Santa Cruz: Defensa del Campo, Financiamiento y Plan ante el Invierno Riguroso

El corazón de la Patagonia argentina latió con fuerza el pasado fin de semana en Puerto San Julián, durante la tradicional Feria Ganadera de Ovinos a Campo. Más que un evento comercial, la feria se erige como un símbolo de la resiliencia y el compromiso de los productores santacruceños, quienes enfrentan desafíos climáticos, sanitarios y económicos con una determinación inquebrantable. Este artículo profundiza en los temas clave abordados durante la feria, desde la defensa del estatus sanitario de la región hasta las estrategias para mitigar los efectos de la emergencia climática, pasando por el acceso al financiamiento y la lucha contra el abigeato, culminando con la gestión de la población de guanacos. Un panorama completo de los desafíos y oportunidades que definen el presente y futuro del sector ganadero en Santa Cruz.

Índice

La Feria Ganadera de Ovinos a Campo: Un Testimonio de Resiliencia

La Feria Ganadera de Ovinos a Campo en Puerto San Julián es mucho más que una exhibición de ganado. Es una manifestación de la identidad patagónica, un espacio donde se celebra el trabajo arduo y la dedicación de los productores que, a pesar de las adversidades, continúan sosteniendo la economía local y generando empleo. La presencia de autoridades provinciales, encabezadas por el Gobernador Suárez, subraya la importancia estratégica del sector ganadero para la provincia de Santa Cruz. El evento se convierte en un foro crucial para el diálogo entre productores, funcionarios y representantes de entidades rurales, permitiendo abordar los desafíos comunes y buscar soluciones conjuntas.

El Gobernador Suárez enfatizó que la feria es un "testimonio vivo del sacrificio" de los productores, quienes enfrentan condiciones climáticas extremas –lluvia, viento y frío– para mantener la actividad productiva. Esta declaración resalta la necesidad de políticas públicas que apoyen y protejan a este sector vital de la economía santacruceña. La feria no solo impulsa la comercialización de ovinos, sino que también fortalece los lazos comunitarios y promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre los productores.

Defensa de la Barrera Sanitaria Patagónica: Un Eje Central

Uno de los temas más urgentes y debatidos durante la feria fue el rechazo a la Resolución 180/25 del SENASA, que amenazaba con habilitar el ingreso de carne con hueso desde zonas que aún vacunan contra la fiebre aftosa. Esta medida representaba un riesgo significativo para el estatus sanitario de la Patagonia, que se ha mantenido libre de aftosa gracias a rigurosos controles y a la implementación de programas de vacunación estratégicos. La preocupación de los productores era palpable, ya que la introducción de la enfermedad podría tener consecuencias devastadoras para la producción ganadera y el comercio internacional.

Ante la firme oposición de Santa Cruz y otras provincias patagónicas, el Gobierno Nacional se vio obligado a prorrogar la medida por 90 días y a convocar a una mesa de trabajo público-privada. Esta decisión representa un triunfo para los productores y una muestra de la efectividad de la acción colectiva. El Gobernador Suárez aseguró que la Patagonia no aceptará medidas que comprometan su sanidad y sus mercados, y que exigirá que Argentina avance hacia un país libre de aftosa sin vacunación, siguiendo el ejemplo de Brasil.

“La Patagonia se plantó y dejó en claro que no va a aceptar medidas que comprometan su sanidad y sus mercados.”

Planificación ante la Emergencia Climática: Lecciones Aprendidas y Preparación Futura

La emergencia climática del año pasado, con sus fuertes nevadas y bajas temperaturas, puso a prueba la resiliencia de los productores santacruceños. El Estado provincial, en colaboración con el Ejército, Gendarmería y las entidades rurales, desplegó un operativo de emergencia para garantizar el suministro de forraje y asistencia a los productores afectados. Esta experiencia demostró la importancia de la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.

Ante los pronósticos que indican que el próximo invierno podría ser igual o más riguroso, el Gobernador Suárez llamó a los productores a anticiparse y a planificar con tiempo el almacenamiento de forraje e insumos para su hacienda. Se están coordinando acciones con los municipios y con Yacimientos Carboníferos Fiscales Río Turbio (YCRT) para garantizar el abastecimiento de carbón, pero la responsabilidad principal recae en cada establecimiento rural. La clave, según el Gobernador, es la preparación y la planificación.

