Salud Nacional: Avances en Dengue, Sarampión, AME y Digitalización de Servicios Médicos

La salud pública en Argentina se encuentra en un momento crucial, marcado por la necesidad de anticipación, coordinación y fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica. El reciente Consejo Federal de Salud (COFESA) ha delineado una serie de estrategias y herramientas innovadoras destinadas a abordar desafíos presentes y futuros, desde el control del dengue y la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunación hasta la mejora del acceso a tratamientos de alta complejidad y la optimización de los registros de profesionales de la salud. Este artículo explora en detalle las iniciativas clave discutidas en la reunión, analizando su impacto potencial en la salud de la población y la eficiencia del sistema sanitario nacional.

Índice

Anticipación y Respuesta al Dengue: Una Nueva Herramienta Estratégica

De cara a la temporada de dengue 2025-2026, el Ministerio de Salud de la Nación ha presentado una herramienta de modelado predictivo que busca anticipar escenarios y optimizar las estrategias de respuesta. Esta iniciativa representa un cambio significativo en el enfoque tradicional de control del dengue, pasando de una reacción a brotes ya establecidos a una postura proactiva basada en el análisis de datos históricos y comparativos. La viceministra Cecilia Loccisano enfatizó la importancia de comprender las curvas epidémicas previas para predecir el comportamiento de la nueva temporada, permitiendo una asignación más eficiente de recursos y una implementación temprana de medidas preventivas.

La herramienta se basa en la simulación de cuatro escenarios hipotéticos, cada uno representando una magnitud diferente del brote. Para cada escenario, el modelo propone estrategias específicas de vigilancia, prevención, control y reorganización de los servicios de salud. Esto implica una planificación detallada que abarca desde el fortalecimiento de la vigilancia entomológica y la promoción de la eliminación de criaderos de mosquitos hasta la preparación de los hospitales para recibir un posible aumento de casos y la capacitación del personal sanitario. La clave del éxito radica en la capacidad de adaptar rápidamente las estrategias en función de la evolución real de la epidemia, utilizando la herramienta como un sistema de alerta temprana y toma de decisiones informada.

Eliminación del Sarampión, Rubéola y SRC: Un Esfuerzo Federal Coordinado

A pesar de los avances logrados, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC) continúan representando un desafío para la salud pública, tanto a nivel nacional como global. La importación de casos, las brechas en las coberturas de vacunación y las deficiencias en la vigilancia epidemiológica aumentan el riesgo de reintroducción de estas enfermedades. Para contrarrestar esta amenaza, el Ministerio de Salud de la Nación ha propuesto un trabajo coordinado con las jurisdicciones, a través de la creación de mesas focalizadas que analizarán las estrategias y circuitos de trabajo existentes.

El objetivo principal es generar un nuevo marco de cooperación y rectoría que permita desarrollar una estrategia federal y transversal para la eliminación de estas enfermedades. Esto implica fortalecer la vigilancia epidemiológica y laboratorial, reorganizar los equipos de salud y mejorar las coberturas de vacunación. La coordinación entre las jurisdicciones es fundamental para garantizar la detección temprana de casos, el rastreo de contactos y la implementación de medidas de control efectivas. Además, es crucial abordar las causas subyacentes de las brechas en las coberturas de vacunación, como la desconfianza en las vacunas, la falta de acceso a los servicios de salud y la desinformación.

Acceso a Tratamientos de Alta Complejidad: El Acuerdo con Novartis para la AME

El acceso a tratamientos de alta complejidad, como los destinados a la Atrofia Muscular Espinal (AME), representa un desafío significativo para el sistema de salud. El Ministerio de Salud de la Nación ha logrado un acuerdo de riesgo compartido con el laboratorio Novartis para la adquisición de 12 kits de tratamiento a un precio significativamente menor al que se pagaba anteriormente por vía judicial. Este acuerdo no solo reduce el costo de los tratamientos, sino que también establece un esquema de pago sujeto al cumplimiento de objetivos clínicos medidos durante cuatro años, lo que garantiza una mayor transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos.

