Ruta 63: Avanzan obras viales clave para el turismo y la seguridad en Buenos Aires.

La Ruta Provincial 63, arteria vital que conecta localidades del interior bonaerense con la costa atlántica, se encuentra en pleno proceso de modernización. Las obras, impulsadas por la gestión provincial, buscan mejorar la seguridad vial, optimizar la transitabilidad y potenciar el desarrollo turístico y productivo de la región. Este artículo profundiza en los detalles de este ambicioso proyecto, analizando su impacto, los avances realizados y el contexto político que lo rodea, destacando la importancia de la inversión en infraestructura para el crecimiento de la Provincia de Buenos Aires.

Índice

Avance de las Obras Viales en la Ruta Provincial 63: Un Impulso al Desarrollo Bonaerense

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto a los intendentes de Tordillo, Héctor Olivera, y de Dolores, Juan Pablo García, supervisó recientemente los trabajos que se llevan a cabo en ambas manos de la Ruta 63. La repavimentación de 30 kilómetros entre Tordillo y Dolores representa una inversión significativa en la mejora de la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de la región. Esta iniciativa no solo beneficia a los conductores, sino que también impulsa el turismo, facilita el transporte de mercancías y fortalece la economía local.

La obra se divide en dos tramos principales. En la calzada descendente, se está llevando a cabo la repavimentación, el bacheo y la demarcación de 19 kilómetros, uniendo la Autovía 2 con la Ruta Provincial 11 en dirección a la Costa Atlántica. Este tramo es crucial para el flujo turístico durante la temporada de verano, y su modernización garantizará un viaje más seguro y confortable para los visitantes. En el tramo comprendido entre Esquina de Crotto y Dolores, se están realizando tareas de bacheo superficial en 11,5 kilómetros, específicamente en la progresiva Km 20.050.

Impacto en la Seguridad Vial y la Transitabilidad

La Ruta Provincial 63 es utilizada mensualmente por más de 445.000 conductores, lo que la convierte en una vía de alta circulación. El estado previo de la ruta, con baches y deterioro en el pavimento, representaba un riesgo para la seguridad vial. Las obras de repavimentación y bacheo buscan eliminar estos peligros y mejorar la transitabilidad, reduciendo el tiempo de viaje y los costos de mantenimiento de los vehículos. La demarcación adecuada de la ruta también contribuye a una conducción más segura, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas.

La inversión en infraestructura vial no solo se traduce en beneficios inmediatos para los usuarios de la ruta, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de la región. Una mejor conectividad facilita el transporte de productos agrícolas y manufacturados, lo que impulsa la producción y el comercio. Además, una ruta en buen estado atrae a más turistas, generando ingresos para los hoteles, restaurantes y otros negocios locales. La seguridad vial mejorada también reduce los costos asociados a accidentes de tránsito, como gastos médicos y daños materiales.

El Plan Integral de AUBASA para Fortalecer la Conectividad en Buenos Aires

Las obras en la Ruta Provincial 63 forman parte de un plan integral de infraestructura vial impulsado por AUBASA (Administración de Urbanismo, Vivienda y Transporte de la Provincia de Buenos Aires). Este plan tiene como objetivo fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo productivo y turístico de la provincia. AUBASA está trabajando en la consolidación de corredores viales provinciales y en la mejora y modernización de las rutas y los caminos, con el fin de potenciar el desarrollo de las distintas regiones y favorecer la integración y la seguridad vial en toda la provincia.

El plan de AUBASA incluye la repavimentación de rutas, la construcción de nuevos puentes y viaductos, la mejora de la señalización y la demarcación, y la implementación de sistemas de control de tráfico. Además, se están llevando a cabo estudios para identificar las necesidades de infraestructura vial en cada región de la provincia y para priorizar las obras más importantes. La inversión en infraestructura vial es una herramienta clave para el desarrollo económico y social de la provincia, y AUBASA está comprometida con la ejecución de un plan ambicioso y sostenible.

La Perspectiva Política: Katopodis y la Crítica a la Gestión Nacional

Durante la recorrida por las obras en la Ruta 63, el ministro Katopodis aprovechó la ocasión para criticar la gestión nacional, afirmando que el presidente Milei es el primer mandatario en la historia argentina que no ha inaugurado ni un solo kilómetro de ruta. Katopodis destacó el contraste entre la inacción del gobierno nacional y el avance de las obras impulsadas por el gobernador Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Esta declaración refleja la tensión política entre el gobierno provincial y el nacional, y la disputa por la atribución de los logros en materia de infraestructura.

La crítica de Katopodis se centra en la falta de inversión del gobierno nacional en infraestructura vial, lo que, según el ministro, perjudica el desarrollo económico y social del país. La provincia de Buenos Aires, al ser la más poblada y la más productiva del país, tiene una gran necesidad de inversión en infraestructura vial para mantener su competitividad y seguir creciendo. La gestión provincial, liderada por Kicillof, ha priorizado la inversión en infraestructura como una herramienta clave para el desarrollo, y ha logrado avances significativos en la mejora de la conectividad y la calidad de vida de los bonaerenses.

La declaración final de Katopodis, "El 7 de septiembre se decide: Milei sí o Milei no", vincula directamente la continuidad de las políticas de inversión en infraestructura con el resultado de las próximas elecciones. Esta estrategia busca movilizar el voto a favor de la gestión provincial y alertar a los ciudadanos sobre los posibles efectos negativos de un cambio de gobierno en la provincia.

Detalles Técnicos de las Intervenciones en la Ruta 63

Las tareas de repavimentación en la Ruta 63 se están llevando a cabo con maquinaria de última generación y personal altamente capacitado. Se están utilizando materiales de alta calidad para garantizar la durabilidad y la resistencia del nuevo pavimento. Además, se están implementando técnicas de construcción que minimizan el impacto ambiental y reducen las molestias para los usuarios de la ruta.

El bacheo superficial se está realizando con una mezcla de asfalto en caliente que se adhiere firmemente al pavimento existente. Este tipo de bacheo es rápido y eficiente, y permite reparar los daños en la ruta de forma inmediata. La demarcación de la ruta se está realizando con pintura reflectante que mejora la visibilidad durante la noche y en condiciones climáticas adversas. Se están utilizando diferentes tipos de demarcación, como líneas continuas, líneas discontinuas y flechas direccionales, para guiar a los conductores y garantizar una circulación segura.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Conectividad y Logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la provincia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/avanzan-las-obras-viales-de-la-ruta-provincial-63/

Fuente: https://elconstructor.com/avanzan-las-obras-viales-de-la-ruta-provincial-63/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información