San Juan Revive la Minería de Oro: Inversión Millonaria y Producción a la Vista

El polvo dorado de la historia está a punto de resurgir en San Juan, Argentina. Tras años de inactividad, la emblemática mina de oro de Hualilan, ahora bajo la gestión de Challenger Gold, se prepara para una nueva era de producción. Este renacimiento no se basa en una operación minera tradicional, sino en una estrategia innovadora de molienda a comisión, aprovechando la infraestructura existente de la planta de Casposo en Calingasta. Este artículo explora en detalle el plan de revitalización de Hualilan, desde los aspectos financieros y logísticos hasta el proceso de procesamiento del mineral, revelando cómo esta iniciativa promete un futuro brillante para la minería en la región y un retorno significativo para los inversores.

Índice

El Renacer de Hualilan: Un Estudio de Prefactibilidad Prometedor

Challenger Gold ha completado con éxito el Estudio de Prefactibilidad (PFS) para el proyecto de molienda a comisión de Hualilan, un hito crucial que valida la viabilidad económica de la operación. El PFS revela una economía robusta, proyectando un EBITDA de A$221 millones durante los tres años de peaje a los precios actuales de los metales preciosos. Esta cifra se basa en un enfoque conservador de los precios de las materias primas, lo que subraya la solidez del proyecto incluso en escenarios de mercado menos favorables. La compañía destaca los sólidos márgenes de beneficio y las convincentes métricas financieras que respaldan la estrategia de molienda a comisión.

Utilizando proyecciones de US$2500 por onza de oro y US$27,50 por onza de plata, el plan de molienda a comisión de tres años genera un EBITDA de US$88,0 millones, un Valor Presente Neto (VPN) después de impuestos de US$50,5 millones y un flujo de caja libre acumulado después de impuestos de US$56,7 millones. Estos indicadores financieros demuestran el potencial de rentabilidad del proyecto y su capacidad para generar valor para los accionistas. Un aspecto particularmente atractivo es el bajo capital inicial requerido, que asciende a US$8,9 millones (A$13,8 millones), dividido en US$4,2 millones de gasto de capital inicial y US$4,7 millones de capital de explotación.

Inversión Estratégica: El Apoyo de Elsztain y Otros Inversores

La confianza en el proyecto Hualilan se refleja en la reciente recaudación de fondos de A$34,5 millones, liderada por un consorcio de inversores estratégicos que incluye a L1 Capital, Helikon Investments y, notablemente, el Grupo Elsztain, propiedad del empresario argentino Eduardo Elsztain. Esta inyección de capital asegura la financiación necesaria para llevar a cabo el plan de molienda a comisión y acelerar los estudios para un posible desarrollo de una mina a gran escala en el futuro. La participación de Elsztain, un reconocido inversor en la región, aporta un valioso conocimiento del mercado y una sólida red de contactos.

Los fondos recaudados se destinarán a financiar a Challenger hasta el primer flujo de caja de la operación de molienda por peaje, acelerar la perforación y los estudios para un desarrollo de vida útil de la mina independiente, y cubrir los costos de capital de trabajo y las transacciones asociadas. El director general de Challenger, Kris Knauer, ha expresado su satisfacción por el éxito de la colocación, destacando el fuerte apoyo de los inversores institucionales y el continuo respaldo del Grupo Elsztain. Esta inversión estratégica valida la estrategia de la compañía para generar flujo de caja a corto plazo y, al mismo tiempo, sentar las bases para un desarrollo a largo plazo.

Logística y Transporte: Un Plan Detallado para la Eficiencia

La logística y el transporte del mineral desde la mina de Hualilan hasta la planta de procesamiento de Casposo son elementos críticos para el éxito del proyecto. Las operaciones mineras están programadas para comenzar en septiembre de 2025 y concluir en septiembre de 2027, durante los cuales se extraerán un total de 465.000 toneladas métricas de mineral de los tajos Norte, Sánchez y Magnata. La mayor parte del mineral, 450.000 toneladas métricas, se recuperará del acopio de material de desecho (ROM) existente, lo que reduce la necesidad de excavación adicional y minimiza el impacto ambiental.

