Ruta 35 y 3: Vialidad Nacional Avanza en Reparaciones y Mejoras para una Transitabilidad Segura
La Ruta Nacional 35, arteria vital que conecta Bahía Blanca con la capital pampeana, ha sido objeto de intensos trabajos de rehabilitación tras los severos daños ocasionados por el temporal de marzo. Este artículo detalla el estado actual de las obras, los desafíos superados y los planes futuros para garantizar una transitabilidad segura y eficiente en esta importante vía. Desde la reparación de alcantarillas y obras de arte hasta la consolidación de desvíos y la reconstrucción de infraestructuras clave, exploraremos cada etapa de este proceso, destacando la colaboración entre diferentes distritos y la importancia de la seguridad vial.
- Restablecimiento de la Transitabilidad en la Ruta Nacional 35: Avances Clave
- Ampliación de Alcantarillas en el Desvío del Kilómetro 32: Mejorando la Capacidad de Tránsito
- Tareas Complementarias: Calce de Banquinas, Corte de Pastos y Preparación para Futuras Intervenciones
- Avance en el Kilómetro 65: Consolidación del Desvío Provisorio
- Otras Tareas de Emergencia Vial en Jurisdicción Bahiense: Ruta Nacional 3 y Canal Maldonado
Restablecimiento de la Transitabilidad en la Ruta Nacional 35: Avances Clave
Vialidad Nacional, a través de su 19º Distrito Bahía Blanca, ha estado trabajando arduamente para restablecer las condiciones óptimas de transitabilidad en la Ruta Nacional 35. El objetivo principal es la pronta habilitación para todo tipo de vehículos, reconociendo la importancia de esta vía para la conectividad regional. Los daños sufridos por diversas alcantarillas y obras de arte a raíz del temporal del 7 de marzo requirieron una respuesta rápida y efectiva. Equipos técnicos especializados se abocaron a la reparación de los puntos más críticos, localizados en las progresivas 16,17; 23,74; 25,04; 25,78 y 29. Estas intervenciones iniciales fueron cruciales para permitir un tránsito limitado y comenzar a abordar los problemas más urgentes.
Los trabajos ejecutados se centraron en la remoción y limpieza de los sedimentos acumulados, una tarea fundamental para evaluar la magnitud real de los daños. Una vez despejadas las estructuras, se procedió al relleno de las áreas erosionadas con hormigón tipo H21, utilizando un volumen aproximado de 50 metros cúbicos. Este material fue seleccionado por su resistencia y durabilidad, asegurando una reparación sólida y duradera. La aplicación cuidadosa del hormigón permitió restaurar la integridad estructural de las alcantarillas y obras de arte, minimizando el riesgo de futuros colapsos.
Ampliación de Alcantarillas en el Desvío del Kilómetro 32: Mejorando la Capacidad de Tránsito
En paralelo a las reparaciones de emergencia, Vialidad Nacional está ejecutando obras de ampliación en las alcantarillas del desvío del kilómetro 32 de la RN 35. Esta iniciativa busca mejorar significativamente la capacidad de tránsito en la zona, permitiendo el paso seguro de dos vehículos de gran porte en simultáneo. La incorporación de un tramo de alcantarilla de 2 metros de longitud y 2 metros de diámetro, completando un desarrollo total de 16 metros longitudinales, es un paso importante para optimizar la gestión del tránsito y reducir los tiempos de espera.
La ampliación de las alcantarillas no solo aumenta la capacidad de tránsito, sino que también mejora la seguridad vial. Al permitir que los vehículos de gran porte circulen de manera más fluida, se reduce el riesgo de maniobras peligrosas y colisiones. Además, la nueva infraestructura está diseñada para resistir las condiciones climáticas adversas, garantizando su funcionamiento a largo plazo. La inversión en esta obra refleja el compromiso de Vialidad Nacional con la seguridad y la eficiencia del transporte en la región.
