Santa Cruz: Aprueban Ampliación del Tribunal Superior para Romper el Dominio Kirchnerista
Con 13 votos a favor, 2 abstenciones y 9 votos en contra, la Cámara de Diputados aprobó la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, pasando de 5 a 9 miembros. La norma, impulsada por el oficialismo, busca dotar de institucionalidad a un órgano judicial dominado por el kirchnerismo.
Aprobación Legislativa
La legislatura aprobó la ampliación del número de vocales del Tribunal Superior de Justicia con el voto de la mayoría oficialista. El gobierno argumenta que esta medida busca independencia y transparencia en el máximo órgano judicial de la provincia, actualmente integrado por jueces designados durante los sucesivos gobiernos kirchneristas.
El bloque de Unión por la Patria votó en contra de la iniciativa.
La Iniciativa de Adriana Nieto
La iniciativa, presentada por la diputada oficialista Adriana Nieto, modifica el artículo 24 de la Ley Orgánica de la Justicia. Establece que los nueve vocales serán designados por la Legislatura a partir de ternas enviadas por el Poder Ejecutivo, bajo el principio de paridad de género.
Además, habilita la posibilidad de dividir al tribunal en salas para agilizar la tramitación de causas.
Hegemonía Kirchnerista
Hasta ahora, el Tribunal Superior estaba integrado por cinco miembros, todos designados a lo largo de los últimos 32 años de hegemonía kirchnerista, desde que Néstor Kirchner gobernaba la provincia en 1991 hasta el fin del mandato de Alicia Kirchner en 2023.
Argumentos Oficiales
El proyecto se fundamenta en el crecimiento de la población santacruceña —que pasó de 159.839 habitantes en 1995 a 337.226 según el Censo 2022— y en el consecuente aumento de la conflictividad social y del número de expedientes judiciales.
Según los cálculos expuestos en la iniciativa, mientras en 1995 había un vocal cada 31.978 habitantes, hoy cada juez del Tribunal debe atender el equivalente a 67.445 personas.
“Los nuevos tiempos requieren poderes del Estado comprometidos con el cambio, que se afiancen en la institucionalidad tomando distancia de prácticas oscuras y manipulaciones políticas”, fundamenta el texto.
Contradicción del Kirchnerismo
El bloque opositor del kirchnerismo votó en contra de la ampliación, argumentando el impacto presupuestario que implicará sumar cuatro jueces al Tribunal Superior.
Sin embargo, la posición generó críticas por su contradicción histórica: fue el propio Néstor Kirchner quien en 1995 impulsó la ampliación del cuerpo de tres a cinco miembros, lo que le permitió designar jueces de reconocida militancia partidaria.
Entre ellos, Carlos Zannini, quien tras presidir el bloque oficialista en la Legislatura, en 2001 asumió como vocal del Tribunal.
Un Giro en la Justicia Provincial
Con la sanción de la ley, se abre un nuevo escenario en la justicia santacruceña, donde por primera vez en más de tres décadas se pondrá en discusión el dominio casi absoluto del kirchnerismo sobre la composición del máximo tribunal.
Para el oficialismo, la medida representa un paso hacia una “refundación ética e institucional” que permita agilizar el servicio de justicia y garantizar mayor independencia en la resolución de causas.
Evolución del Tribunal Superior
1991 – El Tribunal estaba integrado por 3 vocales.
1995 – El entonces gobernador Néstor Kirchner impulsa una reforma que amplía el cuerpo a 5 miembros (Ley 2404). Desde allí, comienza un ciclo de designaciones de magistrados afines al oficialismo.
2001 – Carlos Zannini, referente del Frente para la Victoria y ex presidente del bloque legislativo kirchnerista, es designado vocal del Tribunal.
2023 – Finaliza la gestión de Alicia Kirchner con un Tribunal integrado por cinco jueces, todos nombrados durante gobiernos kirchneristas.
2025 – Bajo el mandato de Claudio Vidal, la Legislatura aprueba la ampliación a 9 vocales, con paridad de género y un mecanismo de selección que busca dotar de mayor independencia y agilidad al máximo órgano de justicia.
Artículos relacionados