Salmonicultura en Tierra del Fuego: Estudiantes alertan sobre el futuro ambiental de la isla
Estudiantes del Colegio Técnico presentan el documental “Entre Redes”, que invita a pensar el desarrollo y la conservación en la isla, a partir del debate sobre la salmonicultura. Una nueva generación de fueguinos se anima a mirar de frente el futuro.
Proyección del Documental
Este miércoles 29 de octubre a las 19 horas, en la sede de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego —ubicada en Deloqui 1465, Ushuaia— se proyectará “Entre Redes”, un documental íntegramente producido por estudiantes de 7° año del Colegio Técnico Ernesto Sabato.
El Impacto de la Salmonicultura
La obra indaga en profundidad sobre el impacto potencial de la instalación de salmoneras en la provincia, con una mirada crítica, plural y profundamente comprometida con el territorio.
La iniciativa nació como parte del Trayecto Pedagógico Interdisciplinario (TPI) del sexto año, un espacio donde los y las estudiantes integran distintas materias en un proyecto común.
El Proceso de Producción
Según explicó Eugenia Pacheco, coordinadora de la modalidad técnica en Comunicación Multimedial, el documental se gestó a lo largo de dos años y culminó dentro de las prácticas profesionalizantes.
“Los chicos comenzaron en sexto año, hicieron entrevistas, viajaron hasta Almanza y terminaron de editarlo este año, ya en séptimo”, contó Pacheco.
El resultado es un corto de 15 minutos donde conviven las voces de científicos, ambientalistas, pescadores artesanales y adolescentes que trabajan junto a sus familias en la costa fueguina.
La Elección del Tema y la Investigación
La elección del tema no fue casual. “El cuerpo docente propuso varias opciones, pero fueron ellos quienes decidieron abordar las salmoneras porque es un tema que les preocupa, que está en discusión”, explicó Pacheco.
En su investigación, los jóvenes se encontraron con la ausencia de voces políticas —“a los legisladores invitados no lograron entrevistarlos”— pero sí lograron reunir testimonios de gran valor desde la comunidad local.
Entre ellos, referentes ambientales y científicos del CADIC-CONICET, quienes coincidieron en advertir sobre el riesgo de contaminación que genera la salmonicultura incluso fuera del Canal Beagle.
Reflexiones y Compromiso
Más allá del aprendizaje técnico, “ Entre Redes” refleja algo más grande: la inquietud de una generación que no quiere heredar un ecosistema devastado.
“Los chicos se quedaron con muchos datos y reflexiones. Están preocupados, no solo por la pesca artesanal sino por el medioambiente en general, por cómo será la vida si se permiten esas prácticas”, remarcó Pacheco.
La docente valoró además el carácter “imparcial y riguroso” del documental, donde las voces se escuchan sin ediciones tendenciosas y cada entrevistado aporta desde su experiencia.
Una Invitación a la Comunidad
La proyección de “Entre Redes” es, en definitiva, una invitación a escuchar a quienes están creciendo entre mares, redes y preguntas.
Una oportunidad para que la comunidad fueguina conozca cómo piensan y sienten sus jóvenes frente a un tema que pone en juego la identidad y el futuro ambiental de toda la isla.



Artículos relacionados