Santa Cruz: Crean Secretaría de Culto para Fortalecer Fe y Abordar Desafíos Sociales

En un hito histórico para la provincia de Santa Cruz, Argentina, se ha inaugurado la Secretaría de Estado de Culto, un organismo destinado a fortalecer el diálogo y la colaboración entre el gobierno provincial y las diversas comunidades religiosas. Este acto, celebrado en Río Gallegos, representa un reconocimiento formal a la labor social y espiritual que las iglesias han realizado durante años en la región, y abre un nuevo capítulo en la relación entre el Estado y las organizaciones religiosas. La creación de esta secretaría no solo simboliza un acto de justicia, como lo expresó el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), sino que también se presenta como una herramienta fundamental para abordar problemáticas sociales complejas, como las adicciones, los problemas de género y la violencia intrafamiliar.

Índice

La Creación de la Secretaría de Estado de Culto: Un Hito Histórico

La inauguración de la Secretaría de Estado de Culto en Santa Cruz marca un punto de inflexión en la historia provincial. Hasta ahora, la provincia carecía de un organismo dedicado específicamente a la promoción del diálogo interreligioso y a la colaboración con las comunidades de fe. La funcionaria del área de Culto, Mónica Pereyra, enfatizó la importancia de este hecho, calificándolo como "un día histórico". La creación de la secretaría responde a la necesidad de reconocer y valorar el trabajo que las iglesias ya realizan en sus barrios y comunidades, brindándoles un espacio institucional para que su labor sea visible y reconocida.

El objetivo principal del organismo es "amigar la fe en el pueblo santacruceño", fomentando un ambiente de respeto y entendimiento mutuo entre las diferentes creencias religiosas. Además, la secretaría se propone servir como un puente para trabajar de manera conjunta en la resolución de problemáticas sociales que afectan a las familias, como las adicciones, los problemas de género y los conflictos intrafamiliares. Esta iniciativa representa un cambio significativo en la política provincial, que busca involucrar a las organizaciones religiosas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

El Rol de ACIERA y el Reconocimiento a la Historia de las Iglesias Evangélicas

La presencia del presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Christian Hoft, en el acto de inauguración de la secretaría, subraya la importancia de este evento para la comunidad evangélica del país. Hoft calificó la creación de la secretaría como "un acto de justicia", reconociendo el largo camino recorrido por las iglesias evangélicas en Argentina, que durante más de 200 años sufrieron discriminación y marginación. Su discurso emotivo recordó la historia de lucha y perseverancia de estas comunidades, que a pesar de las adversidades, continuaron brindando un servicio invaluable a la sociedad.

El líder de ACIERA enfatizó que la iglesia evangélica no busca la politización ni la injerencia en asuntos de estado, sino la independencia para poder ser una "voz profética" que señale tanto lo bueno como lo malo de la gestión pública. Esta postura refleja el compromiso de la iglesia con la verdad y la justicia, y su deseo de contribuir al bienestar de la sociedad. Hoft instó a las autoridades a ser valientes y a trabajar con honestidad, reconociendo la necesidad de "gente de valores, de principios, gente que sostenga la verdad" en la administración pública.

Talleres y Herramientas para las Comunidades Religiosas: Un Enfoque Proactivo

Como parte de este trabajo conjunto entre el gobierno provincial y las comunidades religiosas, se están brindando talleres en temas cruciales como ciberdelito, prevención del suicidio y violencia intrafamiliar. Estas iniciativas demuestran el compromiso del gobierno con la protección de los ciudadanos y su disposición a colaborar con las organizaciones religiosas en la promoción de valores y la prevención de riesgos sociales. Los talleres están diseñados para capacitar a los líderes religiosos y a los miembros de las comunidades, brindándoles las herramientas necesarias para abordar estas problemáticas de manera efectiva.

El gobierno está poniendo a disposición de las iglesias recursos y herramientas para que, de manera colaborativa, puedan hacer frente a la "crisis que atravesamos juntos, de la mano". Esta colaboración se basa en el reconocimiento de que las iglesias desempeñan un papel fundamental en la vida de las comunidades, brindando apoyo espiritual y social a las personas en situación de vulnerabilidad. Al fortalecer esta colaboración, el gobierno busca ampliar su alcance y mejorar la calidad de los servicios que ofrece a la población.

La Presencia de Autoridades Provinciales y Líderes Religiosos

El acto de inauguración de la Secretaría de Estado de Culto contó con la presencia de importantes autoridades provinciales, incluyendo al gobernador Claudio Vidal, los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; de Salud y Ambiente, María Lorena Ross; y los presidentes de entes provinciales como Matías Cortijo (Servicios Públicos S.E.) y Claudia Pavez (Lotería para Obras de Acción Social). Esta amplia representación del gobierno provincial demuestra el compromiso de la administración con la iniciativa y su disposición a trabajar en conjunto con las comunidades religiosas.

Asimismo, se encontraban presentes la doctora Olga Álvarez, de la Unidad de Registros Públicos y Contralor de Personas Jurídicas, pastores e integrantes de las diferentes organizaciones, confederaciones y entidades religiosas. La diversidad de participantes refleja la importancia de este evento para el conjunto de la comunidad religiosa de Santa Cruz, y su deseo de participar activamente en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria. La presencia de líderes religiosos de diferentes denominaciones subraya la importancia del diálogo interreligioso y la necesidad de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.

El Futuro de la Relación Estado-Iglesia en Santa Cruz

La creación de la Secretaría de Estado de Culto en Santa Cruz abre un nuevo capítulo en la relación entre el Estado y las organizaciones religiosas. Esta iniciativa representa un reconocimiento formal a la labor social y espiritual que las iglesias han realizado durante años en la región, y establece un marco institucional para fortalecer el diálogo y la colaboración. El futuro de esta relación dependerá de la voluntad de ambas partes de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad, y de mantener un espíritu de respeto y entendimiento mutuo.

La secretaría tiene el potencial de convertirse en un instrumento fundamental para la promoción de valores, la prevención de riesgos sociales y la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al brindar un espacio institucional para que las comunidades religiosas puedan expresar sus inquietudes y participar activamente en la vida pública, el gobierno provincial está contribuyendo a fortalecer la democracia y a promover la inclusión social. La clave del éxito de esta iniciativa radicará en la capacidad de las autoridades y los líderes religiosos de trabajar juntos, superando diferencias y buscando puntos en común en beneficio de toda la comunidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34980-pereyra-estamos-poniendo-en-valor-el-trabajo-espiritual-y-social-de-cada-institucion

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34980-pereyra-estamos-poniendo-en-valor-el-trabajo-espiritual-y-social-de-cada-institucion

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información