Santa Cruz: Conectividad Aérea, Puertos en Inversión y Reactivación de la Pesca – Noticias Clave

Santa Cruz, una provincia austral argentina marcada por su vastedad geográfica y condiciones climáticas desafiantes, se encuentra inmersa en un ambicioso plan de desarrollo que busca superar las limitaciones impuestas por su entorno. Este plan, liderado por la ministra de Producción, abarca desde la mejora de la conectividad aérea y portuaria hasta el impulso de la industria pesquera y la revitalización de la Zona Franca Industrial. La estrategia integral apunta a diversificar la economía provincial, generar empleo y posicionar a Santa Cruz como un actor clave en el escenario económico nacional e internacional. A continuación, se detallan los principales ejes de este plan y los avances logrados hasta el momento.

Índice

Conectividad Aérea Provincial: Rompiendo Barreras Geográficas

La conectividad aérea se presenta como una solución estratégica para superar las barreras geográficas y climáticas que dificultan el desarrollo económico de Santa Cruz. El ministerio de Producción está impulsando un proyecto para enlazar localidades a través de vuelos operados por aerolíneas más pequeñas, aprovechando las nuevas políticas de desregulación. Actualmente, LADE opera vuelos desde hace un año, y American Jet se perfila como una opción para vuelos interurbanos. La Subsecretaría de Transporte trabaja en la adecuación de los aeropuertos provinciales para cumplir con los requisitos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

Se espera que los aeropuertos de Puerto San Julián, 28 de Noviembre y Perito Moreno estén operativos en el corto plazo. Puerto San Julián ya ha finalizado las obras en su pista, mientras que en Perito Moreno se prevé la mejora de la balización y en 28 de Noviembre un proyecto de cerramiento provisto por el ORSNA. La conectividad aérea permitirá unir Río Gallegos y Comodoro Rivadavia con vuelos que coincidan con los horarios de Aerolíneas Argentinas (AA), extendiendo así la conexión al resto del país. La ministra Ricci estima que una primera etapa de este plan podría estar funcionando en uno o dos meses, utilizando aeronaves con capacidad para menos de 50 pasajeros, lo que contribuiría a reducir los costos de los pasajes.

Modernización de la Infraestructura Aeroportuaria: Río Gallegos a la Vanguardia

Las obras de refacción del aeropuerto de Río Gallegos, programadas para iniciar el 1 de septiembre, son consideradas imprescindibles debido al deterioro de la pista, que tiene 20 años y "no resiste un año más". La inversión de alrededor de 33 millones de dólares no solo incluye la pista, sino también mejoras en el interior del aeropuerto y el estacionamiento. Si bien estas refacciones generarán inconvenientes para los usuarios, se han coordinado esfuerzos con Aeropuertos 2000 y la Subsecretaría de Transporte para minimizar las complicaciones, especialmente en lo que respecta a los vuelos sanitarios y de emergencia.

La prioridad es garantizar la seguridad y la continuidad de los servicios esenciales, evaluando alternativas en conjunto con ANAC. La necesidad de una alternativa para los vuelos sanitarios y de emergencia es crucial para la provincia, dada su extensión y las dificultades de acceso a algunas localidades. La modernización del aeropuerto de Río Gallegos representa una inversión estratégica para mejorar la conectividad y el acceso a la provincia, impulsando el desarrollo económico y social.

Inversiones Portuarias: Revitalizando la Economía Marítima

El estado de deterioro de los puertos provinciales tras décadas de falta de mantenimiento ha sido identificado como un obstáculo para el desarrollo económico de Santa Cruz. En el reciente foro portuario de Caleta Olivia, se anunciaron inversiones millonarias con fondos UniRSE, incluyendo la energía para el puerto de Caleta Paula y los sitios tres y cuatro en Puerto Deseado, así como la plaza fiscal Soledad. Estas obras son consideradas sumamente necesarias para impulsar la pesca y la competitividad de la provincia.

La ministra Ricci destacó la importancia de estas inversiones, ya que permiten evaluar la problemática de las comunidades y la necesidad de poner los puertos en condiciones óptimas para ser competitivos y atraer inversiones. Además, se busca la aprobación de un proyecto de astillero en Caleta Olivia en la Legislatura, con una inversión prometedora que lo convertiría en uno de los mejores de América. Los puertos, especialmente Caleta Paula, también se vincularán con la Zona Franca Industrial, buscando sinergias para el desarrollo económico.

Impulso a la Industria Pesquera: Diálogo y Competitividad

La actividad pesquera enfrenta desafíos complejos, como el cambio en el comportamiento del langostino y la competencia internacional, que han afectado su precio. El precio del langostino a nivel mundial dificulta la salida de los barcos, generando un conflicto entre el SOMU (gremio de marineros) y las empresas. El gobierno provincial intenta intervenir a través del Ministerio de Trabajo para facilitar el diálogo y destrabar este conflicto, buscando un acuerdo que beneficie a los trabajadores y a la provincia.

Se han establecido mesas de diálogo con cámaras empresarias y gremios, incluyendo estibadores, con la participación del ministro de Trabajo provincial, el representante del Consejo Federal Pesquero y el intendente de Puerto Deseado. El objetivo es llegar a acuerdos que permitan superar las dificultades actuales y garantizar la sostenibilidad de la industria pesquera. La ministra Richi enfatizó la importancia de pensar en puertos multimodales que brinden diversos servicios y oportunidades comerciales.

Zona Franca: Eliminando Barreras para el Desarrollo

Santa Cruz es la única provincia que aún cobra ingresos brutos en su Zona Franca, lo que la hace menos competitiva en comparación con otras regiones. Un proyecto de ley busca eliminar este impuesto, permitiendo que el metro cuadrado del sitio se ofrezca a precios mucho más bajos (entre $1.50 y $2, frente a los $6 actuales). Esta medida facilitaría el diálogo con inversores y el desarrollo esperado de la Zona Franca, generando así trabajo y movimiento económico en la provincia.

Además, se establecerá una comisión para controlar y reglamentar el funcionamiento de la entidad comercial, algo que, según la ministra, no se había hecho anteriormente. La eliminación del impuesto a los ingresos brutos y la creación de una comisión de control son medidas clave para impulsar el desarrollo de la Zona Franca y atraer inversiones, contribuyendo al crecimiento económico de la provincia.

Inversión China en Caleta Paula: Una Mirada al Futuro de la Pesca

El gobernador ha gestionado la inversión de una empresa china de Hong Kong en el puerto de Caleta Paula, con una inversión superior a los 200 millones de dólares. Esta inversión demuestra una "mirada a la pesca que no se daba hace tiempo", según la ministra Ricci. El proyecto busca modernizar las instalaciones portuarias y aumentar la capacidad de procesamiento de productos pesqueros, impulsando la competitividad de la industria y generando empleo en la región.

La inversión china representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de la industria pesquera en Santa Cruz, permitiendo aprovechar los recursos naturales de la provincia y posicionarla como un actor importante en el mercado internacional. La modernización del puerto de Caleta Paula y el aumento de la capacidad de procesamiento de productos pesqueros contribuirán a generar valor agregado y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/33942-ricci-destaco-que-la-conectividad-area-es-prioridad-en-la-agenda-del-gobierno-provincial

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/33942-ricci-destaco-que-la-conectividad-area-es-prioridad-en-la-agenda-del-gobierno-provincial

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información