Santa Cruz avanza hacia la exportación de trucha arco iris: Calidad genética y sanitaria para la CAN.
La Estación de Piscicultura de Comandante Luis Piedra Buena, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, ha experimentado una notable transformación tras una crisis que amenazó su existencia en 2023. Lo que comenzó como una situación crítica, marcada por una significativa mortandad de ejemplares, se ha convertido en un proyecto estratégico de reconversión con el potencial de posicionar a la región como un referente en la producción y exportación de ovas embrionadas de trucha arco iris. Este artículo explora en detalle el proceso de revitalización, la colaboración interinstitucional que lo ha hecho posible y las perspectivas futuras para la acuicultura en Santa Cruz.
- Rescate y Reconstrucción: La Intervención del Ministerio de Producción
- El Camino Hacia la Certificación: Auditorías y Cumplimiento de Estándares
- Actores Clave y el Rol de las Instituciones
- Capacidad Productiva y Potencial de Exportación
- Salud Sanitaria y Ventajas Competitivas
- Visión Estratégica y Compromiso Gubernamental
- Próximos Pasos y Expectativas Futuras
Rescate y Reconstrucción: La Intervención del Ministerio de Producción
Ante la grave situación de 2023, el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Estado de Pesca, asumió un rol protagónico en la recuperación del criadero. La decisión de intervenir no fue simplemente paliativa, sino que se enmarcó en una visión estratégica a largo plazo. Se reconoció la importancia de la Estación de Piscicultura no solo como un centro de producción, sino también como un potencial motor de desarrollo económico y social para la región. La clave para el éxito radicó en la articulación de capacidades y recursos, lo que se materializó a través de un convenio tripartito.
Este convenio involucró al Ministerio de Producción, la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena (dueña del predio) y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. La colaboración entre estas instituciones permitió combinar la experiencia técnica y científica de la universidad con la capacidad de gestión del ministerio y el compromiso local de la municipalidad. El objetivo era claro: mejorar la infraestructura, fortalecer la bioseguridad y elevar los estándares técnicos de la estación para habilitar la exportación de ovas de trucha arco iris a países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
El Camino Hacia la Certificación: Auditorías y Cumplimiento de Estándares
El proceso de reconversión se basó en un enfoque riguroso y sistemático. Durante el último año, la Estación de Piscicultura fue sometida a tres auditorías por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Estas auditorías fueron cruciales para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para obtener la calificación de posible exportadora. Cada auditoría representó un desafío, pero también una oportunidad para identificar áreas de mejora y fortalecer los protocolos de bioseguridad y control de calidad.
El cumplimiento progresivo de los requisitos de SENASA culminó con una auditoría internacional, realizada por autoridades sanitarias de los países andinos (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia). Esta auditoría fue un hito histórico, ya que la Estación de Piscicultura de Piedra Buena fue uno de los tres criaderos de Argentina seleccionados para recibir esta inspección. La visita de los auditores internacionales representó un reconocimiento al trabajo realizado en Santa Cruz y una validación de los avances logrados en materia de calidad genética y sanitaria.
Actores Clave y el Rol de las Instituciones
La exitosa gestión de la Estación de Piscicultura involucró a un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos. En representación de la Secretaría de Estado de Pesca, el director de Registro y Fiscalización de Pesca, David Noriega, el director Provincial de Control y Registro de Actividades Pesqueras, Ricardo Agüero, y el director de Investigación y Desarrollo, Rubén Hudson, desempeñaron un papel fundamental en la coordinación y supervisión del proyecto. La intendente de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, y el director de la Estación de Piscicultura, Fernando Salazar, también fueron piezas clave en el proceso.
La colaboración de otros organismos y actores institucionales fue igualmente importante. SENASA brindó su expertise en materia de sanidad animal y control de calidad. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral aportó conocimientos científicos y técnicos para mejorar la genética y la reproducción de las truchas. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) financió la visita de la comitiva extranjera, facilitando la realización de la auditoría internacional. Este trabajo colectivo demostró la importancia de la articulación interinstitucional para lograr objetivos comunes.
