San Francisco Córdoba: Licitan Ambiciosa Bicicenda Elevada y Renovación Urbana

San Francisco, Córdoba, se prepara para una transformación urbana sin precedentes con la licitación de una ambiciosa bicisenda en altura. Este proyecto, que redefine la conectividad y el espacio público en el acceso oeste de la ciudad, no solo promete mejorar la movilidad sustentable, sino también revitalizar un corredor estratégico con un diseño moderno y seguro. Con una inversión significativa del gobierno provincial, la obra se perfila como un hito en la infraestructura urbana de la provincia, generando expectativas y debates en la comunidad local.

Índice

El Proyecto Integral: Más Allá de la Bicicenda

La iniciativa va mucho más allá de la simple construcción de una bicisenda elevada. Se trata de un proyecto integral que abarca la renovación completa del tramo comprendido entre las calles Juan B. Justo y Caseros. Esto incluye la demolición de pavimento existente, la construcción de una bicisenda de hormigón de 2.750 m², la instalación de mobiliario urbano moderno (bancos, bicicletas ornamentales, bebederos, cestos de residuos) y la plantación de árboles y revegetación de áreas verdes. La bulevarización de la calle 9 de Julio es un componente clave, buscando transformar el acceso oeste en un corredor verde y agradable para los ciudadanos.

Un aspecto crucial del proyecto es el soterramiento de las redes eléctricas en la avenida Caseros y la calle Hermanos Casalis. Esta medida no solo mejora la estética urbana, sino que también aumenta la seguridad y reduce el riesgo de accidentes. La iluminación pública se verá reforzada con la colocación de 150 bolardas con luz, 450 tachas solares, 52 farolas y 52 columnas de alumbrado público, garantizando una visibilidad óptima durante la noche y mejorando la sensación de seguridad para ciclistas y peatones.

Detalles Técnicos y Presupuesto: Una Inversión Significativa

El proyecto, con un presupuesto estimado de $3.150 millones, será financiado íntegramente por el Gobierno provincial. Este monto considerable refleja la magnitud y complejidad de la obra. El plazo de ejecución, una vez adjudicada la licitación, se estima en 10 meses. La bicisenda en altura, un elemento distintivo del proyecto, se convertirá en un ícono de la ciudad y un ejemplo de innovación en infraestructura urbana. La elección de materiales de alta calidad, como el hormigón para la bicisenda y el metal para la estructura elevada, garantiza la durabilidad y resistencia de la obra.

La demolición de 2.750 m² de pavimento existente es una tarea fundamental para preparar el terreno para la nueva infraestructura. La construcción de 2.750 m² de bicisenda de hormigón requiere una planificación cuidadosa y la utilización de técnicas constructivas avanzadas. El montaje de la bicicleta metálica en altura, además de su valor estético, simboliza el compromiso de la ciudad con la movilidad sustentable. La instalación del mobiliario urbano y la revegetación de áreas verdes complementan la obra, creando un espacio público atractivo y funcional.

Impacto en la Movilidad Sustentable y el Entorno Urbano

La bicisenda en altura representa un avance significativo en la promoción de la movilidad sustentable en San Francisco. Al ofrecer una alternativa segura y cómoda para los ciclistas, se espera que la obra incentive el uso de la bicicleta como medio de transporte, reduciendo la congestión vehicular y la contaminación ambiental. La integración de la bicisenda con el entorno peatonal, a través del paseo peatonal y la bulevarización de la calle 9 de Julio, crea un corredor multimodal que facilita la circulación de personas y bicicletas.

La revalorización del acceso oeste de la ciudad es otro de los objetivos clave del proyecto. Al transformar un área que históricamente ha sido percibida como poco atractiva, se busca mejorar la imagen de la ciudad y atraer inversiones. La creación de un nuevo corredor verde contribuye a mejorar la calidad de vida de los residentes y a fomentar el turismo. La combinación de infraestructura moderna, mobiliario urbano y vegetación nativa crea un espacio público agradable y funcional que invita a la interacción social.

El Proceso de Licitación y el Debate Político

El Concejo Deliberante de San Francisco aprobó por mayoría el llamado a licitación para la obra, lo que marca un paso importante en el proceso de implementación del proyecto. La iniciativa fue anunciada por el intendente Damián Bernarte el pasado 1 de marzo y, a pesar de algunos cuestionamientos de la oposición, recibió el aval legislativo. El debate político local refleja una combinación de expectativa y escepticismo frente a la magnitud del proyecto. Algunos sectores de la oposición han expresado preocupaciones sobre el costo de la obra y su impacto en el tráfico vehicular.

El oficialismo municipal, por su parte, destaca que la obra responde a una demanda postergada en materia de infraestructura urbana y que representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La transparencia en el proceso de licitación y la participación ciudadana son fundamentales para garantizar el éxito del proyecto. La selección de una empresa constructora con experiencia y capacidad técnica es crucial para asegurar la calidad y el cumplimiento de los plazos de ejecución. El seguimiento constante de la obra y la comunicación fluida con la comunidad son esenciales para mantener la confianza y el apoyo público.

Innovación y Referentes: La Bicicenda Elevada en el Contexto Provincial

La bicisenda elevada de San Francisco se perfila como una de las primeras de su tipo en la provincia de Córdoba. Este proyecto innovador se inspira en experiencias internacionales exitosas, adaptándolas a las características y necesidades de la ciudad. La construcción de una infraestructura similar en otras ciudades de la provincia podría replicar los beneficios de la movilidad sustentable y la revitalización urbana. La bicisenda elevada se convierte en un referente para otras localidades que buscan mejorar su infraestructura y promover un estilo de vida más saludable.

La elección de un diseño moderno y funcional, la utilización de materiales de alta calidad y la integración con el entorno urbano son elementos clave para el éxito del proyecto. La bicisenda elevada no solo cumple una función práctica, sino que también se convierte en un atractivo turístico y un símbolo de progreso para la ciudad. La promoción de la obra a través de campañas de comunicación y eventos públicos es fundamental para generar conciencia sobre los beneficios de la movilidad sustentable y fomentar su adopción por parte de la comunidad.

El Futuro del Acceso Oeste: Un Corredor de Oportunidades

La transformación del acceso oeste de San Francisco, impulsada por la construcción de la bicisenda en altura, representa una oportunidad para revitalizar un área estratégica de la ciudad. La creación de un nuevo corredor verde, con mobiliario urbano moderno y vegetación nativa, atraerá inversiones y mejorará la calidad de vida de los residentes. La integración de la bicisenda con el entorno peatonal y el transporte público facilitará la circulación de personas y bicicletas, reduciendo la congestión vehicular y la contaminación ambiental.

El proyecto no solo beneficia a los ciclistas y peatones, sino que también impacta positivamente en el comercio local y en el turismo. La mejora de la imagen de la ciudad y la creación de un espacio público atractivo atraerán visitantes y fomentarán el desarrollo económico. La colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad local es fundamental para garantizar el éxito del proyecto y maximizar sus beneficios. La bicisenda en altura se convierte en un catalizador para el desarrollo urbano y un símbolo de progreso para San Francisco.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/04/san-francisco-licitara-una-ambiciosa-bicisenda-en-altura/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/04/san-francisco-licitara-una-ambiciosa-bicisenda-en-altura/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información