Salto: Inversión Millonaria en Saneamiento Hídrico y Desagües Pluviales – Licitaciones Abiertas
El acceso a agua potable y saneamiento adecuado es un derecho humano fundamental, esencial para la salud pública, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. En la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires, Argentina, se está llevando a cabo una ambiciosa inversión en infraestructura hídrica para mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes y proteger el medio ambiente. Este artículo explora en detalle los proyectos de saneamiento en curso, las empresas involucradas, los beneficios esperados y el estado actual de las licitaciones, ofreciendo una visión completa de esta importante iniciativa.
El Desafío del Saneamiento Hídrico en Salto
Durante mucho tiempo, Salto enfrentó desafíos significativos en materia de saneamiento, con infraestructuras obsoletas y una cobertura limitada de servicios básicos. La falta de una red de desagües pluviales adecuada, por ejemplo, provocaba inundaciones recurrentes, contaminación de cuerpos de agua y riesgos para la salud pública. La situación exigía una intervención urgente y coordinada para modernizar el sistema de saneamiento y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos.
La cuenca de 80 hectáreas en el sector noreste de la ciudad era particularmente vulnerable a estos problemas. La construcción de una red de desagües pluviales en esta zona representa un paso crucial para mitigar los riesgos de inundaciones y mejorar la calidad del agua. Este proyecto beneficiará directamente a unos 3.000 habitantes, proporcionándoles un entorno más seguro y saludable.
Proyectos en Marcha: Una Inversión Integral
El proyecto de saneamiento hídrico en Salto abarca una amplia gama de obras y mejoras, incluyendo la construcción de nuevas redes de desagües pluviales, la renovación de redes de agua potable, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y la implementación de nuevos acuerdos entre OSE (Obras Sanitarias del Estado) y la Intendencia de Salto. Esta inversión integral busca abordar las deficiencias existentes y garantizar un sistema de saneamiento sostenible a largo plazo.
La planta de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de 32 millones de dólares, es un componente clave de este proyecto. Esta planta permitirá tratar las aguas residuales de la ciudad antes de ser vertidas al río, reduciendo significativamente la contaminación y protegiendo el ecosistema acuático. La readecuación del sistema de saneamiento existente también es fundamental para optimizar su funcionamiento y prolongar su vida útil.
Los nuevos acuerdos entre OSE y la Intendencia de Salto son esenciales para coordinar los esfuerzos y garantizar la eficiencia de las obras. Estos acuerdos contemplan la construcción de nuevas redes de saneamiento en los barrios San Martín y Saladero, ampliando la cobertura de los servicios básicos a zonas que históricamente han sido marginadas.
Empresas Involucradas: Un Consorcio de Experiencia
La ejecución de los proyectos de saneamiento en Salto ha involucrado a una amplia gama de empresas constructoras, cada una con su propia experiencia y especialización. Entre las empresas participantes se encuentran AUTOMAT ARGENTINA SA, BAUBER S.A., BORDIGONI Y CIA S.R.L., BYMO S.A., CONCRET NOR SA, CONSTRUCCIONES LA PLATA S.A., CR CONSTRUCCIONES S.A., FONTANA NICASTRO SA DE CONSTRUCCIONES, GUIGIVAN S.R.L., INSA S.A., JOSÉ LUIS TRIVIÑO SA, Lazaro Construcciones S.A., LFR CONSTRUCTORA VIAL S.A., LUCIANO SA, LUROVIAL S.R.L., MARTINEZ Y DE LA FUENTE SOCIEDAD ANONIMA, OCSA S.A., POSE SA, RG7 S.A.U., SOL VIAL S.A., TECMA SA, TPS CONSTRUCTORA S.A. y Usimix S.R.L.
La participación de un consorcio tan diverso de empresas demuestra la magnitud y complejidad de los proyectos de saneamiento en Salto. Cada empresa aporta su experiencia y recursos para garantizar la calidad y eficiencia de las obras. La competencia entre las empresas también contribuye a optimizar los costos y mejorar los resultados.
Licitación Pública: Detalles del Proceso y Ofertas
El proyecto de “Saneamiento Hídrico en la Localidad de Salto” fue objeto de una licitación pública, con un presupuesto oficial de $ 2.820.484.375,00. La licitación atrajo la atención de numerosas empresas constructoras, que presentaron sus ofertas en un proceso competitivo y transparente. Las ofertas presentadas revelan la importancia que las empresas otorgan a este proyecto y su disposición a invertir en la mejora de la infraestructura hídrica de Salto.
A continuación, se detallan las ofertas presentadas por las diferentes empresas:
- CONSTRUCCIONES LA PLATA S.A.: $ 3.031.991.163,83
- GUIGIVAN S.R.L.: $ 3.298.890.858,19
- OCSA S.A.: $ 3.380.350.520,13
- POSE S.A.: $ 3.440.990.912,17
- TECMA S.A.: $ 3.456.841.780,72
- CONCRET-NOR S.A.: $ 3.482.872.907,40
- FONTANA NICASTRO S.A. DE CONSTRUCCIONES: $ 3.497.246.551,56
- LFR CONSTRUCTORA VIAL S.A.: $ 3.524.400.258,83
- BAUBER S.A.: $ 3.534.689.993,96
- MARTINEZ Y DE LA FUENTE S.A.: $ 3.540.536.637,94
- INSA S.A.: $ 3.553.810.312,50
- LUCIANO S.A.: $ 3.581.812.506,14
- LUROVIAL S.R.L.: $ 3.582.015.540,00
- SOL VIAL S.A. – BORDIGONI Y CIA S.R.L. (UTE): $ 3.598.730.041,13
- JOSE LUIS TRIVIÑO S.A.: $ 3.624.370.265,45
- CR CONSTRUCCIONES S.A.: $ 3.649.482.814,16
- AUTOMAT ARGENTINA S.A.: $ 3.653.749.085,88
- USIMIX S.R.L.: $ 3.666.613.271,94
- LAZARO CONSTRUCCIONES S.A.: $ 3.666.668.900,03
- BYMO S.A.: $ 3.723.070.231,00
- TPS CONSTRUCTORA S.A.: $ 3.950.079.837,14
- RG7 S.A.U.: Más Información en ObraPublica.com
El análisis de las ofertas permitirá a las autoridades competentes seleccionar a la empresa o consorcio que mejor se ajuste a los requisitos del proyecto y que ofrezca la mejor relación calidad-precio.
Beneficios Esperados: Un Futuro Sostenible para Salto
La implementación de los proyectos de saneamiento hídrico en Salto generará una serie de beneficios significativos para la comunidad. En primer lugar, mejorará la calidad de vida de la población, reduciendo los riesgos de enfermedades transmitidas por el agua y proporcionando un entorno más saludable. En segundo lugar, preservará la calidad del río, protegiendo el ecosistema acuático y garantizando el acceso a agua limpia para las generaciones futuras.
Además, los proyectos de saneamiento contribuirán a mejorar las condiciones sanitarias de la población, especialmente en los barrios más vulnerables. La construcción de nuevas redes de saneamiento y la renovación de las existentes permitirán ampliar la cobertura de los servicios básicos y garantizar el acceso a agua potable y saneamiento adecuado para todos los ciudadanos.
Finalmente, la inversión en infraestructura hídrica impulsará el desarrollo económico de Salto, generando empleo y atrayendo nuevas inversiones. Un sistema de saneamiento eficiente y sostenible es un factor clave para el crecimiento económico y la competitividad de la ciudad.
Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/05/saneamiento-hidrico-en-la-localidad-de-salto-partido-salto/
Artículos relacionados