La terapia para la AME permite detener la pérdida de neuronas y mejorar los síntomas motores y respiratorios en bebés de hasta 9 meses. El nuevo acuerdo representa un avance importante en el acceso a este tratamiento vital, que puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Al vincular el pago al cumplimiento de objetivos clínicos, se asegura que el tratamiento sea efectivo y que los recursos se utilicen de manera eficiente. Este modelo de acuerdo de riesgo compartido podría servir como un precedente para la negociación de otros tratamientos de alta complejidad en el futuro.

Fortalecimiento de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS)

La visibilidad y el control de los profesionales de la salud habilitados y no habilitados son fundamentales para garantizar la calidad y la seguridad de la atención médica. El subsecretario Enrique Rifourcat presentó los avances en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), que busca integrar la información de los registros de todas las jurisdicciones en un Buscador Nacional de Profesionales de la Salud. Este buscador estará disponible en el sitio argentina.gob.ar/salud y será compatible con dispositivos móviles, lo que facilitará el acceso a la información para los pacientes y las autoridades sanitarias.

El objetivo principal es mejorar el registro de aquellos profesionales que no están autorizados a ejercer debido a sanciones judiciales y/o disciplinarias, agilizar la notificación a las autoridades de control y facilitar el acceso a esta información. Esto permitirá prevenir la práctica ilegal de la medicina y proteger a los pacientes de profesionales no calificados. La integración de los registros de todas las jurisdicciones es un paso crucial para lograr una mayor transparencia y eficiencia en el sistema de salud. Además, se espera que el buscador contribuya a mejorar la planificación de los recursos humanos en salud y a garantizar una distribución equitativa de los profesionales en todo el país.

Eficiencia y Transparencia en el Pago de Asignaciones por Embarazo (AUE)

El Ministerio de Salud de la Nación, en colaboración con ANSES, está trabajando para mejorar la eficiencia y la transparencia en el pago de las Asignaciones por Embarazo (AUE). A través de las Resoluciones 1273/2024 y 259/2025, el Programa Sumar+ ha sido establecido como fuente de información para acreditar embarazos de forma digital y automática. Esta medida, que se implementará en julio del próximo año, simplificará el proceso de solicitud y pago de las AUE, reduciendo la burocracia y los tiempos de espera.

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, es fundamental que las jurisdicciones trabajen para asegurar el registro digital de los embarazos en el padrón de beneficiarios del Programa Sumar+, de manera oportuna, completa y confiable. Esto implica fortalecer la capacidad operativa de los equipos y sistemas provinciales, así como ratificar o rectificar los casos observados por ANSES. La digitalización del proceso de acreditación de embarazos no solo mejorará la eficiencia del sistema, sino que también contribuirá a reducir el fraude y a garantizar que las AUE lleguen a las mujeres que realmente las necesitan.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER-Ca): Un Nuevo Desarrollo para la Lucha Contra el Cáncer

El cáncer representa una de las principales causas de muerte en Argentina y en el mundo. Para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, el Ministerio de Salud de la Nación ha desarrollado el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER-Ca). Este sistema tiene como objetivo fortalecer y visibilizar los registros de cáncer, fomentar la capacitación de recursos humanos y sistematizar la información para mejorar la planificación e implementación de estrategias tendientes a disminuir la carga de enfermedad.

El SIVER-Ca obtiene información a partir de las estadísticas vitales (datos de mortalidad) y de los registros de cáncer (de base hospitalaria y poblacionales). La directora nacional del Cáncer, Susana Blanco, ha convocado a los ministros de las jurisdicciones a sumarse a este sistema, ofreciendo la asistencia del Ministerio para colaborar con la migración de datos, capacitar a los registradores y mejorar los registros. La implementación del SIVER-Ca representa un paso importante en la lucha contra el cáncer, ya que permitirá contar con información más precisa y actualizada sobre la incidencia, la prevalencia y la mortalidad de esta enfermedad, lo que facilitará la toma de decisiones informadas y la asignación eficiente de recursos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-realizo-el-encuentro-mensual-del-consejo-federal-de-salud-0

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-realizo-el-encuentro-mensual-del-consejo-federal-de-salud-0

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información