Capacidad Productiva y Potencial de Exportación
Actualmente, la capacidad instalada de la Estación de Piscicultura permite incubar alrededor de 1,5 millones de ovas por tanda. Sin embargo, existe un potencial significativo de ampliación, con posibilidades de alcanzar los cinco millones de ovas en el corto plazo. Este aumento en la capacidad productiva es crucial para satisfacer la creciente demanda de ovas embrionadas de trucha arco iris en los países de la CAN. La demanda proyectada por estos países asciende a 500 millones de ovas anuales, lo que representa un mercado enorme y prometedor.
Si bien la producción actual de la Estación de Piscicultura es modesta en comparación con la demanda total, la obtención de la certificación de exportación abriría nuevas oportunidades para crecer y expandirse. El aumento de la producción generaría empleo local y contribuiría al desarrollo económico de la región. Además, permitiría posicionar a Santa Cruz como un referente en calidad genética y sanitaria, atrayendo inversiones y fortaleciendo la industria acuícola local.
Salud Sanitaria y Ventajas Competitivas
Un factor clave que distingue a la Estación de Piscicultura de Piedra Buena es su excelente estado sanitario. En Santa Cruz no se han registrado enfermedades de denuncia obligatoria en los criaderos locales, lo que refuerza la reputación sanitaria del sector. Esta situación favorable se debe a la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad y control de calidad, así como a la ubicación geográfica de la región, que dificulta la propagación de enfermedades.
La Estación Isla Pavón, ubicada en la misma provincia, provee regularmente material genético a criaderos ubicados dentro de la zona nacional autodeclarada libre de enfermedades, a pesar de no estar formalmente incluida en esa categoría por razones geográficas. Esta situación demuestra la confianza que existe en la calidad y la sanidad de los productos provenientes de Santa Cruz. La combinación de una genética superior y un estado sanitario impecable confiere a la Estación de Piscicultura una ventaja competitiva significativa en el mercado internacional.
Visión Estratégica y Compromiso Gubernamental
La revitalización de la Estación de Piscicultura se enmarca en una estrategia más amplia impulsada por el gobernador Claudio Vidal, que busca recuperar el potencial productivo de las actividades vinculadas a la pesca y la acuicultura. Esta estrategia se basa en una visión soberana y generadora de empleo, que prioriza el desarrollo sostenible y la valorización de los recursos naturales de la provincia. El compromiso del gobierno provincial con el sector acuícola se ha traducido en inversiones en infraestructura, capacitación y asistencia técnica.
La intervención en la Estación de Piscicultura de Piedra Buena es un ejemplo concreto de esta visión estratégica. El proyecto no solo ha permitido recuperar un criadero emblemático, sino que también ha sentado las bases para el desarrollo de una industria acuícola competitiva y sostenible en Santa Cruz. La colaboración interinstitucional, el cumplimiento de los estándares internacionales y el enfoque en la calidad genética y sanitaria son elementos clave para garantizar el éxito a largo plazo de esta iniciativa.
Próximos Pasos y Expectativas Futuras
En un plazo estimado de 40 días se conocerá el informe final de la auditoría internacional. Este informe será determinante para confirmar la certificación de la Estación de Piscicultura como exportadora de ovas embrionadas de trucha arco iris. La obtención de la certificación marcará un hito histórico para la acuicultura en Santa Cruz y abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo del sector.
El subsecretario de Pesca destacó la importancia del trabajo mancomunado entre los distintos organismos y actores institucionales involucrados en el proyecto. La experiencia adquirida durante este proceso servirá como un modelo para futuras iniciativas de reconversión y desarrollo en el sector acuícola. La Estación de Piscicultura de Piedra Buena se ha convertido en un ejemplo de cómo la colaboración, la innovación y el compromiso pueden transformar una situación crítica en una oportunidad de crecimiento y prosperidad.
Artículos relacionados