Santa Cruz en Crisis: FESC denuncia caída económica y falta de respuesta del gobierno
Según un informe de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), la actividad económica en la provincia cerró agosto con una caída de 9,5% en la comparación interanual. Los rubros más afectados son Servicios (profesionales, hotelería, turismo), con un descenso del 21,4% interanual, y Alimentos y bebidas con una baja del 13,8%.
La Crisis y la Falta de Respuesta Gubernamental
En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el presidente de la FESC, Guillermo Polke, sostuvo que los gobiernos “no pueden desconocer la crisis que se está viviendo”.
Polke indicó que la FESC implementó una medición debido a la falta de información oficial. “Lo sufrimos todos, lo padecemos, lo vivimos en la calle, pero necesitábamos tener los números ciertos”, afirmó.
Añadió que, si bien se pueden gestionar herramientas para paliar la situación, la responsabilidad recae en los gobernantes para solucionar los problemas del sector que genera miles de puestos de trabajo.
Proyectos de Emergencia sin Tratar
Polke recordó que hay proyectos de pedido de emergencia en la Cámara de Diputados de la provincia que no están siendo tratados. “Acá no se le está dando la importancia que tiene a esta información que no es otra cosa que la realidad”, advirtió.
Subrayó que no se puede desconocer la crisis que afecta al sector hotelero, gastronómico y turístico, así como la caída de ventas.
Falta de Iniciativa Gubernamental
Polke consideró que “no hace falta que las cámaras ni las federaciones estén golpeando puertas, esto tendría que salir de motus propio a ver cómo se resuelve”, ya que la falta de recaudación también afecta al gobierno.
Cuestionó: “Parece que acá no se enteran que hay una situación de crisis. Hace días leía un informe donde la provincia de Santa Cruz es una de las principales provincias que ha perdido fuentes de trabajo y no veo reacción de parte del gobierno”.
Tarjeta Integración Austral y Perspectivas Turísticas
Polke ponderó la Tarjeta Integración Austral, recientemente lanzada en Río Gallegos y Punta Arenas, señalando que es una intención de ayudar al sector gastronómico, turístico y comercial.
Sin embargo, aclaró que esta medida es insuficiente, ya que la gravedad de la situación se extiende por toda la provincia.
Auguró una mala temporada turística, afirmando que Argentina es cara y que los turistas nacionales prefieren países limítrofes. Los centros turísticos como Calafate ya anticipan una temporada de verano deficiente.
El Modelo Económico en Cuestión
Polke apuntó al modelo económico, que “no está dando respuestas, por lo menos, a este sector productivo PyME, sector comercial, que genera muchísimo puesto de trabajo”.
Concluyó que “el modelo, lamentablemente, no está funcionando”.
Artículos relacionados