Tareas Complementarias: Calce de Banquinas, Corte de Pastos y Preparación para Futuras Intervenciones
Además de las reparaciones y ampliaciones de infraestructura, Vialidad Nacional está llevando a cabo tareas complementarias para mejorar las condiciones generales de la ruta. El calce de banquinas y el corte de pastos son intervenciones esenciales para garantizar la seguridad vial y la visibilidad de los conductores. Las banquinas bien mantenidas proporcionan un espacio seguro para detenerse en caso de emergencia, mientras que el corte de pastos mejora la visibilidad de las señales de tráfico y reduce el riesgo de accidentes.
Asimismo, se prevé el inicio inminente de las tareas de recomposición de talud y demolición de alcantarillas en el kilómetro 32. Estas labores serán ejecutadas por una empresa contratada, quien también tendrá a su cargo el mantenimiento del desvío correspondiente. La recomposición de talud es fundamental para prevenir deslizamientos de tierra y garantizar la estabilidad de la ruta, mientras que la demolición de las alcantarillas existentes permitirá la construcción de nuevas estructuras más modernas y eficientes.
Avance en el Kilómetro 65: Consolidación del Desvío Provisorio
La circulación permanece restringida para todo tipo de vehículos en el kilómetro 65, pero se han logrado avances significativos en la construcción de un desvío provisorio. Esta tarea se logró gracias a la colaboración de los distritos de La Pampa y Córdoba, demostrando la importancia del trabajo en equipo para superar los desafíos. Actualmente, agentes del distrito bahiense se encuentran realizando el acopio de material rocoso, un componente esencial para la elaboración de la mezcla granular que se utilizará en la construcción del desvío.
El material rocoso se distribuirá de manera uniforme a lo largo de los 700 metros que abarca el desvío, y posteriormente se procederá a su compactación para alcanzar la densidad y estabilidad óptimas. Este proceso es crucial para garantizar la capacidad portante y la seguridad operacional de la capa de rodadura. La compactación adecuada del material rocoso evitará la formación de baches y deformaciones, proporcionando una superficie de tránsito segura y confortable. En paralelo, personal de señalamiento implementará la cartelería transitoria en el área del desvío, así como también se colocarán barandas de seguridad tipo flexbeam para asegurar la correcta delimitación y seguridad del tramo.
Otras Tareas de Emergencia Vial en Jurisdicción Bahiense: Ruta Nacional 3 y Canal Maldonado
Vialidad Nacional también ha llevado a cabo importantes tareas de recomposición de talud, banquina y movimiento de 10.000 m³ de suelo en el kilómetro 672 de la Ruta Nacional 3, la autovía que une Bahía Blanca con Punta Alta. Estas intervenciones fueron necesarias para reparar los daños causados por las lluvias y el tránsito pesado. Actualmente, parte del equipo vial se encuentra abocado a la reposición de barandas tipo flexbeam para garantizar la seguridad en la banquina de ese sector, y se procederá a la instalación definitiva de toda la cartelería vial obligatoria correspondiente al tramo.
En otro frente, el equipo técnico está ejecutando tareas de encauzamiento y desvío transitorio del flujo hídrico del Canal Maldonado. Para lograr esto, se instaló una alcantarilla que opera como un dique, permitiendo la redirección controlada del caudal de agua. El objetivo de esta intervención es realizar una inspección estructural de las bases y estribos del viaducto, un paso fundamental para poder iniciar los trabajos de refundación de las bases y las reparaciones necesarias. El objetivo final es retirar los puentes metálicos tipo Bailey y restablecer el uso de la traza original de la ruta.
La colaboración logística del Ejército Argentino ha sido fundamental para el éxito de estas tareas, ya que han provisto equipos de bombeo necesarios para controlar el flujo de agua y facilitar la inspección del viaducto. La coordinación entre Vialidad Nacional y el Ejército Argentino demuestra la importancia de la cooperación interinstitucional para abordar los desafíos de infraestructura vial.
Fuente: https://elconstructor.com/ultiman-detalles-para-la-habilitacion-de-la-ruta-nacional-35/
Artículos relacionados