación de nuevas unidades al sistema de transporte urbano es otro componente clave del plan. Esto permitirá ampliar la cobertura del servicio, mejorar la frecuencia de los colectivos y ofrecer un transporte público más eficiente y accesible. En total, se prevé ejecutar licitaciones por $167.000 millones solo en tareas de mantenimiento durante el semestre, lo que demuestra la magnitud de la inversión y el compromiso de la Municipalidad con la mejora de la infraestructura urbana. Este esfuerzo coordinado busca transformar la ciudad en un lugar más habitable, seguro y próspero para todos sus habitantes.
El Impacto a Largo Plazo de la Inversión en Infraestructura
La inversión masiva en infraestructura urbana que está llevando a cabo Rosario tendrá un impacto significativo a largo plazo en la economía local y en la calidad de vida de sus habitantes. La mejora de las calles y los servicios públicos no solo facilitará la movilidad y el transporte, sino que también atraerá nuevas inversiones y generará empleos. Un sistema de transporte público eficiente y accesible reducirá la dependencia del automóvil, disminuyendo la congestión del tráfico y la contaminación ambiental.
La modernización del alumbrado público y del sistema de semáforos mejorará la seguridad ciudadana y reducirá el riesgo de accidentes. La reconstrucción de barrios históricamente postergados contribuirá a la inclusión social y a la reducción de las desigualdades. En definitiva, el Plan de Calles y las demás iniciativas de infraestructura son una inversión en el futuro de Rosario, que sentará las bases para un crecimiento urbano sostenible y equitativo. La transparencia en la gestión de los recursos públicos y la participación ciudadana son elementos clave para garantizar el éxito de este ambicioso proyecto.
Artículos relacionados