Roxana Reyes: Universidad Pública, Inversión Estratégica y Equilibrio Fiscal en Argentina
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR) votó en contra de los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Aclaró que comparte la idea del equilibrio fiscal y control, pero “sin desfinanciar la educación”.
Equilibrio Fiscal y Educación
“Estoy de acuerdo con el equilibrio fiscal, con ordenar las cuentas públicas y con controles rigurosos de los recursos de todos los argentinos”, subrayó. Sin embargo, advirtió que “al corregir errores, no podemos perder la posibilidad de que cada joven, cada docente y cada investigador sigan encontrando en la universidad un horizonte de futuro”.
La Educación como Inversión Estratégica
La diputada destacó que la educación no es un gasto, sino una inversión estratégica: “Lo que una persona adquiere a través del conocimiento nadie se lo puede arrebatar. Esa es la base de la movilidad social ascendente que distinguió a la Argentina en el mundo”, afirmó.
Condiciones Dignas para Docentes e Investigación
Roxana Reyes reclamó garantizar condiciones dignas para los docentes: “Tenemos que evitar que los docentes deban recurrir al pluriempleo para poder vivir, porque eso debilita su tarea y las funciones esenciales que cumplen fuera del aula, como preparar clases o capacitar ayudantes”.
También advirtió sobre la necesidad de recursos materiales para la investigación: “No podemos permitir que los estudiantes de carreras técnicas o científicas se formen a medias por falta de material para prácticas, como está sucediendo ahora”.
El Rol de la UNPA
La legisladora puso en valor el rol de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en la provincia: “A miles de kilómetros de las grandes universidades, la UNPA ha sido un actor clave para mejorar los índices educativos y ofrecer carreras estratégicas para el trabajo local.
Ha permitido que chicos que jamás podrían mantenerse en universidades del centro del país accedan a educación superior en Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto San Julián o Río Turbio”.
Coherencia en el Voto Presupuestario
También recordó que su posición ha sido coherente en todos los debates presupuestarios: “Desde que se discute el presupuesto universitario he votado siempre en el mismo sentido: presupuesto sí, descontrol nunca. Recursos para la educación, sí; transparencia en el manejo de esos recursos, siempre”.
Inversión en la Gente
Para concluir, Roxana Reyes remarcó: “La Argentina necesita ordenar sus cuentas, sí. Pero también necesita invertir en su gente. La universidad no compite con el equilibrio fiscal: lo hace posible al elevar la productividad y la base tributaria”.
Artículos relacionados