Ruta 43 Neuquén: Remediación de Calzada Mejora Seguridad y Tránsito en Chos Malal y Andacollo

La Ruta Provincial 43, arteria vital que conecta localidades clave en el Alto Neuquén, ha sido históricamente desafiada por un tramo particularmente vulnerable. Durante años, los conductores han experimentado inconvenientes en el kilómetro 30, un sector de ripio que interrumpía la continuidad del pavimento. Ahora, una ambiciosa obra de remediación, impulsada por el Distrito 3 de Conservación de la Dirección Provincial de Vialidad, promete transformar la experiencia de viaje y garantizar una transitabilidad segura y fluida. Este artículo explora en detalle los desafíos constructivos, las soluciones implementadas y el impacto positivo que esta intervención tendrá en la región.

Índice

El Desafío del Kilómetro 30: Un Suelo Inestable y sus Consecuencias

El kilómetro 30 de la Ruta Provincial 43 se encuentra en una zona montañosa caracterizada por un suelo inherentemente inestable. Esta condición geológica ha sido la principal causa de la constante ruptura del pavimento en ese punto específico. La naturaleza del terreno, propenso a ceder bajo la presión del tránsito, generaba hundimientos y deformaciones que comprometían la seguridad de los vehículos y la comodidad de los pasajeros. Durante años, la Dirección Provincial de Vialidad se limitó a implementar soluciones paliativas, consistentes en el aporte regular de material de ripio para mantener la transitabilidad mínima. Estas tareas de mantenimiento, aunque necesarias, resultaban costosas y no abordaban la raíz del problema.

La inestabilidad del terraplén no solo afectaba la calidad de la ruta, sino que también generaba un impacto económico negativo en la región. Los constantes arreglos requerían una asignación significativa de recursos que podrían destinarse a otras obras de infraestructura. Además, la necesidad de reducir la velocidad en el tramo afectado aumentaba los tiempos de viaje y los costos de transporte. La situación se agravaba durante las épocas de lluvia, cuando el suelo se saturaba de agua y la inestabilidad se intensificaba, obligando a interrumpir el tránsito en ocasiones.

La ubicación geográfica de la ruta, en una zona de montaña con pendientes pronunciadas, complicaba aún más la situación. El agua de lluvia tendía a concentrarse en el kilómetro 30, erosionando el suelo y acelerando el proceso de deterioro. La falta de un sistema de drenaje adecuado contribuía a la acumulación de agua y a la saturación del terreno. La combinación de estos factores creaba un escenario desafiante para los ingenieros y técnicos encargados de mantener la ruta en condiciones óptimas.

La Decisión Estratégica: De Mantenimiento Paliativo a Remediación Definitiva

Tras años de intervenciones temporales, la Dirección Provincial de Vialidad tomó la decisión estratégica de abordar el problema de fondo y llevar a cabo una obra de remediación definitiva. Esta decisión se basó en una evaluación exhaustiva de la situación, que incluyó estudios geotécnicos y análisis de costos. Los estudios revelaron que el suelo había alcanzado un grado de estabilización que permitía avanzar con la colocación del pavimento faltante. La estabilización se debió, en parte, a las tareas de mantenimiento realizadas durante años, que contribuyeron a compactar el suelo y a reducir su permeabilidad.

La obra de remediación se concibió como una solución integral que abordaría tanto la inestabilidad del terraplén como la falta de pavimento. El proyecto incluyó la excavación del suelo inestable, la sustitución por material de mejor calidad y la construcción de una base sólida y compactada. Además, se diseñó un sistema de drenaje para evitar la acumulación de agua y proteger el terraplén de la erosión. La elección de los materiales y las técnicas constructivas se realizó teniendo en cuenta las características específicas del suelo y las condiciones climáticas de la región.

La decisión de invertir en una obra de remediación definitiva refleja el compromiso de la Dirección Provincial de Vialidad con la mejora de la infraestructura vial y el desarrollo económico de la región. La obra no solo garantizará una transitabilidad segura y fluida, sino que también reducirá los costos de mantenimiento a largo plazo y generará un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Fases de la Obra: Desde la Excavación hasta la Colocación del Asfalto

La obra de remediación de la Ruta Provincial 43 se está desarrollando en varias fases, cada una de las cuales requiere una planificación cuidadosa y una ejecución precisa. La primera fase consistió en la excavación del suelo inestable en el tramo de 200 metros. Esta tarea se realizó con maquinaria pesada, como excavadoras e hidropicos, y requirió la coordinación de un equipo de profesionales especializados. El material excavado se transportó a un depósito autorizado para su disposición final.

La segunda fase implicó la sustitución del suelo excavado por material de mejor calidad, como grava y arena compactada. Este material se seleccionó por su capacidad para soportar cargas pesadas y resistir la erosión. La compactación del material se realizó con rodillos vibratorios, que aseguran una densidad adecuada y una estabilidad óptima. La calidad del material y la compactación se controlaron mediante pruebas de laboratorio y ensayos de campo.

La tercera fase se centra en la colocación de la base y la compactación. La base consiste en una capa de material granular que sirve de soporte para la carpeta asfáltica. La compactación de la base es fundamental para garantizar una distribución uniforme de las cargas y evitar deformaciones en el pavimento. Actualmente, la obra se encuentra en esta fase, con trabajos a pleno ritmo para avanzar hacia la etapa final.

La última fase consistirá en la colocación de la carpeta asfáltica final. Antes de aplicar el asfalto, se realizará una tarea de imprimación, que consiste en la aplicación de una capa de ligante asfáltico que mejora la adherencia entre la base y el pavimento. Se estima que la instalación de la carpeta asfáltica se realizará en los próximos 20 días, una vez concluidas las tareas de imprimación. La elección del tipo de asfalto se realizó teniendo en cuenta el tráfico vehicular y las condiciones climáticas de la región.

Impacto Positivo en la Seguridad y la Fluidez del Tránsito

La finalización de la obra de remediación de la Ruta Provincial 43 tendrá un impacto positivo significativo en la seguridad y la fluidez del tránsito. La eliminación del tramo de ripio permitirá a los conductores circular a una velocidad constante y segura, reduciendo el riesgo de accidentes. La mejora de la calidad del pavimento contribuirá a disminuir el desgaste de los vehículos y a reducir los costos de mantenimiento.

La obra también beneficiará a los transportistas y a las empresas de logística, que podrán reducir los tiempos de viaje y los costos de transporte. La mejora de la conectividad entre Chos Malal y Andacollo impulsará el desarrollo económico de la región, facilitando el comercio y el turismo. La obra también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, al facilitar el acceso a servicios básicos como la salud y la educación.

La Dirección Provincial de Vialidad ha previsto implementar medidas de señalización y seguridad vial para complementar la obra de remediación. Estas medidas incluyen la instalación de carteles informativos, la demarcación de carriles y la colocación de defensas perimetrales. El objetivo es garantizar que los conductores estén plenamente informados sobre las condiciones de la ruta y puedan circular de forma segura y responsable.

La obra de remediación de la Ruta Provincial 43 es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura vial puede generar un impacto positivo en la economía y la calidad de vida de una región. La Dirección Provincial de Vialidad continuará trabajando en la mejora de la red vial provincial, con el objetivo de garantizar una conectividad segura y eficiente para todos los usuarios.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/remediacion-de-la-ruta-provincial-43-se-avanza-con-el-asfalto-en-un-tramo-inestable/

Fuente: https://elconstructor.com/remediacion-de-la-ruta-provincial-43-se-avanza-con-el-asfalto-en-un-tramo-inestable/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información