Sanidad prohíbe cosméticos con TPO: Guía para profesionales, empresas y usuarios

La industria cosmética, en constante evolución, se enfrenta a una nueva regulación que impacta directamente en la composición de algunos productos de uso cotidiano. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido un aviso general sobre la prohibición de productos cosméticos que contienen TPO (Trietanolamina), una sustancia utilizada comúnmente en la fabricación de una amplia gama de artículos de belleza. Esta medida, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2025 en toda Europa, busca proteger la salud humana y refleja la capacidad de adaptación de la normativa cosmética a los nuevos desarrollos científicos. Este artículo explora en detalle las implicaciones de esta prohibición, las recomendaciones de la AEMPS para profesionales, empresas y consumidores, y el contexto regulatorio que la sustenta.

Índice

¿Qué es el TPO y por qué se ha prohibido?

El TPO, o Trietanolamina, es un compuesto orgánico que actúa como emulsionante, estabilizador de pH y humectante en productos cosméticos. Su versatilidad lo ha convertido en un ingrediente habitual en cremas, lociones, maquillaje, productos para el cabello y, especialmente, en esmaltes de uñas semipermanentes. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que el TPO puede liberar nitrosaminas, compuestos potencialmente cancerígenos, cuando se combina con ciertos conservantes presentes en las formulaciones cosméticas. La preocupación por la exposición humana a estas sustancias ha llevado a las autoridades reguladoras a incluir el TPO en la lista de sustancias prohibidas, basándose en el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 y el Reglamento (UE) 2025/877.

La decisión de prohibir el TPO no se ha tomado a la ligera. Se ha basado en evaluaciones exhaustivas de riesgos y en la consideración de la exposición potencial de los consumidores a través del uso de productos cosméticos. La AEMPS enfatiza que el objetivo principal de esta medida es la protección de la salud pública, asegurando que los productos cosméticos disponibles en el mercado cumplan con los más altos estándares de seguridad.

Indicaciones para Profesionales de la Estética

La AEMPS ha emitido instrucciones claras para los profesionales de la estética que utilizan productos con TPO en sus tratamientos. La principal recomendación es que dejen de utilizar inmediatamente cualquier producto que contenga esta sustancia con sus clientes. Esto implica revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos y asegurarse de que no incluyan TPO en su composición. La transición a alternativas seguras es fundamental para garantizar la seguridad de los clientes y evitar posibles riesgos para la salud.

Además de dejar de utilizar productos con TPO, se aconseja a los profesionales de la estética informarse sobre las alternativas disponibles en el mercado. Existen numerosos productos cosméticos que ofrecen resultados similares sin recurrir al uso de esta sustancia prohibida. La investigación y la selección de productos de calidad son esenciales para mantener la satisfacción del cliente y cumplir con las regulaciones vigentes.

Recomendaciones para Empresas del Sector Cosmético

Las empresas del sector cosmético tienen una responsabilidad aún mayor en la implementación de esta prohibición. La AEMPS les exige retirar del mercado todo el stock restante de productos que contengan TPO, tanto en sus propios almacenes como en los de sus distribuidores y locales profesionales. Esta retirada debe ser completa y coordinada para evitar que productos prohibidos lleguen a manos de los consumidores.

Además de retirar el stock existente, las empresas deben buscar activamente alternativas seguras a los productos con TPO. Esto implica reformular sus productos, utilizando ingredientes que cumplan con las regulaciones vigentes y que no representen un riesgo para la salud humana. La inversión en investigación y desarrollo es crucial para encontrar soluciones innovadoras y mantener la competitividad en el mercado.

La AEMPS también insta a las empresas a vigilar de cerca las futuras sustancias que puedan estar en debate regulatorio. Las discusiones sobre la seguridad de los ingredientes cosméticos suelen comenzar con antelación, lo que permite a las empresas prepararse y adaptarse a los cambios normativos. El caso del TPO, que se discutió desde marzo de 2024, sirve como ejemplo de la importancia de mantenerse informado y proactivo.

Consejos para Consumidores

Los consumidores también juegan un papel importante en la implementación de esta prohibición. La AEMPS recomienda a los usuarios revisar las etiquetas de los productos cosméticos que utilizan y evitar aquellos que contengan TPO. Si no están seguros de la composición de un producto, pueden consultar la lista de ingredientes o contactar con el fabricante para obtener más información.

Es importante destacar que la prohibición del TPO no afecta a la seguridad de la manicura semipermanente en general. Sin embargo, los consumidores con uñas frágiles pueden considerar alternativas más suaves, como el esmalte convencional o los tratamientos fortalecedores. La elección del producto adecuado debe basarse en las necesidades individuales y en la información proporcionada por los profesionales de la estética.

El Marco Regulatorio: Reglamentos (CE) Nº 1223/2009 y (UE) 2025/877

La prohibición del TPO se basa en dos regulaciones clave de la Unión Europea: el Reglamento (CE) Nº 1223/2009, relativo a los productos cosméticos, y el Reglamento (UE) 2025/877, que introduce modificaciones específicas en la lista de sustancias prohibidas. El Reglamento (CE) Nº 1223/2009 establece los requisitos generales de seguridad que deben cumplir los productos cosméticos antes de ser comercializados en la Unión Europea. Este reglamento exige que los productos sean seguros para la salud humana cuando se utilizan en condiciones normales o razonablemente previsibles.

El Reglamento (UE) 2025/877, por su parte, actualiza la lista de sustancias prohibidas en los productos cosméticos, incluyendo el TPO. Este reglamento se basa en evaluaciones científicas realizadas por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS), un organismo independiente que proporciona asesoramiento científico a la Comisión Europea sobre la seguridad de los productos cosméticos. La inclusión del TPO en la lista de sustancias prohibidas refleja la preocupación de las autoridades reguladoras por los posibles riesgos para la salud asociados a su uso.

Adaptación y Futuro de la Industria Cosmética

La prohibición del TPO representa un desafío para la industria cosmética, pero también una oportunidad para innovar y desarrollar productos más seguros y sostenibles. Las empresas que inviertan en investigación y desarrollo y que adopten prácticas responsables estarán mejor posicionadas para adaptarse a los cambios normativos y satisfacer las demandas de los consumidores.

La transparencia en la información sobre los ingredientes cosméticos es fundamental para generar confianza en los consumidores. Las empresas deben proporcionar información clara y precisa sobre la composición de sus productos, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas. La colaboración entre las empresas, las autoridades reguladoras y los consumidores es esencial para garantizar la seguridad y la calidad de los productos cosméticos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/estilo-vida/sanidad-lanza-indicaciones-cuenta-sobre-prohibicion-productos-cosmeticos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/estilo-vida/sanidad-lanza-indicaciones-cuenta-sobre-prohibicion-productos-cosmeticos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información