Salta y Catamarca impulsan Diablillos: Acuerdo histórico para el desarrollo minero del NOA.

La colaboración interprovincial en el sector minero argentino ha dado un paso significativo con la firma de acuerdos clave entre Salta y Catamarca para el desarrollo del proyecto minero “Diablillos – Plata”. Este proyecto, ubicado en una zona limítrofe entre ambas provincias, representa un modelo de integración regional y cooperación institucional que busca maximizar los beneficios económicos y sociales de la explotación de recursos naturales, al tiempo que garantiza la sostenibilidad ambiental y la transparencia en la gestión de regalías. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de fomento a la minería en el NOA, buscando replicar el éxito del proyecto “Sal de Oro” y establecer un nuevo estándar de coordinación interprovincial en el país.

Índice

El Proyecto Diablillos – Plata: Un Impulso para el NOA

El proyecto minero “Diablillos – Plata” se centra en la extracción de plata y otros minerales asociados en una zona con un alto potencial geológico. Su desarrollo no solo implica una importante inversión en infraestructura y tecnología, sino también la generación de empleo directo e indirecto, el fortalecimiento de la cadena de valor minera regional y el aumento de la recaudación fiscal para ambas provincias. La ubicación estratégica del proyecto, en la frontera entre Salta y Catamarca, exige una coordinación estrecha y una visión compartida para evitar conflictos y optimizar los beneficios para ambas jurisdicciones. La firma de los protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento representa un compromiso firme de los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil con el desarrollo productivo y la integración regional.

La importancia del proyecto radica en su potencial para diversificar la matriz productiva del NOA, tradicionalmente dependiente de la agricultura y la ganadería. La minería, cuando se gestiona de manera responsable y sostenible, puede convertirse en un motor de crecimiento económico y social, generando oportunidades para el desarrollo local y mejorando la calidad de vida de las comunidades aledañas. El proyecto “Diablillos – Plata” se propone ser un ejemplo de cómo la minería puede coexistir con el cuidado del medio ambiente y el respeto por los derechos de las comunidades locales.

Los Cuatro Protocolos Adicionales: Pilares de la Cooperación

Los cuatro protocolos adicionales firmados por Salta y Catamarca abordan aspectos clave para el desarrollo exitoso del proyecto “Diablillos – Plata”. El primer protocolo se centra en la coordinación ambiental, estableciendo lineamientos claros para la evaluación de impacto ambiental, el monitoreo de la calidad del agua y del aire, y la implementación de medidas de mitigación y remediación. El segundo protocolo se refiere a la coordinación técnica, definiendo los estándares técnicos que deben cumplir las operaciones mineras y los procedimientos para la fiscalización y el control. El tercer protocolo aborda la coordinación tributaria, estableciendo reglas claras para la aplicación del Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos, evitando la doble imposición y garantizando la equidad fiscal. Finalmente, el cuarto protocolo se centra en la distribución de regalías, estableciendo un esquema equitativo del 50% para cada provincia, basado en declaraciones juradas, controles técnicos y mediciones en planta.

Estos protocolos no solo establecen reglas de juego claras y transparentes, sino que también fomentan la confianza y la colaboración entre las provincias. La creación del Comité de Gestión Interprovincial, con carácter permanente, es un mecanismo fundamental para garantizar el seguimiento del proyecto, la resolución de conflictos y la toma de decisiones conjuntas. Este comité estará integrado por representantes técnicos de ambas provincias y contará con subcomisiones específicas para abordar temas como el análisis de informes de impacto ambiental, la coordinación de trámites y el control operativo.

Gobernanza Compartida: El Modelo “Sal de Oro” como Precedente

La firma de los protocolos para el proyecto “Diablillos – Plata” se inspira en el exitoso modelo de gobernanza compartida implementado con el proyecto “Sal de Oro”, operado por la empresa POSCO en el Salar del Hombre Muerto. Este proyecto, que involucra a las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, ha demostrado que la cooperación interprovincial puede generar beneficios significativos para todas las partes involucradas. El modelo “Sal de Oro” se basa en la creación de un comité interprovincial que se encarga de la gestión conjunta de los recursos, la fiscalización de las operaciones mineras y la distribución equitativa de las regalías.

La experiencia adquirida con el proyecto “Sal de Oro” ha sido fundamental para diseñar los protocolos para el proyecto “Diablillos – Plata”. Los gobernadores Sáenz y Jalil reconocen que la cooperación interprovincial es esencial para maximizar los beneficios de la minería y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. El modelo de gobernanza compartida permite evitar conflictos, optimizar los recursos y generar un clima de confianza que atrae inversiones y fomenta el desarrollo económico y social.

