Rusia en Retirada: Pérdida Inminente de Bases en Siberia
(Este párrafo es de introducción)
Crisis en Siria: Rusia se enfrenta a la pérdida de bases en el Mediterráneo y Medio Oriente
A principios de diciembre, se observó un aumento significativo de la actividad en la base naval rusa de >Tartus en Siria. Sin embargo, al menos 25 barcos de guerra partieron la semana pasada y, hasta el 10 de diciembre, no habían regresado. Este movimiento se produce en un contexto de importantes avances de las fuerzas de la oposición en Siria, que han avanzado hacia las principales ciudades del país.
Imágenes satelitales obtenidas por Reuters confirman la retirada de estos buques de guerra. Simultáneamente, la >base aérea de Khmeimim, otra instalación crucial para Rusia en Siria, también ha aumentado su actividad. El 8 de diciembre, varios aviones de combate rusos sobrevolaron el espacio aéreo turco, regresando a Khmeimim.
Marko Kangaspuro, director del Instituto Alexander, explica que estos movimientos indican que Rusia podría estar retirándose ante la posibilidad de no llegar a acuerdos con las nuevas fuerzas dominantes en la región. "Es muy posible que Rusia evacúe su equipo y personal", afirma.
La caída del régimen de Bashar al-Assad representa un duro revés para Rusia. Según Kangaspuro, este hecho pone de manifiesto la >debilidad de Rusia, dado que la guerra en Ucrania ha absorbido gran parte de sus recursos militares. "Para los países africanos y de Medio Oriente que cooperan con Rusia, esto podría ser una señal de alarma", desarrolla el analista.
Además, se especula que esta crisis interna podría desencadenar >cambios políticos: "Rusia tendrá que lidiar con mucha ropa sucia y, como es habitual, rodarán cabezas".
Tartus y Khmeimim: Pilares de la presencia militar rusa en el Mediterráneo y Medio Oriente
Tartus y Khmeimim son pilares de la presencia militar rusa en el Mediterráneo y Medio Oriente. Tartus, establecida en 1971 bajo el liderazgo de Hafez al-Assad, es la única >base naval rusa en el Mediterráneo. Ampliada en 2008 y reforzada durante la década de 2010, esta base ha sido fundamental para las operaciones navales rusas en la región. Las enormes inversiones ahora amenazan con perderla, advierte Kangaspuro.
Por otro lado, la base aérea de Khmeimim, construida en 2015, ha sido un >centro logístico crucial, sirviendo como punto de mantenimiento y reabastecimiento de combustible.
Si Rusia pierde el control de estas instalaciones, tendrá que buscar bases alternativas, lo que implicaría importantes >costos. El futuro de ambas bases depende ahora de las negociaciones en curso. Aunque Turquía y otros actores han garantizado temporalmente la seguridad de las bases durante la transición, la organización HTS (Frente de Liberación del Levante) podría amenazar su estabilidad.
Rusia busca acuerdos con HTS
"Probablemente Rusia esté intentando llegar a algún tipo de acuerdo de no agresión con la organización HTS, donde Rusia abandonaría la base y HTS garantizaría su seguridad", argumenta Kangaspuro.
Según el experto, Rusia podría estar intentando llegar a un acuerdo similar al que hizo con Turquía en el norte de Siria, donde Rusia se retiró de ciertas áreas y Turquía asumió la responsabilidad de combatir a los extremistas.
El resultado de las negociaciones determinará el futuro de la presencia militar rusa en Siria y tendrá implicaciones más amplias para la estabilidad regional.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/rusia-humillada-perder-bases-siberia-rodaran-cabezas.html
Artículos relacionados