San Juan Impulsa su Futuro Energético con Ampliación de Estación Solar y Nueva Línea de Transmisión

San Juan, provincia argentina reconocida por su rica historia y paisajes áridos, se encuentra al borde de una transformación energética significativa. La reciente puesta en marcha de la ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum y la construcción de la línea de interconexión eléctrica representan un hito crucial para el futuro energético de la región y del país. Esta inversión estratégica no solo fortalecerá la infraestructura eléctrica provincial, sino que también impulsará la generación de energía renovable, la creación de empleo y el desarrollo económico sostenible. El proyecto, que involucra la colaboración entre el gobierno provincial, EPSE y empresas privadas como SIGMA y GENNEIA, marca un paso firme hacia la diversificación de la matriz energética y la reducción de la dependencia de fuentes de energía convencionales.

Índice

El Proyecto de Ampliación: Detalles Técnicos y Objetivos

La ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, junto con la construcción de la línea de interconexión eléctrica de 132 kV, es un proyecto de gran envergadura que busca optimizar la evacuación de la energía generada por los parques solares de la provincia. La estación transformadora, ubicada estratégicamente en Ullum, actúa como un nodo central para la distribución de la energía eléctrica. Su ampliación permitirá aumentar su capacidad de recepción y transformación, facilitando la conexión de nuevos proyectos de generación renovable al sistema eléctrico. La línea de interconexión, por su parte, actuará como una autopista eléctrica, transportando la energía desde los parques solares hasta los centros de consumo. Esta infraestructura es esencial para garantizar la confiabilidad y la eficiencia del suministro eléctrico.

El proyecto contempla la instalación de nuevos transformadores, interruptores y equipos de protección en la estación transformadora. Además, se construirán nuevas líneas de transmisión y se modernizarán las existentes. La tecnología utilizada en la construcción de la infraestructura es de última generación, lo que garantiza su eficiencia, seguridad y durabilidad. La obra, ejecutada por la Unión Transitoria SIGMA S.A. – CONECTAR S.R.L., se adhiere a los más altos estándares de calidad y seguridad, asegurando la protección del medio ambiente y la integridad de los trabajadores.

Impacto en el Abastecimiento Eléctrico y la Población

La ampliación de la estación transformadora y la línea de interconexión tendrán un impacto significativo en el abastecimiento eléctrico de la provincia de San Juan. Se estima que la obra permitirá abastecer a 500.000 sanjuaninos, mejorando la calidad de vida de la población y promoviendo el desarrollo económico. El aumento de la capacidad de generación renovable reducirá la dependencia de fuentes de energía convencionales, como el gas y el petróleo, lo que contribuirá a la seguridad energética de la provincia. Además, la diversificación de la matriz energética permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

El proyecto también tendrá un impacto positivo en la industria local. La mayor disponibilidad de energía eléctrica a precios competitivos atraerá nuevas inversiones y fomentará la creación de empleo. Las empresas locales podrán acceder a una fuente de energía confiable y sostenible, lo que les permitirá mejorar su productividad y competitividad. El desarrollo de la industria renovable también generará nuevas oportunidades de negocio para las empresas locales, impulsando el crecimiento económico de la provincia.

Los Parques Solares Ullum ALFA y El Chaguar: Motores de la Transición Energética

La ampliación de la estación transformadora es fundamental para la puesta en marcha de dos nuevos parques solares: Ullum ALFA (50 MW), desarrollado por EPSE, y El Chaguar (130 MW), desarrollado en conjunto por EPSE y GENNEIA. Estos proyectos representan una inversión significativa en energía renovable y un paso importante hacia la transición energética de la provincia. Ullum ALFA, ubicado en el departamento de Ullum, aprovechará la alta irradiación solar de la región para generar energía limpia y renovable. El Chaguar, por su parte, se ubicará en el departamento de Chimbas y se convertirá en uno de los parques solares más grandes de la provincia.

En conjunto, estos dos parques solares aportarán 180 MW al Sistema Interconectado Provincial (SIP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esta energía adicional permitirá reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética. Los parques solares también contribuirán a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a mitigar el cambio climático. Además, la generación de energía renovable creará nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico en la provincia.

Inversión y Financiamiento: El Compromiso del Gobierno de San Juan

La inversión total en el proyecto supera los 15.464 millones de pesos, financiados con fondos provinciales. Esta inversión demuestra el compromiso del Gobierno de San Juan con la diversificación de la matriz energética y el desarrollo sustentable. El gobierno provincial ha priorizado la inversión en energía renovable como una estrategia clave para el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. La financiación del proyecto con fondos provinciales permite a San Juan controlar su propio destino energético y reducir su dependencia de fuentes de financiamiento externas.

El gobierno provincial también ha implementado políticas y programas para fomentar la inversión privada en energía renovable. Estas políticas incluyen incentivos fiscales, simplificación de trámites y garantías de compra de energía. El objetivo es crear un entorno favorable para la inversión privada y atraer a empresas nacionales e internacionales interesadas en desarrollar proyectos de energía renovable en la provincia. La colaboración entre el gobierno provincial y el sector privado es fundamental para el éxito de la transición energética.

Generación de Empleo y Desarrollo Local

La obra generará más de 80 empleos directos en su pico de actividad, entre profesionales, técnicos y operarios. La contratación de mano de obra local es una prioridad para el gobierno provincial, ya que busca promover el desarrollo económico y social de la comunidad. La obra también generará empleos indirectos en sectores relacionados, como la construcción, el transporte y la logística. La creación de empleo es un beneficio importante para la población local, ya que mejora sus ingresos y su calidad de vida.

Además de la generación de empleo, la obra también contribuirá al desarrollo local a través de la capacitación de la mano de obra y la transferencia de tecnología. Los trabajadores locales recibirán capacitación en nuevas tecnologías y técnicas de construcción, lo que les permitirá mejorar sus habilidades y aumentar sus oportunidades de empleo. La transferencia de tecnología también beneficiará a las empresas locales, que podrán acceder a conocimientos y herramientas que les permitirán mejorar su productividad y competitividad.

El Futuro Energético de San Juan: Hacia un Modelo Sostenible

La ampliación de la estación transformadora y la construcción de la línea de interconexión son solo un paso en el camino hacia un futuro energético más sostenible para San Juan. El gobierno provincial tiene previsto seguir invirtiendo en energía renovable, con el objetivo de aumentar la proporción de energía limpia en la matriz energética. Se están evaluando nuevos proyectos de generación solar, eólica y geotérmica, que podrían contribuir a diversificar aún más la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.

El futuro energético de San Juan se basa en un modelo sostenible que combina la generación de energía renovable con la eficiencia energética y la gestión inteligente de la demanda. El gobierno provincial está promoviendo el uso de tecnologías de eficiencia energética en edificios, industrias y hogares, con el objetivo de reducir el consumo de energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La gestión inteligente de la demanda, a través de la implementación de sistemas de medición inteligente y la promoción de tarifas diferenciadas, permitirá optimizar el uso de la energía y reducir los costos para los consumidores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/dio-inicio-una-obra-clave-para-el-futuro-energetico-de-san-juan/

Fuente: https://elconstructor.com/dio-inicio-una-obra-clave-para-el-futuro-energetico-de-san-juan/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información