El Comité de Gestión Interprovincial: Un Mecanismo de Control y Seguimiento

El Comité de Gestión Interprovincial es el corazón del esquema de cooperación entre Salta y Catamarca para el proyecto “Diablillos – Plata”. Este comité, conformado por representantes técnicos de ambas provincias, tendrá la responsabilidad de supervisar todas las etapas del proyecto, desde la exploración hasta la producción y el cierre de la mina. El comité se encargará de verificar el cumplimiento de las normas ambientales, técnicas y tributarias, así como de garantizar la transparencia en la gestión de las regalías.

El comité contará con subcomisiones específicas para abordar temas como el análisis de los informes de impacto ambiental, la coordinación de trámites administrativos y el control operativo de las operaciones mineras. Estas subcomisiones estarán integradas por expertos en cada materia y tendrán la capacidad de realizar inspecciones, solicitar información y emitir recomendaciones. El comité también tendrá la facultad de resolver controversias y de tomar decisiones conjuntas en caso de que surjan problemas o conflictos.

La creación del Comité de Gestión Interprovincial es un paso fundamental para garantizar la sostenibilidad del proyecto “Diablillos – Plata” y proteger los intereses de ambas provincias. Este comité permitirá una gestión más eficiente y transparente de los recursos mineros, así como una mayor participación de las comunidades locales en la toma de decisiones.

Distribución Equitativa de Regalías: Transparencia y Trazabilidad

Uno de los aspectos más importantes de los protocolos firmados por Salta y Catamarca es el esquema equitativo de distribución de regalías mineras. Cada provincia percibirá el 50% de los recursos generados en el área compartida, lo que garantiza una distribución justa y equitativa de los beneficios. Este mecanismo se basa en declaraciones juradas, controles técnicos y dispositivos de medición en planta, lo que garantiza la trazabilidad y la transparencia en la gestión de las regalías.

La Subcomisión Interprovincial de Regalías Mineras será responsable de supervisar el cumplimiento de las normas de distribución de regalías y de verificar la exactitud de las declaraciones juradas. Esta subcomisión tendrá la facultad de realizar auditorías, solicitar información adicional y tomar medidas correctivas en caso de que se detecten irregularidades. El esquema de distribución de regalías busca incentivar la inversión en el sector minero y garantizar que las provincias receptoras de las regalías puedan financiar proyectos de desarrollo social y económico.

La transparencia en la gestión de las regalías es fundamental para generar confianza en la población y evitar la corrupción. Los protocolos firmados por Salta y Catamarca establecen mecanismos claros para la publicación de información sobre la recaudación de regalías y su destino, lo que permite a los ciudadanos controlar el uso de los recursos públicos.

Coordinación Tributaria: Evitando la Doble Imposición

La coordinación tributaria entre Salta y Catamarca es otro aspecto clave de los protocolos firmados para el proyecto “Diablillos – Plata”. Se establecen reglas claras para la aplicación del Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos, aplicando criterios de distribución proporcional y articulación en el marco del Convenio Multilateral. El objetivo es evitar la doble imposición y garantizar la equidad fiscal para las empresas que operan en la zona limítrofe.

La Subcomisión Impositiva Interprovincial velará por la implementación armónica de las disposiciones tributarias y la resolución de eventuales controversias. Esta subcomisión estará integrada por representantes de las administraciones tributarias de ambas provincias y tendrá la facultad de emitir dictámenes y recomendaciones. La coordinación tributaria es fundamental para crear un clima de inversión favorable y evitar conflictos entre las provincias.

La armonización de las políticas tributarias entre Salta y Catamarca permitirá simplificar los trámites administrativos para las empresas y reducir los costos de cumplimiento. Esto, a su vez, incentivará la inversión en el sector minero y generará más empleo y riqueza para ambas provincias.

Validación Legislativa: El Camino Hacia la Implementación

El Acuerdo Marco y los Protocolos Adicionales serán presentados en los órganos legislativos de ambas provincias para su validación. Este paso es fundamental para garantizar la legitimidad y la sostenibilidad de los acuerdos. La aprobación de los protocolos por parte de las legislaturas de Salta y Catamarca permitirá implementar las medidas de cooperación y coordinación establecidas en los documentos.

Se espera que la validación legislativa se realice en los próximos meses. Los gobernadores Sáenz y Jalil han manifestado su confianza en que las legislaturas de ambas provincias apoyarán los acuerdos, reconociendo los beneficios que traerán para el desarrollo económico y social de la región. La participación de los legisladores en el proceso de validación permitirá enriquecer los acuerdos y adaptarlos a las necesidades específicas de cada provincia.

La implementación de los protocolos requerirá un esfuerzo conjunto de las administraciones públicas de Salta y Catamarca, así como de las empresas que operan en el sector minero. La cooperación y la coordinación serán esenciales para garantizar el éxito del proyecto “Diablillos – Plata” y sentar las bases para una nueva era de integración regional en el NOA.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/salta-y-catamarca-firmaron-acuerdos-clave-para-el-proyecto-minero-diablillos-plata/

Fuente: https://elconstructor.com/salta-y-catamarca-firmaron-acuerdos-clave-para-el-proyecto-minero-diablillos-plata/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información