Santa Cruz Avanza en Gestión Ambiental Sostenible y Desarrollo Regional

Santa Cruz, una provincia patagónica argentina rica en recursos naturales y paisajes imponentes, se encuentra en un proceso de transformación impulsado por una visión de desarrollo sustentable. El secretario de Ambiente, Hugo René Núñez, ha liderado una serie de iniciativas innovadoras que buscan equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la identidad regional. Este artículo explora en detalle los ejes de trabajo de la Secretaría de Ambiente, sus proyectos clave y su impacto en la provincia, destacando la importancia de la colaboración intersectorial y la participación ciudadana para construir un futuro más próspero y sostenible.

Índice

Ley 25675 y la Gestión Sustentable: El Marco Regulatorio

La Ley 25675 de Políticas Ambientales Nacionales constituye el pilar fundamental sobre el cual se articula la gestión ambiental en Santa Cruz. Esta ley establece los principios y objetivos para la protección del ambiente, la conservación de la biodiversidad y el uso racional de los recursos naturales. La Secretaría de Ambiente, bajo la dirección del Mg. Núñez, ha asumido el compromiso de implementar esta ley de manera efectiva, adaptándola a las particularidades del contexto provincial. La gestión sustentable, entendida como la búsqueda de un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales, se ha convertido en el leitmotiv de todas las acciones emprendidas por la cartera ambiental.

La aplicación de la Ley 25675 implica la evaluación de impacto ambiental de proyectos que puedan generar alteraciones significativas en el ambiente, la promoción de tecnologías limpias y la implementación de medidas de prevención y control de la contaminación. Además, se fomenta la educación ambiental y la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente. La Secretaría de Ambiente trabaja en estrecha colaboración con otros organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y promover prácticas responsables.

Articulación Provincial-Municipal: Un Enfoque Colaborativo

Reconociendo la importancia de la descentralización y la autonomía local, la Secretaría de Ambiente ha priorizado la articulación con los municipios de la provincia. Esta colaboración se basa en la premisa de que la gestión ambiental es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todos los actores involucrados. Se han establecido mesas de trabajo conjuntas para abordar problemáticas ambientales específicas de cada localidad, como la gestión de residuos, la protección de los recursos hídricos y la conservación de la biodiversidad.

La articulación provincial-municipal se traduce en el intercambio de información, la asistencia técnica y el apoyo financiero para la implementación de proyectos ambientales a nivel local. La Secretaría de Ambiente brinda capacitación a los referentes municipales en temas de gestión ambiental, legislación vigente y buenas prácticas. Además, se promueve la creación de consorcios intermunicipales para la gestión conjunta de residuos y otros servicios ambientales. Este enfoque colaborativo permite optimizar los recursos, evitar duplicaciones y garantizar una gestión ambiental más eficiente y efectiva.

Plan de Recupero de Residuos: Hacia una Economía Circular

La gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los principales desafíos ambientales que enfrenta la provincia de Santa Cruz. Ante esta problemática, la Secretaría de Ambiente ha impulsado la implementación de un plan de recupero de residuos que busca reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final, promover el reciclaje y fomentar la economía circular. Este plan se basa en la jerarquía de gestión de residuos, que prioriza la prevención, la reducción, la reutilización, el reciclaje y, en última instancia, la disposición final.

El plan de recupero de residuos incluye la implementación de programas de recolección diferenciada, la instalación de plantas de clasificación y reciclaje, y la promoción de campañas de concientización ciudadana. Se busca involucrar a todos los actores de la cadena de gestión de residuos, desde los generadores hasta los recuperadores urbanos y las empresas recicladoras. Además, se fomenta la creación de emprendimientos locales basados en el reciclaje y la valorización de residuos, generando oportunidades de empleo y desarrollo económico.

Programa de Ciudades Sostenibles: Un Modelo de Desarrollo Integral

El Programa de Ciudades Sostenibles es una iniciativa que busca transformar las ciudades santacruceñas en espacios más habitables, resilientes y respetuosos con el medio ambiente. Este programa se basa en un enfoque integral que aborda los desafíos urbanos desde una perspectiva multidimensional, considerando aspectos como la movilidad, la energía, el agua, la gestión de residuos, el espacio público y la inclusión social. La Secretaría de Ambiente trabaja en colaboración con los municipios para implementar acciones concretas que contribuyan a la sostenibilidad de las ciudades.

El Programa de Ciudades Sostenibles incluye la promoción del transporte público y la movilidad no motorizada, la eficiencia energética en edificios públicos y privados, la gestión integral del agua, la implementación de sistemas de recolección diferenciada de residuos, la creación de espacios verdes y la promoción de la participación ciudadana en la planificación urbana. Se busca fomentar la innovación y la adopción de tecnologías limpias para mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir el impacto ambiental de las ciudades.

