Santa Cruz Avanza en Políticas Inclusivas para Personas con Discapacidad: Encuentro Clave en Puerto San Julián
El reciente encuentro en Puerto San Julián, Santa Cruz, ha marcado un hito en la política provincial de discapacidad, congregando a actores clave del gobierno provincial, municipal y representantes de diversas áreas. Este evento no solo sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y la detección de necesidades, sino que también impulsó la creación de herramientas y programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en toda la provincia. A través de la conformación de consejos, el avance en programas de atención integral y la discusión de temas cruciales como la salud mental y el empleo, se vislumbra un futuro más inclusivo y equitativo para esta población vulnerable. Este artículo profundiza en los detalles del encuentro, analizando los temas abordados, las declaraciones de los funcionarios presentes y las perspectivas de los representantes locales, con el objetivo de ofrecer una visión completa de este importante evento.
- Conformación del Consejo Provincial y el Programa de Atención Integral de Discapacidad (PAIDIS)
- El Certificado Único de Discapacidad (CUD): Evaluación y Desafíos
- Salud Mental, Políticas de Cuidado y Empleo para Personas con Discapacidad
- Fortalecimiento Institucional y el Intercambio de Experiencias Locales
- Declaraciones de los Funcionarios: Compromiso y Federalismo
- Perspectivas Locales: Unificar Criterios y Responder a las Necesidades de la Comunidad
Conformación del Consejo Provincial y el Programa de Atención Integral de Discapacidad (PAIDIS)
Uno de los pilares fundamentales del encuentro fue la creación del Consejo Provincial de Discapacidad. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la participación activa de las personas con discapacidad y sus familias en la toma de decisiones que afectan sus vidas. El consejo actuará como un órgano consultivo y de seguimiento de las políticas públicas, asegurando que las necesidades y perspectivas de la comunidad sean tenidas en cuenta. Paralelamente, se avanzó en la conformación del Programa de Atención Integral de Discapacidad (PAIDIS), un programa ambicioso que busca brindar una atención integral y personalizada a las personas con discapacidad, abarcando aspectos como la salud, la educación, el empleo y la inclusión social.
La articulación entre el Consejo Provincial y el PAIDIS es crucial para garantizar la efectividad de las políticas públicas. El consejo proporcionará la voz de la comunidad, mientras que el programa se encargará de implementar las acciones necesarias para satisfacer las necesidades identificadas. Esta sinergia permitirá una gestión más eficiente y transparente de los recursos, así como una mayor rendición de cuentas a la sociedad. La creación de estos instrumentos demuestra el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD): Evaluación y Desafíos
La disertación sobre el trabajo de la junta evaluadora del Certificado Único de Discapacidad (CUD) fue un momento clave del encuentro. El CUD es un documento fundamental para acceder a los beneficios y derechos que corresponden a las personas con discapacidad, por lo que es esencial garantizar un proceso de evaluación justo, transparente y eficiente. Luis Bustillos, de la junta de Puerto San Julián, junto con Leticia Gorritti y la Licenciada Mariel Sánchez, compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el funcionamiento de la junta evaluadora, destacando los desafíos y las buenas prácticas.
Se abordaron temas como la necesidad de contar con profesionales capacitados, la importancia de utilizar criterios claros y objetivos en la evaluación, y la necesidad de agilizar los trámites para evitar demoras innecesarias. También se discutió la importancia de garantizar la accesibilidad de las juntas evaluadoras para las personas con discapacidad, tanto en términos de infraestructura como de comunicación. La optimización del proceso de evaluación del CUD es fundamental para asegurar que todas las personas con discapacidad puedan acceder a los beneficios y derechos que les corresponden.
Salud Mental, Políticas de Cuidado y Empleo para Personas con Discapacidad
El encuentro también abordó temas cruciales como la salud mental, las políticas de cuidado y el empleo para personas con discapacidad. Mariano Rodas, del Ministerio de Salud y Ambiente, expuso sobre la importancia de brindar atención integral a la salud mental de las personas con discapacidad, reconociendo que esta población es especialmente vulnerable a problemas como la depresión, la ansiedad y el estrés. Se destacó la necesidad de fortalecer los servicios de salud mental, capacitar a los profesionales y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental.