Coordinación y Abastecimiento de Carbón

La coordinación con YCRT es crucial para asegurar el suministro de carbón, un recurso esencial para mitigar los efectos del frío extremo en la Patagonia. El carbón se utiliza para calefaccionar los galpones donde se refugia el ganado, protegiéndolo de las bajas temperaturas y evitando pérdidas económicas. La planificación anticipada del abastecimiento de carbón es fundamental para evitar desabastecimientos y garantizar el bienestar animal.

Acceso a Financiamiento y Desarrollo de Infraestructura

El Gobierno Provincial ha puesto a disposición líneas de crédito del Banco de Santa Cruz, con tasas competitivas del 7,25% en dólares y plazos flexibles, para facilitar la compra de reproductores ovinos y la mejora en la producción. Esta iniciativa busca brindar a los productores las herramientas financieras necesarias para invertir en sus establecimientos y aumentar su productividad. El acceso al financiamiento es un factor clave para el desarrollo del sector ganadero y la generación de empleo.

Además, se anunció el avance en la instalación de una Planta de Alimento Balanceado en Río Gallegos, coordinada con el Ministerio de Producción y la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. Este proyecto permitirá mejorar la suplementación de vacunos y ovinos, reducir la dependencia de otras provincias y fomentar la producción porcina y avícola en Santa Cruz. La planta de alimento balanceado representará un impulso significativo para la industria local y contribuirá a la diversificación de la producción agropecuaria.

Tasas Competitivas y Plazos Flexibles

Las tasas competitivas del 7,25% en dólares y los plazos flexibles de las líneas de crédito del Banco de Santa Cruz son un incentivo importante para que los productores inviertan en sus establecimientos. Estas condiciones financieras favorables facilitan el acceso al crédito y permiten a los productores realizar mejoras en su infraestructura, adquirir reproductores de calidad y aumentar su producción.

Lucha Contra el Abigeato: Un Compromiso Inquebrantable

El combate contra el abigeato es una prioridad para el Gobierno Provincial. El Gobernador Suárez felicitó al Ministerio de Seguridad y a la Dirección de Operaciones Rurales (DOR) por su labor en la prevención y esclarecimiento de estos delitos, y reclamó mayor celeridad por parte de la Justicia. La impunidad es un factor que favorece la comisión de estos delitos, por lo que es fundamental que los delincuentes sean juzgados y condenados con prontitud.

El Gobernador enfatizó que no puede ser que quien denuncia un robo pase más tiempo en la comisaría que el delincuente que cometió el delito. Necesitamos señales claras de compromiso por parte del Poder Judicial. El Gobierno Provincial está presente y no va a permitir que sigan vulnerando el esfuerzo de los productores. La lucha contra el abigeato es una tarea conjunta que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.

Plan Provincial de Manejo del Guanaco: Transformando un Problema en Oportunidad

La sobrepoblación de guanacos en la provincia representa un problema creciente que impacta en la seguridad vial y en la producción agropecuaria. Gracias a la gestión del gobierno provincial y el respaldo de entidades como la Sociedad Rural Argentina (SRA) y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró la derogación del Plan Nacional de Manejo del Guanaco, lo que permitirá a Santa Cruz avanzar con la actualización de su normativa.

El nuevo plan provincial no solo busca frenar el daño que genera la sobrepoblación de guanacos, sino transformar este problema en una oportunidad productiva. Se está trabajando con el INTA, el SENASA, el INTI, el Ministerio de Producción y las rurales para lograr un aprovechamiento sustentable de la especie. El objetivo es desarrollar una cadena de valor que permita generar ingresos a partir de la fibra, la carne y otros productos derivados del guanaco.

Aprovechamiento Sustentable de la Especie

El aprovechamiento sustentable de la especie implica la implementación de prácticas de manejo que permitan controlar la población de guanacos sin afectar su conservación. Esto incluye la captura selectiva de animales, la utilización de su fibra para la producción de textiles y la comercialización de su carne en mercados especializados. El aprovechamiento sustentable del guanaco puede generar ingresos adicionales para los productores y contribuir a la diversificación de la economía local.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/consejo-agrario-provincial/item/33171-santa-cruz-reafirma-su-compromiso-con-el-campo-en-la-feria-ganadera-de-puerto-san-julian

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/consejo-agrario-provincial/item/33171-santa-cruz-reafirma-su-compromiso-con-el-campo-en-la-feria-ganadera-de-puerto-san-julian

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información