Red Ambiental Provincial: Fortaleciendo la Cooperación

La creación de la Red Ambiental Provincial es una iniciativa estratégica para fortalecer la cooperación entre los diferentes actores involucrados en la gestión ambiental en Santa Cruz. Esta red está integrada por representantes de los organismos gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, las universidades, el sector privado y la comunidad. Su objetivo principal es facilitar el intercambio de información, la coordinación de acciones y la promoción de proyectos conjuntos en materia ambiental.

La Red Ambiental Provincial funciona como un espacio de diálogo y concertación donde se pueden identificar los desafíos ambientales más urgentes, definir prioridades y desarrollar estrategias conjuntas para abordarlos. Se realizan reuniones periódicas, talleres de capacitación y eventos de difusión para promover la participación y el intercambio de conocimientos. La red también sirve como plataforma para la articulación con otras redes ambientales a nivel nacional e internacional.

Economía Circular: Un Nuevo Paradigma de Desarrollo

La Secretaría de Ambiente ha apostado por la economía circular como un modelo de desarrollo que busca minimizar la generación de residuos, maximizar el uso de los recursos y promover la innovación. La economía circular se basa en la idea de que los productos y materiales deben mantenerse en uso el mayor tiempo posible, a través de la reutilización, la reparación, el reciclaje y la valorización. Este enfoque contrasta con el modelo lineal tradicional, que se basa en la extracción de recursos, la producción, el consumo y la disposición final.

Para fomentar la economía circular, la Secretaría de Ambiente ha impulsado la creación de incentivos para las empresas que adopten prácticas responsables, la promoción de mercados para productos reciclados y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Se busca generar un círculo virtuoso en el que los residuos se conviertan en recursos, impulsando la innovación, la creación de empleo y el desarrollo económico local y regional.

Capacitación y Herramientas GIS: Mejorando la Eficiencia

En el mes de junio del corriente año, la Secretaría de Ambiente realizó una importante jornada de capacitación para los referentes de las áreas ambientales de la provincia. Esta capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de los funcionarios y técnicos encargados de la gestión ambiental a nivel provincial y municipal. Se abordaron temas clave como la legislación ambiental, la evaluación de impacto ambiental, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad.

Uno de los aspectos más destacados de la capacitación fue el aprendizaje de la herramienta GIS (Sistema de Información Geográfica), que permite analizar y visualizar datos espaciales para mejorar la eficiencia en la toma de decisiones. Los participantes aprendieron a utilizar el GIS para cartografiar recursos naturales, identificar áreas de riesgo ambiental y monitorear la calidad del aire y del agua. El dominio de esta herramienta permitirá a los referentes ambientales de la provincia realizar un trabajo más preciso, eficiente y efectivo.

Plan Federal del Manejo Costero Integrado: Revalorizando el Territorio

La presentación del Plan Federal del Manejo Costero Integrado representa un hito importante en la gestión ambiental de la provincia de Santa Cruz. Este plan, que convoca a los siete gobiernos locales costeros, cinco puertos, ONGs, cámaras de comercio, Parques Nacionales y la comunidad, tiene como objetivo revalorizar y optimizar el territorio costero provincial. El plan se basa en un enfoque participativo que busca involucrar a todos los actores interesados en la gestión de la costa.

El Plan Federal del Manejo Costero Integrado incluye acciones para la protección de los ecosistemas costeros, la promoción del turismo sustentable, la regulación de las actividades portuarias y la prevención de la erosión costera. Se busca garantizar el acceso público a la costa, proteger la biodiversidad marina y promover el desarrollo económico de las comunidades costeras. La implementación de este plan requiere la coordinación de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad civil.

Más Allá de la Gestión de Residuos: Identidad y Pertenencia

El secretario Núñez ha enfatizado que la labor de la Secretaría de Ambiente va más allá de la gestión de residuos, buscando revalorizar el territorio y fomentar un sentido de identidad y pertenencia para que los habitantes de la provincia se sientan ciudadanos santacruceños y patagónicos. Esta visión integral de la gestión ambiental reconoce la importancia de conectar a las personas con su entorno natural y cultural, promoviendo el respeto por el medio ambiente y el compromiso con el desarrollo sustentable.

La Secretaría de Ambiente ha impulsado iniciativas de educación ambiental que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger los recursos naturales y promover prácticas responsables. Se han realizado campañas de difusión, talleres educativos y actividades de voluntariado para involucrar a la comunidad en la conservación del ambiente. Se busca fomentar una cultura de cuidado y respeto por el territorio, que permita construir un futuro más próspero y sostenible para las generaciones venideras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/34760-la-secretaria-de-ambiente-participo-en-las-jornadas-de-innovacion-de-la-universidad-nacional-de-la-patagonia-austral

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/34760-la-secretaria-de-ambiente-participo-en-las-jornadas-de-innovacion-de-la-universidad-nacional-de-la-patagonia-austral

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información