Karina Ramos y María José Santillan, de la Subsecretaría de Políticas de cuidado, presentaron las políticas de cuidado implementadas por el gobierno provincial, destacando la importancia de brindar apoyo a las familias y cuidadores de personas con discapacidad. Se discutieron temas como la necesidad de ampliar la oferta de servicios de cuidado, mejorar la calidad de los servicios existentes y garantizar la accesibilidad de los mismos. Orieta Casari, de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, expuso sobre el programa “Promover la igualdad para Personas con Discapacidad”, destacando las acciones implementadas para fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Se abordaron temas como la necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas y actitudinales que dificultan el acceso al empleo, promover la capacitación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad, y fomentar la contratación inclusiva por parte de las empresas. La integración de estas tres áreas –salud mental, cuidado y empleo– es fundamental para garantizar una vida digna y plena para las personas con discapacidad.
Fortalecimiento Institucional y el Intercambio de Experiencias Locales
Durante la segunda jornada, el equipo provincial de promoción de derechos se dedicó a actividades de fortalecimiento institucional, brindando capacitación y asistencia técnica a los equipos locales. El objetivo era mejorar la capacidad de los municipios y comisiones de fomento para implementar políticas y programas de discapacidad de manera efectiva. Posteriormente, se abrió un espacio de intercambio y aportes por parte de las áreas locales, permitiendo a los representantes de diferentes localidades compartir sus experiencias, desafíos y buenas prácticas.
Este intercambio de conocimientos fue especialmente valioso, ya que permitió identificar las necesidades específicas de cada localidad y adaptar las políticas y programas a las realidades locales. Se discutieron temas como la importancia de la coordinación interinstitucional, la necesidad de involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y la importancia de garantizar la accesibilidad de los servicios públicos. El fortalecimiento institucional y el intercambio de experiencias locales son fundamentales para construir una política de discapacidad integral y efectiva en toda la provincia.
Declaraciones de los Funcionarios: Compromiso y Federalismo
El secretario de Estado de Niñez, Luis Quiroga, resaltó la masiva participación de los municipios y comisiones de fomento, destacando que este encuentro era el espacio ideal para interactuar con las autoridades comunales y detectar las demandas y necesidades de la población con discapacidad. Subrayó la importancia de trabajar en políticas públicas concretas y avanzar en la reglamentación de la Ley Provincial 3820, solicitando al Poder Legislativo su pronta implementación.
Por su parte, Claudia González, subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad, expresó su satisfacción por estar en Puerto San Julián y agradeció al municipio local por su hospitalidad. Resaltó la importancia de reunir a los actores fundamentales en la creación de políticas que protegen y promueven los derechos de las personas con discapacidad, destacando el federalismo provincial como una instancia clave para generar espacios igualitarios en Santa Cruz. Estas declaraciones reflejan el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Perspectivas Locales: Unificar Criterios y Responder a las Necesidades de la Comunidad
Mauro Peralta, referente de la localidad de Puerto Deseado, expresó que el encuentro servía para aunar los criterios y las ideas que se vienen trabajando en cuanto al abordaje en territorio que existen en las distintas localidades de la provincia. Destacó que unificar criterios y llevar a cabo las respuestas que la comunidad necesita es muy beneficioso. Esta perspectiva local subraya la importancia de adaptar las políticas y programas a las realidades específicas de cada localidad, garantizando que las necesidades de la comunidad sean atendidas de manera efectiva.
La participación activa de los representantes locales en el encuentro fue fundamental para identificar los desafíos y las oportunidades que existen en cada territorio. El intercambio de experiencias y conocimientos permitió a los participantes aprender unos de otros y construir una visión compartida sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en toda la provincia. La articulación entre el gobierno provincial y los gobiernos locales es esencial para construir una política de discapacidad integral y efectiva.
Artículos relacionados