Rutas de Neuquén: Estado Actualizado al 30 de Junio – Precauciones y Cadenas Obligatorias
El invierno neuquino presenta desafíos constantes para quienes transitan sus rutas. El lunes 30 de junio no fue la excepción, con condiciones variables que exigieron precaución y, en muchos casos, la obligatoriedad de portar cadenas. Este artículo detalla el estado de las principales rutas de la provincia, según el informe de Vialidad Nacional, ofreciendo una guía completa para conductores y viajeros. La información proporcionada es crucial para planificar viajes seguros y evitar contratiempos en un entorno donde las bajas temperaturas y las condiciones climáticas adversas son factores determinantes.
Ruta 22: Tránsito Intenso y Precauciones Invernales
La Ruta 22, una arteria vital para la conexión entre Neuquén y otras provincias, se encontraba habilitada en ambos tramos reportados. Sin embargo, la descripción de las condiciones variaba significativamente. En el primer tramo, el tránsito era intenso y la calzada seca, lo que permitía una circulación relativamente fluida, aunque se recomendaba precaución debido al volumen de vehículos. En contraste, el segundo tramo presentaba una calzada despejada, pero con la posibilidad de formación de hielo en sectores específicos. Esta situación exigía una mayor atención por parte de los conductores, especialmente en áreas sombreadas o expuestas al viento. La portación obligatoria de cadenas en este tramo era una medida preventiva fundamental para garantizar la seguridad.
La combinación de tránsito intenso y posibles condiciones de hielo en la Ruta 22 subraya la importancia de la conducción defensiva. Mantener una distancia segura con el vehículo de adelante, reducir la velocidad y evitar maniobras bruscas son prácticas esenciales para prevenir accidentes. Además, es crucial estar atento a los avisos de Vialidad Nacional y a las indicaciones de las autoridades viales. La preparación del vehículo, con neumáticos en buen estado y el equipamiento adecuado para el invierno, también es un factor clave para un viaje seguro.
Ruta 237: Animales Sueltos y Riesgo de Caída de Rocas
La Ruta 237, conocida por su belleza escénica y su conexión con zonas turísticas, también presentaba desafíos importantes. En ambos tramos reportados, la ruta estaba habilitada, pero con la necesidad de transitar con precaución. La presencia de animales sueltos era una constante en esta ruta, lo que exigía a los conductores mantener una vigilancia constante y reducir la velocidad para evitar atropellos. La portación obligatoria de cadenas era otra medida de seguridad importante, especialmente en sectores donde la calzada podía estar resbaladiza. Equipos de Vialidad Nacional se encontraban operando en la zona, trabajando en el mantenimiento y la limpieza de la ruta.
El segundo tramo de la Ruta 237 presentaba riesgos adicionales, como la posibilidad de caídas de piedras en los kilómetros 1441 y 1550. Esta situación exigía una atención redoblada por parte de los conductores, especialmente al transitar por estas zonas. La portación obligatoria de cadenas y la presencia de equipos de Vialidad Nacional operando en la ruta eran medidas importantes para mitigar los riesgos. La combinación de animales sueltos, posibles caídas de rocas y condiciones climáticas adversas hacía de la Ruta 237 un tramo que requería una conducción especialmente cuidadosa.
Ruta 242: Hielo en la Calzada y Precauciones Extrema
La Ruta 242, una vía de comunicación importante para diversas localidades, se encontraba habilitada, pero con una advertencia clara: transitar con extrema precaución. La presencia de hielo en sectores de la calzada era un riesgo significativo, especialmente en áreas sombreadas o expuestas al viento. La portación obligatoria de cadenas era una medida indispensable para garantizar la seguridad de los conductores. La combinación de hielo en la calzada y la presencia de animales sueltos hacía de la Ruta 242 un tramo que requería una atención constante y una conducción especialmente cuidadosa.
La advertencia de transitar con extrema precaución en la Ruta 242 no debe tomarse a la ligera. El hielo en la calzada reduce significativamente la adherencia de los neumáticos, lo que puede provocar derrapes y pérdida de control del vehículo. Reducir la velocidad, mantener una distancia segura con el vehículo de adelante y evitar maniobras bruscas son prácticas esenciales para prevenir accidentes. Además, es crucial estar atento a los avisos de Vialidad Nacional y a las indicaciones de las autoridades viales.
Ruta 40: Bajas Temperaturas, Heladas y Recomendación Nocturna
La Ruta 40, una de las carreteras más emblemáticas de Argentina, presentaba condiciones variables en los tramos reportados. En el primer tramo, la ruta estaba habilitada y se podía transitar con precaución, aunque la calzada presentaba posible formación de hielo en sectores específicos. La baja adherencia, el pronóstico de bajas temperaturas y fuertes heladas, y la portación obligatoria de cadenas eran factores que exigían una conducción especialmente cuidadosa. Personal y equipos de Vialidad Nacional se encontraban operando en la zona, trabajando en el mantenimiento y la limpieza de la ruta. Se recomendaba no transitar en horarios nocturnos debido al mayor riesgo de hielo y a la menor visibilidad.
Los tramos restantes de la Ruta 40 reportaban condiciones similares, con calzadas húmedas, sectores con hielo, posible formación de hielo, bajas temperaturas y la portación obligatoria de cadenas. En algunos sectores, se registraban temperaturas extremadamente frías, con un promedio de -14°C, y altas probabilidades de formación de hielo negro. La presencia de animales sueltos era otro factor de riesgo que exigía a los conductores mantener una vigilancia constante. La combinación de bajas temperaturas, hielo en la calzada, animales sueltos y la recomendación de no transitar en horarios nocturnos hacía de la Ruta 40 un tramo que requería una planificación cuidadosa y una conducción especialmente responsable.
La recomendación de no transitar en horarios nocturnos en la Ruta 40 se basa en el mayor riesgo de hielo y en la menor visibilidad. Durante la noche, las temperaturas suelen descender aún más, lo que aumenta la probabilidad de formación de hielo negro, una capa de hielo delgada y transparente que es especialmente peligrosa porque es difícil de detectar. Además, la menor visibilidad dificulta la detección de obstáculos y animales sueltos en la ruta. Si es imprescindible viajar durante la noche, es crucial reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y utilizar luces bajas.
Ruta Vº RN 22: Tránsito Fluido con Precauciones Básicas
La Ruta Vº RN 22, un tramo específico de la Ruta 22, se encontraba habilitada en ambos tramos reportados. El tránsito era intenso y la calzada seca, lo que permitía una circulación relativamente fluida. Sin embargo, se recomendaba precaución debido al volumen de vehículos. La combinación de tránsito intenso y calzada seca exigía a los conductores mantener una distancia segura con el vehículo de adelante, reducir la velocidad y evitar maniobras bruscas.
A pesar de las condiciones favorables en la Ruta Vº RN 22, es importante recordar que las condiciones climáticas en la Patagonia pueden cambiar rápidamente. Por lo tanto, es crucial estar atento a los avisos de Vialidad Nacional y a las indicaciones de las autoridades viales. La preparación del vehículo, con neumáticos en buen estado y el equipamiento adecuado para el invierno, también es un factor clave para un viaje seguro.
Artículos relacionados