Santa Cruz Florece con su Feria del Libro: Cultura, Música y Letras Patagónicas

Literatura, música y voces santacruceñas marcaron el inicio de la Feria del Libro. El martes 4 de noviembre, el Centro Cultural Santa Cruz abrió sus puertas a la 31ª Feria Provincial del Libro, que volvió a reunir a lectores, artistas y creadores de toda la provincia en una agenda diversa de charlas, presentaciones, teatro y música.

Índice

Apertura y Participación Institucional

Desde temprano, los pasillos se poblaron de visitantes entre los stands de editoriales nacionales y santacruceñas, junto a los espacios institucionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Imprenta Oficial, la Policía de Santa Cruz y Conexión Cultura.

Conexión Cultura sumó la presencia de autores de la región a través del Ente Cultural Patagónico.

Disertaciones y Conversatorios

La primera actividad en el auditorio fue la disertación “Introducción a los Perfiles Criminales: historia, evolución y aplicaciones”, a cargo de Karen Subirá y Pablo Daniel Canobra, que abrió el debate sobre la investigación criminal y su relevancia en el ámbito de la seguridad provincial.

Por la tarde, el espacio se transformó en un punto de encuentro para la reflexión musical con el conversatorio “¿Qué pasa con nuestra música electrónica?”, encabezado por el DJ Juan Pablo Ulloa, de Perito Moreno.

Ulloa sostuvo: “La oportunidad es abrir la agenda para que más artistas se puedan expresar. Creo que estamos saldando deudas con la cultura y fomentando un espacio que muchas veces se deja de lado”. Anticipó que durante la semana se presentarán DJs invitados en distintos escenarios.

Presentaciones Literarias

La escritora Mirta Vázquez compartió su obra infantil Pilik, cuentos infantiles. “Escribir para chicos no es fácil: requiere investigación, cuidado en las palabras y un compromiso con la transmisión de valores como el amor por la naturaleza”, expresó.

Su presentación fue una de las más concurridas de la tarde, con familias y docentes que se acercaron para conocer la propuesta.

Cipriana O’Rourke presentó el segundo libro de su trilogía. “Es una historia complexa, con elementos de metafísica, religión y lo onírico. Para mí, producir literatura en Santa Cruz es un orgullo, un desafío y una forma de aportar a la cultura desde nuestra tierra”, dijo la autora.

Teatro y Narrativas Personales

El teatro tuvo su lugar con el conversatorio sobre Antígona de las nieves, dirigida por Ignacio Aguirre y producida por el Teatro Nacional Cervantes. “Queremos mostrar la cocina del proceso creativo, cómo se construye una obra desde la dirección y el trabajo colectivo. Es un compromiso enorme, con ensayos de hasta ocho horas diarias, pero también una invitación a que más gente se anime a producir teatro en la provincia”, explicó el director.

El escritor Horacio Lafuente presentó su libro Vidas, donde recorre experiencias y personajes que marcaron su paso por la provincia.

Cierre con Música Santacruceña

La jornada cerró con la presentación del Cancionero Santacruceño, a cargo de Ariel Arroyo, quien destacó que “este proyecto busca que nuestras canciones lleguen a las escuelas. Es un material identitario que se ampliará año a año, porque en Santa Cruz hay mucho talento para compartir”.

Luego, la Sinfonietta Provincial interpretó una selección de esas obras, sellando la primera jornada con una ovación y reafirmando el espíritu de esta edición: El Sur vive en las Letras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/literatura-musica-y-voces-santacrucenas-marcaron-el-inicio-de-la-feria-del-libro

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/literatura-musica-y-voces-santacrucenas-marcaron-el-inicio-de-la-feria-del-libro

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información