Ruta 23 Neuquén: Avances en Pavimentación Conectan Villa Pehuenia y Aluminé – Obras Viales Clave

La Patagonia argentina, conocida por sus paisajes imponentes y su creciente atractivo turístico, se encuentra en un proceso de transformación vial que promete conectar comunidades, impulsar el desarrollo económico y facilitar el acceso a sus maravillas naturales. La Ruta Provincial 23, un corredor clave que une Villa Pehuenia y Aluminé, es un ejemplo palpable de este cambio. Con avances significativos en su pavimentación, esta obra no solo mejorará la conectividad regional, sino que también sentará las bases para un futuro más próspero y accesible para los habitantes y visitantes de Neuquén.

Índice

Avances en la Pavimentación de la Ruta Provincial 23: Un Corredor Estratégico

Las maquinarias y los operarios viales trabajan intensamente en el tramo de la Ruta Provincial 23 que se extiende desde Litrán hasta Puesto Jara, partiendo de la rotonda de acceso a Villa Pehuenia en dirección a Aluminé. Este sector representa el segundo tramo de una obra dividida estratégicamente en tres partes: Pino Hachado-Litrán (tramo 1), Litrán-Puesto Jara (tramo 2) y Rahue-Pilo Lil (tramo 3). La división en tramos permite una ejecución más eficiente y un control más preciso del progreso de la obra, optimizando los recursos y minimizando las interrupciones en el tránsito.

El financiamiento de este ambicioso proyecto proviene de fuentes internacionales y nacionales, específicamente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). La articulación de estos fondos es posible gracias a la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos de Financiamiento Externo (UPEFE), que actúa como un puente entre las instituciones financieras y la administración provincial, garantizando la correcta aplicación de los recursos y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Actualmente, el tramo 2 presenta un nivel de avance de aproximadamente el 35%. Las tareas se centran en la colocación de la carpeta asfáltica de 6 centímetros de espesor en los primeros kilómetros, lo que representa un hito importante en la construcción de este corredor vial. La Dirección Provincial de Vialidad ha informado que los trabajos continuarán hasta finales de mes o principios de mayo, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, ya que la veda invernal podría interrumpir las actividades.

Trabajos Complementarios y Obras de Arte en el Tramo 2

Además de la colocación de la carpeta asfáltica, se están llevando a cabo otros trabajos esenciales en el tramo 2, como el movimiento de suelo, la preparación de la base y sub base, y la construcción de alcantarillas y otras obras de arte. Estas tareas son fundamentales para garantizar la durabilidad y la seguridad de la ruta, así como para prevenir posibles problemas de drenaje y estabilidad en el futuro. La correcta ejecución de estos trabajos complementarios es crucial para asegurar que la ruta pueda soportar las condiciones climáticas extremas de la Patagonia y el tráfico pesado de vehículos.

Las obras de arte, como puentes y alcantarillas, son elementos clave en la infraestructura vial, ya que permiten superar obstáculos naturales y garantizar la continuidad del tránsito. En el caso de la Ruta Provincial 23, la construcción de estas estructuras es especialmente importante debido a la topografía accidentada de la región y la presencia de cursos de agua que deben ser cruzados de manera segura y eficiente. La calidad de estas obras de arte es fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios de la ruta y evitar posibles interrupciones en el tránsito.

Inversión Histórica en Infraestructura Vial en Neuquén

El gobernador Rolando Figueroa ha destacado el plan de inversiones en infraestructura vial que se está llevando a cabo en la provincia de Neuquén, señalando que este año se están licitando casi 600 kilómetros de pavimento en diversas rutas. Esta cifra representa más del 50% de todo el asfalto construido en la historia de la provincia, lo que demuestra el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura vial y la mejora de la conectividad regional. La inversión en infraestructura vial es fundamental para impulsar el crecimiento económico, facilitar el acceso a los servicios básicos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

La magnitud de esta inversión requiere de una planificación cuidadosa y una gestión eficiente de los recursos. El gobierno provincial ha implementado una ingeniería administrativa y ha realizado gestiones en múltiples frentes para asegurar el financiamiento de los proyectos y la correcta ejecución de las obras. Esto incluye la búsqueda de financiamiento ante organismos de crédito internacional, la renegociación de contratos de obras públicas que estaban paralizadas y el equipamiento de Vialidad provincial para que pueda realizar obras por administración.

Fortalecimiento de Vialidad Provincial y Obras por Administración

El gobierno provincial ha reconocido la importancia de fortalecer a Vialidad provincial para que pueda asumir un papel más activo en la construcción y el mantenimiento de la infraestructura vial. Para ello, se ha comenzado a equipar a la institución con maquinaria y personal capacitado, lo que le permitirá realizar obras por administración, como la repavimentación de un sector de la Ruta 23 entre Aluminé y el puente en inmediaciones del Rahue, y la Ruta 39 que une Andacollo y Huinganco en el Alto Neuquén. Las obras por administración permiten reducir los costos y los tiempos de ejecución, así como mejorar la calidad de los trabajos.

La capacidad de Vialidad provincial para realizar obras por administración es un factor clave para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura vial a largo plazo. Al contar con sus propios recursos y personal capacitado, la institución puede responder de manera rápida y eficiente a las necesidades de mantenimiento y reparación de las rutas, evitando que se deterioren y requieran inversiones más costosas en el futuro. Además, las obras por administración permiten generar empleo local y fortalecer la economía regional.

La Ruta 23, con sus avances en la pavimentación y la inversión en infraestructura vial complementaria, se perfila como un corredor estratégico para el desarrollo de la Patagonia argentina. La mejora de la conectividad regional no solo beneficiará a los habitantes y visitantes de Neuquén, sino que también impulsará el crecimiento económico y el turismo en toda la región. La combinación de financiamiento público y privado, la gestión eficiente de los recursos y el fortalecimiento de Vialidad provincial son elementos clave para garantizar el éxito de este ambicioso proyecto.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/ruta-provincial-23--avances-en-la-pavimentacion-que-conectara-villa-pehuenia-y-alumine_a67fbd816ebd016ce50310af0

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/ruta-provincial-23--avances-en-la-pavimentacion-que-conectara-villa-pehuenia-y-alumine_a67fbd816ebd016ce50310af0

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información