El transporte por carretera estará a cargo de un contratista especializado, utilizando camiones cubiertos con una capacidad de 25 a 40 toneladas. Estos camiones se cargarán con un cargador frontal en los acopios de mineral de Hualilan. El transporte de mineral desde Hualilan hasta Casposo comenzará en octubre de 2025 y se espera que finalice en febrero de 2028. Para garantizar un flujo constante de mineral y optimizar la eficiencia del transporte, se establecerá una reserva en Casposo, adelantando la extracción y el transporte al cronograma de procesamiento. Las actividades mineras se llevarán a cabo exclusivamente en el turno diurno, con la posibilidad de ampliar la capacidad en el turno nocturno si fuera necesario.

Procesamiento del Mineral: Aprovechando la Infraestructura de Casposo

El plan para el proyecto Hualilan se basa en el tratamiento del mineral mediante molienda a comisión durante tres años de producción en la planta de proceso de Casposo, propiedad de Austral Gold. Este enfoque permite a Challenger Gold aprovechar la infraestructura existente de Casposo, evitando la necesidad de invertir en la construcción de una planta de procesamiento propia. El método de recuperación de metal en Casposo combina la gravedad, la lixiviación con cianuro y el proceso Merrill-Crowe, una técnica probada y eficiente para la extracción de oro y plata.

La planta de proceso de Casposo tiene una capacidad nominal de 400.000 toneladas por año (seco) y opera nominalmente 8.000 horas por año, lo que equivale a 50 toneladas por hora (seco). La tasa de tratamiento requerida para el mineral de Hualilan es de 75.000 toneladas (húmedo) por campaña de tres meses, lo que representa un porcentaje significativo pero manejable de la capacidad total de la planta. Esto proporciona un margen de maniobra para alcanzar el rendimiento objetivo y optimizar el proceso de procesamiento. Austral Gold está reiniciando Casposo tras un período de Cuidado y Mantenimiento (C&M), asegurando que la planta esté en óptimas condiciones para recibir el mineral de Hualilan.

El procesamiento del mineral de Hualilan en Casposo se realizará en campañas separadas, alternando entre tres meses de mineral de Casposo y tres meses de mineral de Hualilan. El procesamiento del mineral de Hualilan comenzará en noviembre de 2025, con la planta operando a tiempo completo a una capacidad aproximada de 822 toneladas por día o 25.000 toneladas por mes. El mineral de Hualilan se dosificará en la planta de procesamiento de Casposo con un programa de tres meses de actividad y tres meses de descanso durante la duración del proyecto.

Potencial Metalúrgico: Leyes Minadas y Contenido Total de Metal

El plan de mina (LOM) para el Proyecto Hualilan ofrece una ley minada promedio de 6,16 gramos por tonelada (gpt) de oro y 35,3 gpt de plata, lo que se traduce en un contenido total de metal de aproximadamente 92.055 onzas de oro y 528.236 onzas de plata. Estas leyes minadas son prometedoras y sugieren un potencial significativo para la recuperación de metales preciosos. La combinación de oro y plata en el mineral de Hualilan aumenta el valor económico del proyecto y diversifica los ingresos.

La estrategia de molienda a comisión permite a Challenger Gold aprovechar la experiencia y la infraestructura de Austral Gold en el procesamiento de minerales complejos. La planta de Casposo está equipada para manejar una variedad de tipos de mineral y optimizar la recuperación de metales preciosos. La combinación de la gravedad, la lixiviación con cianuro y el proceso Merrill-Crowe asegura una alta eficiencia en la extracción de oro y plata, maximizando el valor del mineral de Hualilan.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/hualilan-lista-para-producir-ya-tiene-la-prefactibilidad-y-suma-mas-inversiones/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/hualilan-lista-para-producir-ya-tiene-la-prefactibilidad-y-suma-mas-inversiones/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información