Salud Mental en Santa Cruz: Capacitación Unificada para Policía y Personal de Salud

La salud mental, un tema que históricamente ha permanecido en segundo plano, emerge ahora como una prioridad ineludible en la agenda pública. En la provincia de Santa Cruz, Argentina, esta realidad se traduce en acciones concretas, impulsadas por el Ministerio de Salud y Ambiente en colaboración con la Policía Provincial. La reciente jornada de formación conjunta, enfocada en el protocolo de actuación ante situaciones de urgencia que involucran a usuarios del sistema de salud mental, representa un paso significativo hacia un abordaje más integral, humano y respetuoso de las problemáticas asociadas al bienestar psicológico. Este artículo explorará en detalle la importancia de esta iniciativa, sus objetivos, el protocolo implementado y el impacto potencial en la comunidad.

Índice

La Prioridad de la Salud Mental en la Planificación Provincial

La declaración de la ministra Analía Costantini, al afirmar que la salud mental ocupa un lugar prioritario en la planificación anual de la cartera, no es un mero enunciado retórico. Refleja un cambio de paradigma en la gestión de la salud pública, reconociendo que el bienestar psicológico es un componente esencial de la salud integral. Esta priorización implica una asignación de recursos, la implementación de políticas específicas y la capacitación del personal de salud y de seguridad para abordar de manera efectiva las diversas problemáticas que surgen en este ámbito. La salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar en el que el individuo puede desarrollar su potencial, afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.

La decisión de involucrar a las fuerzas de seguridad en esta estrategia es particularmente relevante. La Policía Provincial, como primer contacto en muchas situaciones de crisis, a menudo se enfrenta a personas que atraviesan episodios agudos de enfermedad mental. Contar con las herramientas y el conocimiento necesarios para actuar de manera adecuada, priorizando la seguridad tanto del individuo como de los agentes, es fundamental para evitar situaciones de escalada y garantizar una respuesta humana y efectiva. La capacitación conjunta no solo mejora la capacidad de respuesta de la Policía, sino que también contribuye a desestigmatizar la enfermedad mental y a promover una cultura de respeto y comprensión.

El Protocolo de Actuación: Un Marco para la Intervención Responsable

El protocolo de actuación ante situaciones de urgencia que involucran a usuarios del sistema de salud mental, trabajado durante años y canalizado a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, se basa en lineamientos establecidos por normas internacionales. Su propósito principal es brindar un marco que respalde el accionar de la Policía, pero también promueva un trato más humano y cuidadoso hacia quienes padecen enfermedades mentales. Este protocolo no es un conjunto rígido de reglas, sino una guía flexible que se adapta a las particularidades de cada situación, priorizando siempre la seguridad y el respeto por la dignidad de la persona.

Los elementos clave del protocolo incluyen la identificación temprana de signos de crisis, la evaluación del riesgo, la comunicación efectiva, la contención y la derivación adecuada a los servicios de salud mental. Se enfatiza la importancia de evitar el uso de la fuerza innecesaria y de buscar alternativas a la detención, como la mediación y el acompañamiento. El protocolo también establece procedimientos claros para la protección de los derechos de las personas con enfermedades mentales, garantizando su acceso a la atención médica y su participación en la toma de decisiones sobre su propio tratamiento.

La Importancia de la Capacitación Conjunta y la Articulación Intersectorial

La presencia de directores de hospitales de zona norte y referentes de los servicios de salud mental en la jornada de capacitación subraya la importancia de generar espacios de trabajo conjunto y de fortalecer la articulación intersectorial. Las problemáticas de salud mental no se limitan al ámbito de la salud; afectan a todos los aspectos de la vida social y requieren una respuesta coordinada de diferentes instituciones y profesionales. La capacitación conjunta permite compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, y facilita la creación de redes de apoyo que puedan brindar una atención integral a las personas que lo necesitan.

El subsecretario Mariano Rodas destaca que las problemáticas de salud mental están presentes en el cotidiano, afectando a familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Esta realidad exige un abordaje digno, respetuoso e integral, que solo puede lograrse a través de un trabajo multinstitucional y sostenido. La capacitación no solo se dirige al personal de salud y de seguridad, sino que también busca sensibilizar a la comunidad en general sobre la importancia de la salud mental y de la necesidad de eliminar el estigma asociado a las enfermedades mentales.

El Rol de las Fuerzas de Seguridad en la Respuesta a las Crisis de Salud Mental

La Policía Provincial, al ser a menudo la primera en responder a las crisis de salud mental, juega un papel crucial en la protección de las personas vulnerables y en la prevención de situaciones de riesgo. La capacitación recibida les proporciona las herramientas necesarias para identificar a las personas que pueden estar experimentando una crisis, evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera adecuada para garantizar su seguridad y la de los demás. Esto implica no solo conocer el protocolo de actuación, sino también desarrollar habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos.

La formación recibida permite a los agentes de policía comprender que las personas que atraviesan una crisis de salud mental no son delincuentes, sino individuos que necesitan ayuda y apoyo. Esto cambia la perspectiva y promueve un trato más humano y respetuoso, evitando la estigmatización y la discriminación. La capacitación también les enseña a reconocer los límites de su propia competencia y a derivar a las personas que necesitan atención médica especializada a los servicios de salud mental adecuados.

Participación Activa y Compromiso Continuo: El Futuro del Abordaje de la Salud Mental en Santa Cruz

La promoción de la participación activa del personal durante la jornada de formación y la reafirmación del compromiso de ambas instituciones de continuar fortaleciendo instancias de formación y articulación intersectorial son indicadores de un proceso en marcha y de una voluntad política firme. La salud mental no es un problema que se pueda resolver de la noche a la mañana; requiere un esfuerzo continuo y sostenido, que involucre a todos los actores relevantes. La capacitación no es un evento aislado, sino un proceso de aprendizaje permanente que debe adaptarse a las nuevas necesidades y desafíos que surgen en el ámbito de la salud mental.

La articulación intersectorial es fundamental para garantizar una atención integral y coordinada a las personas con enfermedades mentales. Esto implica la colaboración entre los servicios de salud, las fuerzas de seguridad, los servicios sociales, las escuelas, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general. La creación de redes de apoyo y la promoción de la participación comunitaria son estrategias clave para prevenir la enfermedad mental, promover el bienestar psicológico y garantizar el acceso a la atención médica y social.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/33918-capacitacion-conjunta-para-un-abordaje-integral-de-la-salud-mental

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/33918-capacitacion-conjunta-para-un-abordaje-integral-de-la-salud-mental

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información