Rusia despliega armamento norcoreano en el frente ucraniano: Alarma por nuevos lanzacohetes M1991.

La reciente confirmación visual de la entrega de sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples (MLRS) norcoreanos a Rusia ha encendido las alarmas en la comunidad de inteligencia y análisis militar. Vídeos que muestran a personal militar ruso instalando defensas antidrones en estos lanzadores, junto con informes de inteligencia ucraniana que estiman la entrega de hasta 120 sistemas, sugieren una cooperación militar en curso y una creciente dependencia de Moscú de Pyongyang para reponer sus arsenales en el conflicto ucraniano. Este artículo examina en detalle el sistema M1991, sus capacidades, implicaciones estratégicas y el contexto más amplio de la colaboración entre Rusia y Corea del Norte.

Índice

El Sistema de Lanzamiento M1991: Características y Capacidades

El M1991, un MLRS de fabricación norcoreana, ha captado la atención por su similitud con el sistema BM-21 Grad soviético. Sin embargo, a pesar de las semejanzas superficiales, el M1991 presenta diferencias significativas en términos de calibre y capacidades. Este lanzador está diseñado para disparar cohetes no guiados de 240 milímetros, cada uno con un peso aproximado de 497 kilogramos. Esta mayor carga explosiva, en comparación con los cohetes de 122 mm del BM-21, le confiere un poder destructivo superior, especialmente contra objetivos fortificados o áreas extensas.

Según fuentes surcoreanas, el ejército norcoreano posee alrededor de 430 de estos lanzadores, muchos de los cuales están desplegados en proximidad a obuses autopropulsados M1989 de 170 mm y sistemas de cohetes KN-09 de 300 mm cerca de la frontera. Esta concentración de artillería sugiere una estrategia defensiva robusta y la capacidad de ejecutar ataques coordinados. Los expertos de Uawire señalan que el M1991 es eficaz para tareas de supresión generalizadas, lo que implica su capacidad para neutralizar la resistencia enemiga y preparar el terreno para operaciones ofensivas.

El tiempo operativo del M1991, estimado en aproximadamente 19 minutos, es relativamente rápido, lo que permite una respuesta ágil a las amenazas emergentes. Estos lanzadores suelen estar situados en zonas fortificadas o semifortificadas, lo que aumenta su supervivencia y capacidad de operar bajo fuego enemigo. La combinación de su poder destructivo, tiempo de respuesta rápido y protección física lo convierte en un activo valioso en el campo de batalla.

La Cooperación Militar entre Rusia y Corea del Norte: Un Contexto Histórico

La cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte tiene raíces históricas que se remontan a la Guerra Fría. Durante ese período, la Unión Soviética fue un importante proveedor de armas y tecnología militar para Corea del Norte, ayudando a construir y modernizar su ejército. Tras el colapso de la Unión Soviética, la cooperación disminuyó, pero nunca se detuvo por completo. En los últimos años, sin embargo, ha habido un resurgimiento notable de esta relación, impulsado por las necesidades de Rusia en el contexto del conflicto ucraniano y el deseo de Corea del Norte de modernizar sus fuerzas armadas.

A principios de este año, informes de inteligencia indicaron que Rusia estaba preparada para recibir "miles de proyectiles de artillería" de Corea del Norte. Esta entrega, junto con la reciente confirmación visual de los sistemas M1991, sugiere que Pyongyang se ha convertido en un proveedor clave de municiones y armamento para Moscú. La cooperación se extiende más allá de la simple venta de armas, e incluye también la posible transferencia de tecnología y conocimientos técnicos.

Las razones detrás de esta cooperación son complejas. Para Rusia, Corea del Norte ofrece una fuente alternativa de armas y municiones, especialmente en un momento en que sus propias capacidades de producción están bajo presión y las sanciones occidentales dificultan la adquisición de armamento de otros países. Para Corea del Norte, la cooperación con Rusia proporciona una fuente de ingresos económicos y ayuda a modernizar su ejército, al tiempo que fortalece su posición geopolítica.

