Santa Cruz: Diputados debaten la restitución del procurador Sosa y reforma judicial clave
La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz fue convocada a una Sesión Extraordinaria para el lunes 6 de octubre a las 14:00 horas, en la Sala de Sesiones de Río Gallegos. La convocatoria fue emitida por la Vicepresidencia Segunda en ejercicio de la Presidencia, conforme al Decreto Provincial N° 0687/25, y se fundamenta en los artículos 90 y 91 de la Constitución Provincial y el artículo 35° del Reglamento de la Cámara.
Objetivos de la Sesión Extraordinaria
El llamado a sesión se realiza con el objeto de tratar dos asuntos de relevancia institucional. El primero, bajo la Nota GOB N° 029/25, corresponde al “Tema propuesta por orden alfabético y en pliego abierto de los profesionales que se proponen para conformar el Tribunal Superior de Justicia en carácter de Vocales de ese Cuerpo Colegiado”.
El segundo, enmarcado en la Nota GOB N° 030/25, incluye el Proyecto de Ley N° 561/25, remitido por el Poder Ejecutivo Provincial, que propone la modificación de artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial N° 1600 y sus modificatorias.
Fundamentación de la Convocatoria
Según consta en la resolución firmada por el vicegobernador Fabián Oscar Leguizamón, la medida obedece a la necesidad de cumplir con los mandatos constitucionales que rigen el funcionamiento del Poder Legislativo y con el espíritu de la normativa vigente que regula las sesiones extraordinarias.
La convocatoria se realiza “para el día 6 de octubre de 2025 a las 14:00 horas, en cumplimiento de lo estipulado en los artículos 90 y 91 de la Constitución Provincial”.
Proyecto de Ley N° 561/25 y la Restitución de Sosa
El Proyecto de Ley N° 561/25, ingresado a la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados el 3 de octubre a las 16:39 horas, plantea una reforma estructural de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el propósito de restablecer la figura del Procurador General del Tribunal Superior de Justicia como Jefe del Ministerio Público Fiscal y Pupilar.
El Ejecutivo provincial destacó que se trata de una iniciativa “de trascendental importancia institucional, ya que tiende a saldar una deuda histórica de la Provincia de Santa Cruz y a restablecer la plena vigencia de la supremacía constitucional gravemente menoscabada por el incumplimiento de mandatos judiciales”.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó fallos en los años 2009 y 2010 que ordenaban la restitución en el cargo del procurador Eduardo Emilio Sosa, desplazado en 1995 a través de la Ley N° 2404.
Incumplimiento de Fallos Judiciales y Propuesta del Ejecutivo
Pese a las reiteradas órdenes judiciales, la provincia no concretó la reincorporación de Sosa, incurriendo, según el texto, “en una persistente y reiterada reticencia para disponer la reincorporación del Procurador General Eduardo Emilio Sosa, a pesar de que esta Corte ordenó su restitución”.
El Poder Ejecutivo subraya que el tiempo transcurrido y la omisión de acatar los fallos constituyeron “un palmario desconocimiento del principio de división de poderes y una agresión al funcionamiento de las instituciones republicanas locales”.
La propuesta busca reparar el atropello institucional que afectó a la figura del Procurador General y dotar al Ministerio Público de una estructura jerárquica sólida que garantice su independencia frente a los otros poderes del Estado.
Estructura del Ministerio Público
El proyecto establece que el Procurador General será el primero en la línea de subrogación para integrar el Tribunal Superior de Justicia en caso de vacancia o impedimento de sus miembros, y que tendrá la facultad de delegar o reasumir competencias por avocamiento, asegurando “una línea de mando clara y un control efectivo sobre la superintendencia del Ministerio Público”.
Asimismo, se define que el Procurador será asistido por el Agente Fiscal y el Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia, quienes integrarán la estructura jerárquica del Ministerio Público.
Artículos relacionados