Rusia reafirma su postura sobre Ucrania ante EEUU: Sin avances ni concesiones tras la reunión Trump-Putin.

La reciente reunión entre altos funcionarios de Rusia y Estados Unidos en Kuala Lumpur, en el marco de la reunión de Exteriores del Sudeste Asiático, ha dejado en evidencia la profunda divergencia de posturas entre ambos países respecto a la crisis en Ucrania. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha reiterado la posición de Moscú, dejando claro que no hay avances significativos en el diálogo y que la postura rusa ya está “clara”. Este mensaje, transmitido tras una conversación entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, y contrastado con las declaraciones del senador Marco Rubio, dibuja un panorama de estancamiento y tensión en las relaciones bilaterales.

Índice

El Mensaje de Lavrov: Posición Inamovible sobre Ucrania

Lavrov enfatizó que la discusión sobre Ucrania durante la conversación telefónica entre Putin y Trump del 3 de julio fue una reafirmación de la posición rusa. No ofreció detalles específicos sobre esa posición, pero su declaración implica que Rusia no cederá en sus demandas ni modificará su enfoque con respecto al conflicto. Esta actitud contrasta con las esperanzas expresadas por el senador Rubio, quien sugirió la posibilidad de encontrar áreas de acuerdo. La falta de detalles concretos por parte de Lavrov alimenta la incertidumbre y sugiere una falta de voluntad para comprometerse en un diálogo constructivo.

La insistencia de Lavrov en que la posición rusa ya está “clara” puede interpretarse como una señal de que Moscú no considera necesario justificar o defender sus acciones ante Washington. Esta postura refleja una creciente desconfianza en la capacidad o la voluntad de Estados Unidos para comprender las preocupaciones rusas. Además, la elección de Kuala Lumpur como escenario para estas declaraciones podría ser una estrategia para enviar un mensaje a la comunidad internacional, presentando a Rusia como un actor firme y determinado en la defensa de sus intereses.

Rubio y la Búsqueda de Puntos en Común: Una Perspectiva Optimista

El senador Marco Rubio, tras su reunión con Lavrov, se mostró más optimista, aunque cauteloso. Describió el encuentro como “franco” y “difícil”, pero sugirió que podría haber “áreas sobre la que podamos avanzar”. Rubio reconoció que existen diferencias significativas en el enfoque y las ideas de ambas partes, pero expresó su esperanza de encontrar puntos de convergencia que permitan una mayor cooperación. Esta perspectiva contrasta con la postura más inflexible de Lavrov y sugiere que, al menos desde el lado estadounidense, existe un deseo de mantener abiertos los canales de comunicación.

La descripción de Rubio sobre la reunión como “intensa” y de una hora de duración indica que se abordaron temas complejos y delicados. Su mención a la posibilidad de encontrar áreas de acuerdo sugiere que la discusión se centró en identificar temas de interés mutuo, como la estabilidad regional o la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre estos posibles puntos de acuerdo deja en suspenso la viabilidad de cualquier avance significativo.

El Tratado Nuevo START: Un Nuevo Foco de Tensión

La reunión entre Lavrov y Rubio también abordó el tema del tratado Nuevo START, el último acuerdo de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, Lavrov declaró que no se discutió nada al respecto, después de que Estados Unidos acusara a Rusia de violar el tratado en junio. Esta falta de diálogo sobre un tema crucial para la seguridad global es preocupante y sugiere una escalada en la tensión entre ambos países. La acusación de Estados Unidos de violación del tratado por parte de Rusia podría ser un pretexto para justificar una retirada estadounidense del acuerdo, lo que podría desencadenar una nueva carrera armamentista.

La decisión de no discutir el tratado Nuevo START durante la reunión en Kuala Lumpur podría ser una señal de que ambas partes han llegado a un punto muerto en este tema. Estados Unidos ha expresado su preocupación por la modernización del arsenal nuclear ruso y su falta de transparencia en el cumplimiento del tratado. Rusia, por su parte, ha acusado a Estados Unidos de utilizar el tratado como una herramienta de presión política. La falta de voluntad para dialogar sobre este tema podría tener consecuencias graves para la estabilidad global.

El Contexto de la Crisis Ucraniana: Bombardeos y Sanciones

El intercambio de declaraciones entre Lavrov y Rubio se produce en un contexto de creciente tensión en Ucrania. Rusia ha denunciado las “ansias” de Estados Unidos de imponerle nuevas sanciones, después de lanzar un bombardeo masivo contra Ucrania con cerca de 400 drones de ataque y 18 misiles. Según informó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Kiev y sus alrededores fueron los principales objetivos del ataque. Este ataque, que representa una escalada significativa en el conflicto, ha provocado una condena generalizada por parte de la comunidad internacional.

La respuesta de Estados Unidos al ataque ruso ha sido anunciar el suministro de armamento defensivo a Kiev. Esta decisión, que busca fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania, podría ser interpretada por Rusia como una provocación y podría conducir a una mayor escalada del conflicto. La imposición de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos también podría agravar la situación y dificultar aún más la búsqueda de una solución pacífica. El ciclo de ataques, sanciones y contraataques parece no tener fin a la vista, lo que plantea serias dudas sobre el futuro de la crisis ucraniana.

El bombardeo masivo contra Ucrania, con el uso de drones y misiles, demuestra la capacidad militar de Rusia y su determinación para continuar la ofensiva. La elección de Kiev y sus alrededores como objetivos sugiere que Rusia busca desestabilizar la capital ucraniana y socavar la moral de la población. La respuesta de Ucrania, con el apoyo de Estados Unidos y otros países occidentales, será crucial para determinar el curso del conflicto. La situación en Ucrania sigue siendo extremadamente volátil y podría desencadenar una crisis humanitaria de gran magnitud.

La Reunión en Kuala Lumpur: Un Reflejo de la Fractura Global

La reunión entre Lavrov y Rubio en Kuala Lumpur, en el marco de la reunión de Exteriores del Sudeste Asiático, es un reflejo de la profunda fractura que existe en el escenario global. La divergencia de posturas entre Rusia y Estados Unidos sobre la crisis ucraniana es solo un ejemplo de las tensiones que atraviesan las relaciones internacionales. La creciente competencia entre las grandes potencias, el auge del nacionalismo y el debilitamiento de las instituciones multilaterales están contribuyendo a un mundo cada vez más fragmentado y conflictivo.

La elección de Kuala Lumpur como sede de la reunión podría ser vista como un intento de involucrar a los países del Sudeste Asiático en la búsqueda de una solución a la crisis ucraniana. Sin embargo, la falta de avances significativos en el diálogo entre Rusia y Estados Unidos sugiere que la región no está en condiciones de mediar en el conflicto. La neutralidad de los países del Sudeste Asiático, que buscan mantener buenas relaciones tanto con Rusia como con Estados Unidos, podría ser un obstáculo para cualquier intento de mediación.

La reunión en Kuala Lumpur también pone de manifiesto la importancia de la diplomacia en la gestión de las crisis internacionales. A pesar de las profundas diferencias que existen entre Rusia y Estados Unidos, el mantenimiento de los canales de comunicación es fundamental para evitar una escalada del conflicto. Sin embargo, la falta de voluntad para comprometerse en un diálogo constructivo y la persistencia de posturas inflexibles amenazan con socavar los esfuerzos diplomáticos y conducir a una situación aún más peligrosa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/jarro-agua-fria-rusia-eeuu-dice-postura-sobre-ucrania-quedo-clara-habla-avances.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/jarro-agua-fria-rusia-eeuu-dice-postura-sobre-ucrania-quedo-clara-habla-avances.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información