Implicaciones Estratégicas del Despliegue del M1991 en Ucrania

El despliegue del M1991 en Ucrania tiene implicaciones estratégicas significativas. En primer lugar, subraya la creciente dependencia de Rusia de Corea del Norte para reponer sus arsenales. Esto indica que las sanciones occidentales están teniendo un impacto real en la capacidad de Rusia para producir o adquirir armas de forma independiente. En segundo lugar, el M1991 puede proporcionar a las fuerzas rusas una capacidad de fuego adicional, especialmente en áreas donde la artillería convencional es menos efectiva.

El calibre de 240 mm del M1991 le permite alcanzar objetivos a mayor distancia y con mayor precisión que los sistemas de artillería más pequeños. Además, su capacidad para disparar múltiples cohetes simultáneamente puede saturar las defensas enemigas y causar daños significativos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el M1991 es un sistema de cohetes no guiados, lo que significa que su precisión es limitada y puede haber un riesgo de daños colaterales.

El uso del M1991 por parte de Rusia también podría tener implicaciones para la escalada del conflicto. La introducción de un nuevo sistema de armas, especialmente uno proveniente de un país como Corea del Norte, podría ser interpretada por Ucrania y sus aliados como una señal de que Rusia está dispuesta a intensificar la guerra. Esto podría llevar a una mayor asistencia militar a Ucrania y a un aumento de la presión sobre Rusia.

Análisis de la Eficacia del M1991 en el Entorno Ucraniano

La eficacia del M1991 en el entorno ucraniano dependerá de varios factores, incluyendo la calidad de la inteligencia, la precisión de la orientación y la capacidad de las fuerzas rusas para proteger los lanzadores de los contraataques ucranianos. La instalación de defensas antidrones en los lanzadores sugiere que Rusia es consciente de la amenaza que representan los drones ucranianos y está tomando medidas para mitigarla.

Sin embargo, los drones ucranianos son cada vez más sofisticados y capaces de evadir las defensas antidrones. Además, Ucrania cuenta con una amplia gama de sistemas de artillería y misiles que pueden ser utilizados para atacar los lanzadores M1991. Por lo tanto, es probable que los lanzadores M1991 sean vulnerables a los contraataques ucranianos, especialmente si operan en áreas expuestas.

Otro factor importante es la disponibilidad de municiones. El M1991 requiere un suministro constante de cohetes de 240 mm para mantener su capacidad de fuego. Si Corea del Norte no puede proporcionar suficientes municiones a Rusia, la eficacia del M1991 podría verse limitada. Además, la logística de transportar y almacenar grandes cantidades de municiones en un entorno de guerra puede ser un desafío significativo.

El Impacto de las Sanciones y la Respuesta Internacional

La cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte ha generado una condena generalizada por parte de la comunidad internacional. Estados Unidos, la Unión Europea y otros países han impuesto sanciones a Corea del Norte por sus programas de armas y han advertido a Rusia que no continúe cooperando con Pyongyang. Sin embargo, las sanciones hasta ahora no han sido suficientes para detener la cooperación entre los dos países.

Es probable que se impongan sanciones adicionales a Rusia y Corea del Norte en el futuro. Sin embargo, la eficacia de estas sanciones dependerá de la voluntad de los países de aplicarlas de manera rigurosa y de la capacidad de Rusia y Corea del Norte para encontrar formas de eludir las sanciones. Además, es importante tener en cuenta que las sanciones pueden tener consecuencias no deseadas, como el aumento de la pobreza y la inestabilidad en Corea del Norte.

La respuesta internacional a la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte debe ser integral y coordinada. Esto incluye no solo la imposición de sanciones, sino también el fortalecimiento de la diplomacia y el apoyo a Ucrania. Es importante que la comunidad internacional envíe un mensaje claro a Rusia y Corea del Norte de que su cooperación militar es inaceptable y que habrá consecuencias por sus acciones.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/captan-video-nueva-arma-rusia-entregada-corea-norte-analistas-activan-alarmas.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/captan-video-nueva-arma-rusia-entregada-corea-norte-analistas-activan-alarmas.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información